Connect with us

Lima Norte

DESARROLLO EMPRESARIAL LIMA NORTE – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


El destacado Economista Dick Anthony Castillo Inca, viene impulsando en la comunidad de Lima Norte una serie de propuestas que bien se pueden llevar adelante en esta zona emprendedora de la capital.

Castillo nos dice que en los últimos años la migración del Norte y Centro del país vio en los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos, Carabayllo y Comas, lugares potenciales para desarrollar actividad económica de manera agresiva tomando en muchos casos terrenos aislados, viviendas y hasta la vía pública para llevar adelante sus comercios. La proliferación de talleres clandestinos, locales sin autorización municipal se hizo notorio y esta informalidad por decirlo menos se volvió normal. La inacción y falta de planificación de las Gestiones Municipales hizo que se agravará esta situación, sumado esto a la migración venezolana y luego por si no fuera poco la pandemia que frenó la economía a sus niveles más bajos de los últimos años.

El Desarrollo Económico Local es prioridad en un entorno emprendedor como lo es Lima Norte, pero no es identificado y menos visionado por los Alcaldes con las Gerencias que tienen a su cargo esa gran responsabilidad. El sector empresarial local como agente imprescindible en la recuperación económica de los distritos populares juega un papel preponderante y aliado estratégico para acelerar el impulso necesario para recuperar el tiempo perdido durante la pandemia.

Soluciones que debe plantear a corto plazo pasan por dos acciones fundamentales que sintonicen con el incentivo a los emprendedores del lugar permitiendo la formalización de comercios de riesgo bajo y medio según lo establece la norma de Defensa Civil área que cuenta cada Municipalidad y respetando la zonificación respectiva.

En segunda medida y de suma importancia es la llevar a cabo una Fiscalización Administrativa y sanitaria proactiva que busque sancionar en última instancia y no convertirse en fuente recaudadora de ingresos a costa del cierre de negocios, o de multas exorbitantes. Esta acción lo único que trae como consecuencia el abandono de locales para ir a la calle a realizar comercio informal, esto aunado a la inseguridad y delincuencia que campea en los distritos populosos, generando finalmente caos en un momento post covid que de por si ya es preocupante.

En el mediano y largo plazo una Gestión Municipal para distritos emprendedores como lo es Lima Norte se requiere generar las condiciones adecuadas para la implementación de cluster empresariales, Cámaras de Comercios Distritales y del eje Lima Norte, con toda la formalidad de estos grandes emporios comerciales que permitan aumentar la productividad, la generación de empleo masivo; aprovechando la ventaja competitiva que tiene esta parte de la capital en beneficio de clientes proveedores y por qué no de jóvenes profesionales, que egresan de las universidades de esta parte de la capital, con un talento que se pierde al no encontrar un entorno que propicie el emprendimiento local.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]