Connect with us

Lima Norte

Derecho al agua potable – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Nuestra carta fundamental establece que el Estado reconoce el derecho de toda persona a acceder de forma progresiva y universal al agua potable; el Estado garantiza este derecho priorizando el consumo humano sobre otros usos; el Estado promueve el manejo sostenible del agua, el cual se reconoce como un recurso natural y esencial y, como tal, constituye un bien público y patrimonio de la Nación; su dominio es inalienable e imprescriptible. Este artículo (7-A) fue incorporado por la Ley N.º 30558 “Ley de reforma constitucional que reconoce el derecho de acceso al agua como derecho constitucional”, publicada el 22 de junio de 2017.

Si bien el derecho al agua no está reconocido explícitamente como un derecho humano independiente en los tratados internacionales, existen normas internacionales de derechos humanos que comprenden obligaciones específicas en relación al acceso al agua potable. Los Estados están obligados a garantizar a todas las personas el acceso a una cantidad suficiente de agua potable para el uso personal y doméstico, que comprende el consumo, el saneamiento, el lavado de ropa, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica; por otro lado, tienen la obligación de asegurar progresivamente el acceso a servicios de saneamiento adecuados, como elemento fundamental de la dignidad humana y la vida privada pero también que se protejan la calidad de los suministros del agua potable.

Recordemos que sin agua no hay vida posible; se trata de un derecho humano personalísimo urbi et orbi, erga omnes, que debe ser acatado por cualquier sociedad y por todo Estado.

Revisando la historia, podemos encontrar el principal antecedente filosófico del derecho humano al agua. En la antigua Grecia, Tales de Mileto (siglo V a.C.) estableció que el agua es el principio de todo y de la materia, de la cual ha surgido toda la cosmovisión del mundo y de todo lo existente; posteriormente, Platón y Aristóteles dejaron establecido que Océano y Tetis eran los padres y creadores de toda la generación de los griegos, desarrollándose así un culto masivo al agua y a los recursos hídricos. Ya en el plano de la filosofía jurídica, los seres humanos poseemos derechos fundamentales por tener la dignidad -o calidad- de persona humana.

En el caso del acceso al agua potable, debemos entender que el mismo nace también de otros valores como es el caso de la dignidad humana. Los tratadistas sostienen que los derechos fundamentales son inherentes a la dignidad humana, por ende, no deben prescribir, embargarse ni mucho menos ninguna norma jurídica será creada sino para protegerlos y promover el goce y el cumplimiento de los mismos; en otras palabras, el derecho al agua potable no prescribe nunca, tampoco se puede renunciar al mismo, ni puede ser embargado.

Nuestro Tribunal Constitucional, en el año 2007, a través de una sentencia histórica, consagró el derecho al agua potable como un derecho constitucional no enumerado de naturaleza positiva o prestacional, delimitando los supuestos mínimos que debe cumplir el Estado para su efectivo cumplimiento: I) el acceso, creando directa o indirectamente (concesiones), condiciones de acercamiento del recurso hídrico a favor del destinatario; II) la calidad, obligación de garantizar condiciones plenas de salubridad, así como la necesidad de mantener en óptimos niveles los servicios e instalaciones con las que el mismo ha de ser suministrado; y, III) la suficiencia, el recurso natural debe ser dispensado en condiciones cuantitativas adecuadas que permitan cuando menos satisfacer las necesidades elementales o primarias de la persona, como las vinculadas a los usos personales y domésticos o incluso aquellas referidas a la salud, pues de estas depende la existencia de cada individuo.

Como vemos, diez años después se introduce expresamente el derecho al agua potable en nuestra Carta Magna. Debemos tener en cuenta que la protección constitucional está delimitada para el derecho al agua potable, esto es, para el recurso hídrico que ha sido materia de tratamiento previo y que será destinado al consumo humano, de modo prioritario; el texto en glosa deja pendiente un reconocimiento amplio del derecho al agua, algo que en otros Estados ya está plenamente reconocido. Por otro lado, se resalta la progresividad y universalidad, de modo expreso, cuestión que ratifica su naturaleza de derecho social, cuya característica “prestacional” ya había venido siendo planteada por el Tribunal Constitucional, lo que no debe entenderse -en lo absoluto- como una característica de inferioridad respecto a otros derechos fundamentales.

Escribe: Willy Ramírez Chávarry – periodista y abogado



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]