Connect with us

Lima Norte

devoción, fe y hábitos morados inundan el centro de la capital – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Más de 23 mil personas acompaña su esperado primer recorrido, que concluyó cerca de las 9 de la noche.

Entre una lluvia de pétalos de flores y emocionantes cantos a viva voz, la venerada imagen del Señor de los Milagros inició su primer recorrido procesional correspondiente al año 2023, el cual fue recibido entre aplausos e impresionantes alfombras de flores elaboradas desde muy temprano por la hermanad del Cristo de Pachacamilla.

Ante la atenta mirada de miles de feligreses de todas las edades, las sagradas andas del Cristo de Pachacamilla, salió en los hombros de los hermanos de las cuadrillas de la Hermandad del Señor de los Milagros.  

La transitada avenida Wilson se vio inundada con la presencia de numerosas familias, entre las que se pudo ver la presencia de muchos niños y personas de la tercera edad.

Las sahumadoras, con sus tradicionales mantillas y hábitos de color morado, fueron el primer grupo de recibimiento de sagrada pintura a la que se le reconocen numerosos milagros, especialmente entre personas muy enfermas. 

Diez minutos antes de su salida de la iglesia Las Nazarenas, monseñor Carlos Castillo, arzobispo de Lima, ofreció una oración que fue seguida por los presentes dentro y fuera del templo, abarrotado de fieles que no dejaban de transmitir la actividad por sus teléfonos celulares.

“Hermanas y hermanos empezamos en este año 2023 el camino de nuestro señor, el Señor de los Milagros. Sabemos que ese señor, desde hace más de 2,000 años, vino a caminar con nosotros para que lo acompañemos y vayamos por buen camino”, fueron las primeras palabras del sacerdote, quien se encontraba dentro de la iglesia.

A las 12 en punto, la pesada anda se abrió paso entre los cientos de devotos que se mostraban visiblemente emocionados ante su esperada llegada.

Se estima que alrededor de 23 mil fieles acompañan este primer recorrido del Señor de los Milagros, de acuerdo con la central de monitoreo de la Municipalidad de Lima.

A medida que la imagen era traslada por las calles, numerosas tiendas y centros comerciales dejaban sus labores habituales para rendirle homenaje desde sus puertas principales o azoteas, tal como ocurre cada mes de octubre.

Este año serán 20 las cuadrillas que se encargarán de la movilización de la venerada imagen por la ciudad.

Salud y seguridad en todo momento

La policía nacional ha previsto para el primer recorrido procesional del Señor de los Milagros una serie de estrategias orientadas a optimizar el tránsito vehicular en los alrededores de la iglesia Las Nazarenas  

«Quienes vienen del cono sur ya no tendrán que cruzar todo el centro de Lima. Para eso hemos habilitado, en la Vía Expresa, la prolongación a la rampa Iquitos para llegar a Grau y luego a Huánuco. Luego podrán movilizarse por todo el corredor Huánuco, cruzar la avenida 9 de octubre y así fácilmente llegar al norte», detalló el jefe de la división de tránsito de la Policía, coronel Gerardo Araujo, en entrevista con Canal N.

Indicó que los flujos vehiculares estarán lentos, por lo cual recomendó a la población prescindir del carro propio para venir al centro de Lima.

«Pedimos a la población que quiere acompañar a la procesión que los haga sin vehículo propio porque no encontrará los estacionamientos disponibles. Si se encuentran vehículos abandonados en la calle van a ser lamentablemente infraccionados y remolcados con la grúa al depósito».

Recordó a la ciudadanía que hay muchas alternativas de transporte público para venir al centro de la ciudad y que los cortes de calles serán momentáneos y por un tiempo prudencial.

«Una vez que avance la imagen iremos soltando esa vía y normalizando todo», agregó.  

El Ministerio de Salud informó que durante los días de procesión instalará los Puestos Médicos de Avanzada con su respectivo equipamiento en puntos estratégicos y el acompañamiento de las ambulancias, asimismo, las instituciones vinculadas al sector Salud coadyuvarán en la respuesta en salud.

El SAMU, EsSalud, Sisol, PNP, Cruz Roja y empresa privada, brindarán apoyo con las unidades móviles asistenciales (ambulancias) debidamente equipadas y con el equipo de salud completa (médico cirujano, licenciada y técnico de enfermería).

Se dispondrá además de brigadistas de intervención inicial durante los cinco recorridos procesionales del Señor de los Milagros de Nazarenas.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]