Connect with us

Noticias

Defensoría del Pueblo: uso de pirotecnia por fiestas de fin de año afecta la salud de personas con discapacidad

Avatar

Published

on


Estallido de fuegos artificiales puede provocar episodios de estrés, ansiedad y colapsos nerviosos en personas con epilepsia, autistas, entre otras

Ante la llegada de las fiestas de fin de año, la Defensoría del Pueblo invocó a la ciudadanía en general a evitar el uso de la pirotecnia, pues afecta la salud de muchas personas, en particular de las personas con epilepsia, autistas o con discapacidad que, con el ruido de las explosiones, pueden presentar episodios de estrés, ansiedad y colapsos nerviosos graves.

La institución recordó que muchas personas autistas tienen un procesamiento sensorial diferente que, en algunos casos, los hace vulnerables ante el estallido de ruidos producidos por cohetes, petardos y fuegos pirotécnicos que se emplean en estas celebraciones, convirtiendo las festividades en situaciones de angustia y sufrimiento. Por otro lado, personas con epilepsia u otras discapacidades, como las psicosociales, pueden también ser especialmente sensibles ante ruidos muy altos y verse afectadas de manera similar.

Malena Pineda, jefa del Mecanismo de Discapacidad asignado a la Defensoría del Pueblo, manifestó que muchas municipalidades como la Metropolitana de Lima, las distritales de San Borja, Miraflores, Comas, San Isidro, Barranco, Surco, Pueblo Libre, Jesús María, entre otras, cuentan con ordenanzas que prohíben la pirotecnia y sancionan a quienes incumplan la norma hasta con una unidad impositiva tributaria, es decir S/ 4600.

En ese sentido, se exhortó a las/los funcionarias/os municipales a supervisar el cumplimiento de las normas establecidas, sancionar cuando las infringen y salvaguardar la salud y bienestar de las personas más vulnerables como las autistas, adultas mayores, o a quienes tienen afecciones respiratorias o problemas de su salud mental, entre otras.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la manipulación de fuegos artificiales es la principal causa de incendios en épocas de fiestas, representan riesgos de quemaduras, lesiones, mutilaciones por explosión y problemas de audición para las personas que los usan. La potencia del sonido que emiten supera en algunos casos los 150 decibeles cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que los ruidos superiores a los 60 decibeles pueden perjudicar la salud auditiva.

La entidad también advirtió que la pirotecnia es un agente de contaminación del aire, ya que los juegos pirotécnicos y fuegos artificiales están hechos de compuestos tóxicos que liberan gases como el monóxido de carbono, que daña la atmósfera y afecta el medio ambiente.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo en su rol de Mecanismo Independiente para promover, proteger y supervisar la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad exhorta a las autoridades a cumplir sus obligaciones y proteger la salud física y mental de las personas, asimismo a la sociedad a celebrar estas fiestas con conciencia y responsabilidad, sin perjudicar a los demás.

Pirotecnia afecta a mascotas

El ruido de los fuegos artificiales puede causarles miedo, estrés, ansiedad, taquicardia, temblores, falta de aire, pérdida de control y en el peor de los casos la muerte. Por lo que es sumamente importante evitar el uso de pirotécnicos.

¿Cómo calmar a tu mascota del ruido de los fuegos artificiales?

Si tienes un perro:

  • Pasen tiempo juntos y jueguen antes de que empiecen a lanzar fuegos artificiales. Correr y jugar a tu lado lo ayudarán a calmar el estrés.
  • Bríndale un snack o algún juguete para que muerda y que le permita calmar su ansiedad. También puedes optar por proporcionarle tranquilizantes, que deberás obtener por medio de tu veterinario.
  • Si lo dejas solo en casa, no lo amarres ni encierres en un espacio reducido y procura que permanezca en un lugar tranquilo. No querrás que se asuste y salga corriendo.
  • Prueba ponerle música clásica, eso también lo tranquilizará.

Si tienes un gato:

  • Una caja de cartón colocada de lado con una cobija en el interior es un excelente refugio para tu gato. Contar con un escondite seguro resulta relajante para los gatos, más si ese espacio cuenta con poca luz.
  • Existe la opción de utilizar hormonas sintéticas o feromonas felinas, ya que los ayudan a reducir el miedo. Consulta con tu veterinario esta alternativa.
  • Si lo dejas solo en casa, cierra bien tus puertas y ventanas para evitar que escape y se pierda. Una mascota aturdida puede perder el control y ubicación.

Lee más:

Museos gratis este 1 de enero

 

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Rueda de Negocios del Salón del Cacao y Chocolate 2025 generó expectativas de venta por S/ 12 millones

Avatar

Published

on

– Actividad comercial articuló a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación. 

Con el objetivo de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludables, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó la Rueda de Negocios Nacional en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025. 

“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras mipyme con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González. 

Este espacio reunió a más de 80 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y cooperativas de 16 regiones del país, que tuvieron la oportunidad de generar vínculos comerciales con 18 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación ascendió a S/ 12.2 millones, reafirmando el compromiso del sector con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano. 

Las empresas participantes provinieron de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitió establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalecieron su presencia en mercados más amplios. 

Entre los compradores confirmados figuraron empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Asimismo, participaron reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara. 

La rueda de negocios fue una herramienta comercial que facilitó el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más competitivos. 

El evento formó parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrolló del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad. 

La ceremonia de inauguración también contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora general de Desarrollo Empresarial de Produce, Antonella Romero, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Anaximandro Rojas Gil, entre otras autoridades. 

El Ministerio de la Producción ratificó así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.

Continue Reading

Noticias

Ejecutan acciones en Lambayeque para modernizar infraestructura comercial en Reque

Avatar

Published

on

El ministro de la Producción, Sergio González, supervisó los avances de la obra del nuevo mercado de abastos del distrito de Reque, en la región Lambayeque. Esta importante intervención, ejecutada en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Reque, representa una inversión superior a los S/ 15 millones ejecutada por PRODUCE a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva que busca transformar la experiencia de compra, venta y abastecimiento de productos de primera necesidad a más de 16,400 ciudadanos.

Durante la visita, el titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con la modernización de los mercados de abastos como una estrategia clave para dinamizar la economía local, fortalecer el abastecimiento de productos de primera necesidad y dignificar el trabajo de las familias comerciantes.

“Hoy proyectamos juntos un mercado moderno: con instalaciones limpias, espacios amplios, condiciones sanitarias adecuadas y una atención de calidad. Un mercado que no solo abastece, sino que transforma la vida económica y social de su entorno”, expresó.

La obra, que supera el 30 % de avance, beneficiara a más de 120 comerciantes. Esta intervención forma parte de la estrategia de PRODUCE para articular esfuerzos con gobiernos provinciales y locales con el objetivo de mejorar la infraestructura de mercados en todo el país.

La modernización del mercado de Reque impulsará la reactivación económica, promoverá el empleo formal y pondrá en valor el esfuerzo diario de las familias comerciantes. Asimismo, se convertirá en un nuevo punto de impulso para la gastronomía, el turismo y los productos emblemáticos de la región.

En el marco de su agenda en la región, el ministro González también realizó una visita técnica al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San José, donde dialogó con los pescadores artesanales de la zona. Durante el recorrido, reafirmó el compromiso de PRODUCE con el fortalecimiento de la infraestructura pesquera artesanal, que es clave para impulsar la competitividad, la calidad sanitaria y la sostenibilidad de la actividad pesquera en la región. Asimismo, anunció que se seguirá trabajando en el mantenimiento y mejora de los servicios del DPA, a fin de potenciar la cadena de valor pesquera.

Las actividades contaron con la participación de las congresistas Kira Alcarraz y Jessica Córdova, el alcalde distrital de Reque, Manuel Neciosup, la alcaldesa distrital San José, Shirley Castañeda, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, así como autoridades locales, dirigentes pesqueros y representantes del sector comercio.

Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con una infraestructura comercial moderna, segura y eficiente, que contribuya al desarrollo económico descentralizado del país, fortaleciendo el trabajo digno y sostenible de las familias peruanas.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]