Connect with us

Lima Norte

denuncian plagio en libro de coautoría de la presidenta – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El 55 % del contenido del trabajo académico proviene de fuentes no citadas.

Un libro de coautoría de la presidenta Dina Boluarte y otros siete abogados que data del 2004 coincide con textos precedentes en más de la mitad de su contenido, sin citarlos, reveló “Punto final” este domingo.

Hasta el 55 % del texto del libro proviene de fuentes no citadas, de acuerdo con una revisión realizada con el programa Turnitin, un reconocido software utilizado por el mundo académico para detectar plagio.

El libro se titula “El reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.

Boluarte lo incluyó en su hoja de vida cuando postuló y obtuvo una plaza de trabajo en el RENIEC, en el 2007. No obstante, no volvió a incluirla en otros documentos que recogen su experiencia profesional y académica, como el CV que presentó en el 2021, cuando asumió como ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

La producción intelectual de la presidenta y de otros siete abogados no contiene bibliografía ni precisa qué páginas son de autoría de Boluarte, pero 12 de sus 176 páginas son idénticas a una monografía sobre derechos humanos de la académica argentina Jaquenod De Giusti, titulada “Análisis de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, que fue publicada en el 2000, reveló “Punto final”.

Además, en el libro de Boluarte y otros coautores hay cuatro párrafos idénticos a los que aparecieron en el 2002 en la web de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, sin referencia al autor ni a la publicación original.

También aparece parte del trabajo del académico mexicano David Valencia Durand, que publicó en el 2001 la tesis “Los individuos con deficiencias físicas, mentales y/o sensoriales en la sociedad mexicana, y sus normas jurídicas”. De este trabajo se tomaron cuatro párrafos sin ninguna referencia al autor ni a su procedencia.

El especialista en derechos de autor Jorge Córdova aseguró en diálogo con “Punto final”: “Es difícil poder decir que ha habido una omisión al correcto citado o un error al citado en sí mismo porque no encuentro por ningún lado los nombres de los autores de los textos que me han entregado, los autores de los textos que han sido copiados acá. Por ende, podríamos decir que es bastante complicado que se haya tratado de un error en el citado”.

Los otros coautores del libro son Efraín Anaya Cárdenas, exintegrante del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura; Luis Gavancho Chávez, exmagistrado de la Corte Superior de Lima; Marcial Quinto Gomero, presidente de la Corte Superior de Justicia de Áncash; María Chávez Serrano, exabogada del Ministerio de la Mujer; Hugo Villar Mayta, exprocurador de la Municipalidad de Bellavista; Nancy Angeludis Tomassini, jueza en actividad; y Carmen Rivera Tejada, abogada en el Ministerio de Salud.

La presidenta hizo saber a “Punto final” que no haría comentarios sobre el tema.

Fuente: El Comercio



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]