Connect with us

Arte y Cultura

Delegación PUCP-UPC presentará tecnologías digitales y analógicas en la bienal de Arte Digital de Lima ‘Artware’

Avatar

Published

on


El proyecto PUCP-UPC que se exhibirá en la bienal ha desarrollado un software que permite conceptualizar y diseñar objetos con formas complejas, para su posterior reproducción utilizando la impresión tridimensional.

Una delegación compuesta por investigadores de la PUCP y de la UPC participará en la octava edición de la bienal de arte digital de Lima ‘Artware’, con el proyecto ‘Procesos generativos analógicos y digitales para la escultura y el diseño industrial. Fabricación digital, técnicas tradicionales y biomateriales’.

Este proyecto, ganador del Concurso Anual de Proyectos de Investigación (CAP) PUCP 2021 en la categoría de Investigación-creación, se centra en la exploración de metodologías de generación y construcción de objetos. Para ello, incorpora tecnologías analógicas y digitales, así como técnicas constructivas manuales y de fabricación digital, utilizando materiales naturales y producidos.

De este modo, la investigación responde a la necesidad de desarrollar un software original y tecnología inclusiva y sostenible para la puesta en valor de la diversidad biológica y cultural, situándose en un territorio de relación entre la naturaleza, el arte, el diseño, la ciencia y la ingeniería.

“Nuestro objetivo es expandir las posibilidades en la concepción, configuración y construcción de objetos para el arte y el diseño, cuyas características dependen de estos entrecruzamientos de ida y vuelta entre lo analógico y lo digital”, afirma la Dra. Veronica Crousse, coordinadora del proyecto y decana de las Facultad de Arte y Diseño.

Arte digital con metodología interdisciplinaria

El equipo interdisciplinario de investigadores del proyecto comprende escultores, diseñadores industriales e ingenieros de la PUCP y un artista programador de la UPC. En ese sentido, uno de sus objetivos ha sido generar metodologías de trabajo que le permitan a investigadores y profesionales de ramas diversas interactuar en proyectos.

“Creo que esta investigación nos ha dado la oportunidad de aprender a trabajar como equipo desde disciplinas normalmente no asociadas entre sí, trayendo tecnologías de programación al mundo del arte y el diseño industrial”, comenta al respecto Crousse.

Como reflejo de la naturaleza interdisciplinaria de la investigación, el proyecto se ha trabajado en lugares distintos del campus, que incluyen al Centro de Tecnologías Avanzadas de manufactura (Cetam) de Ingeniería, la Sala VEO, así como los laboratorios y talleres de la Facultad de Arte y Diseño.

De la naturaleza al arte por medio de la tecnología

La investigación ha venido desarrollando un software con parámetros que permitan modelar de manera rápida formas complejas, que luego puedan ser reproducidas a través de la impresión tridimensional. En el caso de este proyecto, los investigadores se inspiraron en formas que se encuentran en la naturaleza para diseñar sus objetos.

“Con el desarrollo de la tecnología se pueden integrar nuevas soluciones que permitan mejorar la calidad, la complejidad y las dimensiones de este tipo de trabajos”, explica el Mag. Michel Sigüenza, ingeniero mecatrónico y coinvestigador del proyecto.

Uno de los innovadores objetos desarrollados a través de esta técnica y que se exhibirá en la bienal es un brazo robótico, cuyo objetivo es emular los movimientos de una persona. “Nuestra meta es que este software esté a disposición del estudiante que busque crear, probar y replicar formas complejas, contando con un manual o un equipamiento pequeño”, precisa Sigüenza.

“Buscamos que se puedan desarrollar diseños eco amigables, a través del uso de materiales de la naturaleza que normalmente se desechan, como las conchas de abanico o los hongos de champiñones”, complementa la Mag. Midori Sánchez, coinvestigadora del proyecto y especialista en el manejo de impresoras 3D. “La idea es que este tipo de material pueda ser reutilizado por estudiantes de arte al momento de elaborar sus proyectos”, añade.

Montaje inmersivo

En la bienal, el proyecto se exhibirá como un montaje que muestra el proceso en desarrollo de la investigación. Con ello se busca que los visitantes tengan la experiencia de ingresar al taller de trabajo de un artista y creador.

“Pretendemos recrear el espacio de trabajo interdisciplinario, presentándolo como un laboratorio donde las ideas están interrelacionándose y materializándose en procesos y productos, en una interacción horizontal entre ideas, tecnologías, materiales, procesos, herramientas y piezas en producción”, explica Veronica Crousse.

Visita “Artware 8”

Fecha: desde el 25 de noviembre del 2022 hasta el 20 de enero del 2023

Lugar: Galería John Harriman (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores, Lima)

Horario: martes a jueves de 10 a.m. a 12 m. y de 1 a 6 p.m. Viernes a domingo de 1 a 9 p.m.

Entrada: libre



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte

Avatar

Published

on


Si eres docente de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria) en una escuela pública, ya puedes acceder a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias y ayudarte a ascender en la carrera pública magisterial.

Estos programas están certificados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lo que los hace válidos como parte de la evaluación para el ascenso magisterial, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica.

¿Qué cursos puedes llevar?

Podrás elegir entre dos rutas de aprendizaje virtual, diseñadas especialmente para fortalecer tus habilidades pedagógicas, personales y digitales:

  • Habilidades Socioemocionales (113 horas): Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, innovación, entre otros temas, que contribuirán a mejorar la convivencia escolar y crear un ambiente de trabajo positivo.
  • Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas): Competencias digitales, finanzas personales, innovación y liderazgo para integrar mejor la tecnología en tu enseñanza y potenciar tu desarrollo profesional.

¿Cómo inscribirte?

  1. Ingresa a www.becasgruporomero.pe
  2. Haz clic en el convenio «MINEDU – Docentes»
  3. Completa el formulario con tus datos
  4. Selecciona la ruta de aprendizaje y los programas que más te interesen

Recuerda que estas becas no requieren una evaluación previa ni ningún tipo de pago. Los cursos se dictan de manera asincrónica a través de la plataforma Campus Virtual Romero, por lo que puedes avanzar a tu propio ritmo, desde cualquier lugar del país. Al finalizar, recibirás un certificado acreditado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que podrás presentar como parte de tu proceso de ascenso en el escalafón magisterial.

Con esta iniciativa, la Fundación Romero busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes y facilitar el acceso a formación continua de calidad, sin barreras económicas ni geográficas. Esta es una oportunidad única para seguir creciendo como educador y contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el Perú.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]