Connect with us

Lima Norte

Denuncian irregularidades en elecciones internas de Acción Popular

Webmaster

Published

on


En la contienda para elegir al secretario general del partido se han encontrado firmas falsificadas, fallecidos entre los que han votado, actas incorrectas, entre otros. El Comité Electoral Nacional tiene plazo hasta el 27 de octubre para resolver las impugnaciones. El partido no tiene dirigencia nacional desde el año 2018.

El pasado 25 de setiembre, Acción Popular realizó elecciones internas con el fin de elegir al secretario general del partido político. Cuatro candidatos compitieron por el cargo: el alcalde de San Martín de Porres, Julio Chávez; el ex secretario general Edmundo del Águila Morote, y los antiguos militantes Rafael Vásquez y José Ventocilla. Pero pronto surgieron impugnaciones y tachas, especialmente en Piura, Ica, San Martín, Loreto, Ucayali y Huancavelica.

Una de las personas que siguió todo el proceso fue Pedro Rosario, alcalde del Rímac por Acción Popular, quien ha denunciado irregularidades como la votación de personas que según el padrón de Reniec son fallecidos. Votantes iletrados que firman el padrón del partido cuando en Reniec no tienen rúbrica. Firmas adulteradas. Actas de votación que se enviaron sin el acompañamiento del padrón respectivo. Además, actas con número total de votantes que no concuerda con la cantidad de votos.

En razón a estos hechos, el partido fundado por Fernando Belaunde Terry continúa sin secretario general. El Comité Electoral Nacional tiene plazo para resolver las impugnaciones hasta el 27 de octubre, y declarar al ganador de las elecciones internas el 28 del mismo mes.

Se sabe que los candidatos que están disputando voto a voto la secretaría general son Edmundo del Águila y Julio Chávez.

Del Águila menciona que el Comité Electoral Nacional debe resolver cuanto antes las impugnaciones que han presentado los candidatos o los militantes, y de oficio determinar todo aquello que no ha seguido el adecuado proceso.

“El acto electoral es un acto de fe, es un acto que debe crear conciencia en la militancia de que su voto será respetado. Eso es muy importante para fortalecer la unidad en el partido”, comenta, y agrega que las fisuras que se observa en Acción Popular tienen que ser superadas con disciplina, que es el respeto a las normas estatutarias y reglamentarias y establecen sanciones que pueden llegar a la expulsión del militante.

En cuanto a la bancada parlamentaria de Acción Popular, indica que si bien es cierto que se respeta el derecho que tienen de no estar sujetos a un mandato imperativo, sí tienen que estar sujetos a la línea política del partido porque ellos han sido elegidos bajo esa línea política.

Del Águila no cree que los representantes de AP en el Congreso se hayan apartado de la mencionada línea. Dice que lo que hace falta es una dirigencia que coordine con ellos y marque la línea establecida por los principios doctrinarios e ideológicos de la organización partidaria.

Y anota que para buscar la unidad también es importante la capacitación de los nuevos militantes, pero lamenta que Acción Popular no haya recibido el dinero que han entregado para fortalecer a los partidos políticos. Refiere que por no tener una dirigencia con representación legal desde el año 2018 han dejado de percibir más de cuatro millones de soles.

 “Si no hay dirigencia partidaria, ¿a quién le dan la plata? Hemos dejado de recibir más de cuatro millones de soles que muy bien pudieron servir para la capacitación de los militantes”, manifiesta, tras indicar que en su gestión como secretario general se estableció la elección mediante el voto directo secreto y universal de los candidatos a la representación. “Históricamente tenemos 33 años de experiencia en estos procesos electorales”, precisa el candidato a secretario general Edmundo del Águila.

Por: Elizabeth Prado



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]