Viral
Descubre los tesoros de Moquegua en su 482° aniversario – Realidad.PE

En el fulgor de su 482° aniversario de fundación española, la ciudad despliega su esplendor, una sinfonía de paisajes e historia que cautiva a quienes se aventuran por sus calles empedradas. La contemplación de Moquegua, ese rincón estratégico entre el mar y la sierra, se revela como un deleite para los sentidos, una invitación a un viaje en el tiempo y en la naturaleza.
Plaza de Armas
En la Plaza de Armas, los gigantes ficus dan sombra a casonas impregnadas de historia, como la Casa Chocano, la Casa de la Flor y la imponente Antigua Cárcel Pública, testigos silenciosos de un pasado que susurra sus secretos arquitectónicos al visitante curioso.
Iglesia Santo Domingo
La Iglesia Santo Domingo, templo parroquial de Moquegua, alberga la veneración a Santa Fortunata, virgen y mártir del catolicismo, un espacio donde la espiritualidad se fusiona con la majestuosidad arquitectónica. La Fuente Ornamental, de estilo colonial, erguida con una altivez de 7.50 metros, personifica las tres gracias de la mitología griega, Tealía, Aglaya y Eufrósine, un tributo a la estética que enriquece la identidad de Moquegua.
Museo Contisuyo
El Museo Contisuyo, tesoro de las culturas Wari y Tiahuanaco, despliega ante los ojos del visitante piezas de cerámica, textiles y metales que testimonian el esplendor de civilizaciones preincas.
Mirador Cristo Blanco
La escultura del Cristo Blanco, majestuosamente pintada de blanco, corona la cima de un mirador turístico, extendiendo sus brazos abiertos como un cálido saludo a los visitantes que se aventuran a contemplar la panorámica de la ciudad de Moquegua. Este ícono no solo representa una expresión de fe, sino que también se erige como un guardián acogedor que guía a aquellos que emprenden la travesía para alcanzar su cima.
En el ascenso hacia esta estatua celestial, la travesía nos regala la sorpresa de coloridos paisajes que pincelan la campiña moqueguana. Cada paso en esta jornada hacia las alturas se convierte en un encuentro con la naturaleza vibrante y la espiritualidad que se entrelazan, ofreciendo a los viajeros una experiencia única que trasciende lo visual. En la cima, el Cristo Blanco no solo nos invita a admirar la ciudad desde lo alto, sino que también nos invoca a reflexionar y apreciar la belleza que se despliega ante nuestros ojos en este rincón especial de Moquegua
Museo de sitio Chiribaya
El Museo de sitio Chiribaya, por su parte, desentraña los secretos de una cultura que trabajó con el oro, exhibiendo ornamentos, cerámicas y diseños textiles que revelan su esencia única. Punta Coles, con su biodiversidad marina y su hábitat de lobos marinos y aves guaneras, se erige como una joya natural que realza la riqueza de la región.
Campiña de Moquegua
La campiña de Moquegua, a solo 20 minutos del bullicio urbano, se convierte en un vergel donde el sol, la tierra y el agua conspiran para dar vida a frutas aromáticas que culminan en excelentes piscos. La Ruta del Pisco lleva a los visitantes a las bodegas coloniales, custodias de las mejores reservas vitivinícolas de la zona.
Cerro Baúl
El sitio arqueológico de Cerro Baúl, una ciudadela amurallada de origen Wari, perpetúa las ceremonias rituales de la población andina, un encuentro con la espiritualidad que se entrelaza con las raíces de Moquegua. En cada rincón, en cada vestigio, esta ciudad nos invita a sumergirnos en su historia, en sus paisajes, en su esencia que perdura a través de los siglos.
Catarata Mollesaja
En las proximidades del cerro Baúl, Moquegua revela un tesoro escondido para los amantes de la naturaleza y la aventura: la catarata Mollesaja. Este rincón paradisiaco, donde las aguas fluyen con una pasión renovadora, invita a los excursionistas a recorrer una ruta rocosa que culmina en la majestuosidad de esta caída de agua.
Geoglifos de Chen Chen
A 1.5 kilómetros al sureste de la ciudad de Moquegua, tras el cerro Chen Chen en la ruta hacia Toquepala, los geoglifos de Chen Chen cuentan la historia de la llegada de la civilización Tiahuanaco a la región entre los años 700 y 950 d.C. Estos misteriosos trazos en la tierra despiertan la curiosidad de quienes buscan explorar las raíces ancestrales de Moquegua.
Samegua
A solo 5 kilómetros de Moquegua, Samegua se erige como el hogar de las paltas más sabrosas del Perú. Sus numerosos huertos y paisajes naturales pintan un escenario agradable y colorido. La festividad de la Virgen de la Inmaculada Concepción, celebrada el 8 de diciembre, ilumina este distrito con tradiciones y alegría.
Ruta del Pisco
Conocida como la “Capital de los dulces y piscos”, Moquegua despliega la Ruta del Pisco, un circuito turístico que destaca la producción de pisco y vino. En la Casa de la Cultura Moqueguana, una histórica tinaja roja de 1540 atestigua el legado vitivinícola de la región. Cuatro bodegas, entre ellas El Mocho, Rayito de Sol, Atencio Tapia y Biondi, algunas de origen colonial, revelan la persistencia de la producción tradicional del pisco, la bebida insignia del país.
Post Views: 67
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP