Viral
Descubre cómo saber si alguien está espiando tu celular Android o tu iPhone – Realidad.PE

¡Cuidado dónde haces clic! Las aplicaciones de seguimiento y spyware (que se instala en el ordenador sin que el usuario lo note) representan una peligrosa invasión a la privacidad. La compañía de seguridad digital Eset explica cómo reconocer si un dispositivo móvil está siendo rastreado y qué hacer al respecto.
Existen aplicaciones y correos electrónicos que pueden contener spyware diseñados para rastrear teléfonos. Lo más aconsejable para no ser víctima es descargar apps de repositorios oficiales como la tienda virtual oficial de Android o iOS, y solamente hacer clic en enlaces que envíen personas de confianza y que no levanten ningún tipo de sospecha.
En tanto, otras aplicaciones de seguimiento y spyware requieren del acceso físico del atacante al teléfono para su instalación.
Eset recomienda que para mantener el celular seguro una buena práctica es contar con un PIN, clave o activar el reconocimiento biométrico.
Estas son las formas de descubrir si alguien está rastreando tu celular sin tu consentimiento:
- El jailbreak al iPhone: En el caso particular de iPhone, la instalación de aplicaciones de seguimiento o spyware requiere del proceso llamado jailbreaking, el cual evita las estrictas reglas integradas de Apple sobre la instalación de software de fuentes distintas a la App Store.
La particularidad es que, si esto le sucede a un teléfono, no se notará la diferencia. Si quien lo hizo se apresuró o fue descuidado, es posible que no haya eliminado el software que utilizó para hacerlo. Cydia, Icy, Installer, Installous o SBSettings son de las herramientas de jailbreak más comunes. Para encontrarlas, simplemente hay que deslizar el dedo hacia la derecha en la pantalla de inicio para buscar en el teléfono, ya que no necesariamente aparecerán con el ícono de una aplicación.
- Las alarmas en el uso de los datos: La existencia de una aplicación de rastreo o spyware en el teléfono también podría significar la excesiva utilización de datos, puntualmente porque es muy frecuente que se valgan del GPS para monitorear la ubicación del teléfono y usen el roaming de datos para informar a quien las controla.
Desde el menú de Ajustes de los dispositivos (ya sea iPhone o Android) se puede comprobar el uso de datos y si alguna aplicación desconocida consume datos de manera desmedida, se debe desinstalar.
Otras señales son la batería, aplicaciones desconocidas y el encendido. Si la batería se agota más rápido y se mantiene caliente incluso cuando el celular esté inactivo, puedes sospechar.
También puedes prestar atención si el teléfono permanece encendido al intentar apagar la pantalla o se enciende cuando no se está utilizando; si las aplicaciones se ejecutan más lentamente; que haya aplicaciones desconocidas ejecutándose en segundo plano; o que el icono de ubicación se encienda de manera aleatoria. Por sí solos, estos factores no indican la presencia de aplicaciones de seguimiento, pero en su conjunto sí pueden significar un riesgo, advirtió Eset.
- Atención a los mensajes extraños: Un mensaje de texto con lo que parecería ser un código de computadora o que esté plagado de números confusos, posiblemente se trate de un mensaje de “instrucción” enviado por el control remoto del software de seguimiento al teléfono. El software espía funciona al recibir dichos mensajes, que a veces pueden aparecer en su bandeja de entrada.
- La evidencia del mundo real: Uno de los mejores consejos para saber si el dispositivo móvil está siendo rastreado es prestar atención a lo que sucede alrededor. ¿Alguien cercano ha dicho o hecho algo sospechoso? Podría ser tan simple como olvidarse de parecer sorprendido cuando les dices algo, o dejar escapar algo que de otro modo no sabrían.
¿Qué se debe hacer si tu celular está siendo rastreado?
- Comprobar la configuración de la ubicación: Es posible que alguien no deba instalar nada para rastrear un dispositivo ya que algunas aplicaciones directamente están configuradas de manera predeterminada para compartir la ubicación. Por ello, es necesario verificar de manera periódica quiénes tienen el permiso de ver la ubicación, o desactivar la opción del uso compartido.
Una muy buena práctica es comprobar los permisos de todas las aplicaciones para asegurar de que ninguna este compartiendo ubicación. En el caso de las apps que para funcionar sí necesitan de la ubicación (como por ejemplo Google Maps), se aconseja configurarla para que solo puedan compartirla cuando se estén utilizando.
- Buscar la aplicación de seguimiento: Si bien no todos los usuarios se sienten cómodos hurgando en las carpetas y directorios de sus teléfonos, si se cuenta con una aplicación de exploración de archivos como por ejemplo ES File Explorer, es aconsejable buscar en carpetas de mensajes, imágenes y aplicaciones. A menudo, el spyware no es muy sutil y puede crear archivos con palabras como “sigilo”, “espía” y “espía móvil”. En ese caso, es necesario eliminar todo lo que sea obvio, pero también buscar el consejo de algún especialista antes de borrar aquellos archivos que generen dudas.
- Bloquear aplicaciones de espionaje: Una buena aplicación antimalware para dispositivos móviles debería proteger contra aplicaciones de espionaje y seguimiento. Es recomendable también reforzar las medidas de seguridad de los dispositivos para que sea más resistente a este tipo de amenazas.
- Eliminar aplicaciones de seguimiento y software espía: Si se mantiene actualizado el software del teléfono, se utiliza una solución antimalware y se elimina todo lo sospechoso, probablemente se estará a salvo de esta situación.
“De todos modos, en caso que se continúe sospechando de espionaje, para mantenerse prevenido es necesario hacer una copia de seguridad completa en tu computadora, restablecer el teléfono a la configuración de fábrica y luego reinstalar solo las aplicaciones que se conocen y en las que se confía. Si se está usando un iPhone que se sospecha que ha sido liberado sin tu conocimiento, actualizar a la última versión de iOS revertirá el procedimiento de jailbreak y eliminará el software malicioso, pero antes, asegúrate de tener una copia de seguridad”, comenta Camilo Gutierrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Eset Latinoamérica.
Visitas 1
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP