Noticias
Defensoría exige reparación urgente de vías en Lima Norte

Autoridad advierte sobre grave deterioro en avenidas principales de Independencia, Comas y Los Olivos que pone en riesgo a conductores y peatones.
La Defensoría del Pueblo emitió un ultimátum a la Municipalidad de Lima para que repare urgentemente las vías en la zona norte de la capital. «En avenidas como Túpac Amaru y Universitaria el asfalto ha desaparecido por completo, creando tramos intransitables», alertó Soledad Rodríguez, jefa de la Oficina Defensorial de Lima Norte.
Los reportes ciudadanos detallan que el mal estado de las pistas ha causado accidentes y daños vehiculares. «Hemos identificado más de 50 puntos críticos solo en Comas e Independencia donde los baches son verdaderos cráteres», agregó Rodríguez durante una inspección.
La autoridad advirtió que si en 15 días no hay acciones concretas, presentarán una denuncia formal ante el Ministerio Público. Vecinos exigen soluciones inmediatas pues las lluvias empeoran el deterioro de estas vías que conectan con importantes centros laborales y educativos.
Fuente: RCR
Noticias
Inversión pública: Entre enero y abril apenas se avanzó un 22% del presupuesto anual

Las municipalidades apenas lograron ejecutar el 19.8% de su presupuesto, por detrás del Gobierno central (27.3%) y regional (22.8%).
Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, al culminar abril de 2025, el Perú ha ejecutado aproximadamente 14,000 millones de soles de su presupuesto anual de inversiones. Esto representa un incremento del 27% en el primer trimestre de 2025 (en comparación con 2024). Sin embargo, persisten brechas importantes en el avance de ejecución, especialmente a nivel local.
De acuerdo con ComexPerú, cada año las metas del Gobierno aumentan, junto con el presupuesto programado para inversiones. “Y, cuando se analizan los niveles de ejecución, en enero-abril de 2025 apenas se avanzó un 22% del presupuesto anual, por detrás del 23% registrado en el mismo periodo de 2024”, señala.
De esta manera, al mes de abril, las municipalidades apenas lograron ejecutar el 19.8% de su presupuesto, por detrás del Gobierno central (27.3%) y regional (22.8%). “Cuando los gobiernos regionales y municipales no logran ejecutar eficientemente su presupuesto de inversión, se postergan proyectos esenciales como la construcción de escuelas, centros de salud, carreteras, sistemas de agua potable y saneamiento. Esta situación profundiza las brechas de acceso a servicios públicos, lo cual perpetúa la desigualdad territorial y limita las oportunidades de desarrollo económico y social, especialmente en las zonas más necesitadas”, advierte ComexPerú.
Asimismo, el gremio agrega que es necesario que las municipalidades, además del acompañamiento técnico y la capacitación adecuados, cuenten con mayor predictibilidad al determinar sus recursos disponibles para ejecutar su cartera de proyectos. Solo así podrán garantizar que los presupuestos asignados se traduzcan efectivamente en obras y servicios concretos para la ciudadanía.
Fuente: Comex
Noticias
Inseguridad ciudadana afecta economía y decisiones financieras de peruanos, según estudio

65% de peruanos considera el crimen como su principal preocupación, revela Ipsos. La delincuencia impacta hábitos de consumo, turismo y retención de talento, advierte análisis de Credicorp.
Perú es el segundo país con mayor preocupación por inseguridad entre 29 naciones analizadas por Ipsos, solo detrás de Chile. El estudio «Lo que preocupa al mundo» (marzo 2025) revela que el 21% de peruanos recibió extorsiones, 23% presenció tiroteos y otro 23% sufrió afectaciones económicas por crimen organizado. «El 81% modifica sus decisiones financieras por este problema», destaca el Observatorio del Crimen de Credicorp.
La crisis impacta múltiples sectores: EE.UU. mantiene alertas para viajeros, empresas enfrentan fuga de talento y se erosiona la confianza en instituciones. Alejandro Pérez-Reyes, CFO de Credicorp, propone soluciones colaborativas: «El Estado debe aliarse con el sector privado, usando tecnología y canales digitales, ya considerados por el 66% de ciudadanos, para combatir este mal».
Expertos subrayan que, además de reforzar a la Policía, se requieren reformas judiciales y carcelarias. «Las cárceles no deben ser escuelas del crimen. Urge restaurar el Estado de derecho para atraer inversiones», concluye el informe.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP