Connect with us

Lima Norte

devoción, fe y hábitos morados inundan el centro de la capital – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Más de 23 mil personas acompaña su esperado primer recorrido, que concluyó cerca de las 9 de la noche.

Entre una lluvia de pétalos de flores y emocionantes cantos a viva voz, la venerada imagen del Señor de los Milagros inició su primer recorrido procesional correspondiente al año 2023, el cual fue recibido entre aplausos e impresionantes alfombras de flores elaboradas desde muy temprano por la hermanad del Cristo de Pachacamilla.

Ante la atenta mirada de miles de feligreses de todas las edades, las sagradas andas del Cristo de Pachacamilla, salió en los hombros de los hermanos de las cuadrillas de la Hermandad del Señor de los Milagros.  

La transitada avenida Wilson se vio inundada con la presencia de numerosas familias, entre las que se pudo ver la presencia de muchos niños y personas de la tercera edad.

Las sahumadoras, con sus tradicionales mantillas y hábitos de color morado, fueron el primer grupo de recibimiento de sagrada pintura a la que se le reconocen numerosos milagros, especialmente entre personas muy enfermas. 

Diez minutos antes de su salida de la iglesia Las Nazarenas, monseñor Carlos Castillo, arzobispo de Lima, ofreció una oración que fue seguida por los presentes dentro y fuera del templo, abarrotado de fieles que no dejaban de transmitir la actividad por sus teléfonos celulares.

“Hermanas y hermanos empezamos en este año 2023 el camino de nuestro señor, el Señor de los Milagros. Sabemos que ese señor, desde hace más de 2,000 años, vino a caminar con nosotros para que lo acompañemos y vayamos por buen camino”, fueron las primeras palabras del sacerdote, quien se encontraba dentro de la iglesia.

A las 12 en punto, la pesada anda se abrió paso entre los cientos de devotos que se mostraban visiblemente emocionados ante su esperada llegada.

Se estima que alrededor de 23 mil fieles acompañan este primer recorrido del Señor de los Milagros, de acuerdo con la central de monitoreo de la Municipalidad de Lima.

A medida que la imagen era traslada por las calles, numerosas tiendas y centros comerciales dejaban sus labores habituales para rendirle homenaje desde sus puertas principales o azoteas, tal como ocurre cada mes de octubre.

Este año serán 20 las cuadrillas que se encargarán de la movilización de la venerada imagen por la ciudad.

Salud y seguridad en todo momento

La policía nacional ha previsto para el primer recorrido procesional del Señor de los Milagros una serie de estrategias orientadas a optimizar el tránsito vehicular en los alrededores de la iglesia Las Nazarenas  

«Quienes vienen del cono sur ya no tendrán que cruzar todo el centro de Lima. Para eso hemos habilitado, en la Vía Expresa, la prolongación a la rampa Iquitos para llegar a Grau y luego a Huánuco. Luego podrán movilizarse por todo el corredor Huánuco, cruzar la avenida 9 de octubre y así fácilmente llegar al norte», detalló el jefe de la división de tránsito de la Policía, coronel Gerardo Araujo, en entrevista con Canal N.

Indicó que los flujos vehiculares estarán lentos, por lo cual recomendó a la población prescindir del carro propio para venir al centro de Lima.

«Pedimos a la población que quiere acompañar a la procesión que los haga sin vehículo propio porque no encontrará los estacionamientos disponibles. Si se encuentran vehículos abandonados en la calle van a ser lamentablemente infraccionados y remolcados con la grúa al depósito».

Recordó a la ciudadanía que hay muchas alternativas de transporte público para venir al centro de la ciudad y que los cortes de calles serán momentáneos y por un tiempo prudencial.

«Una vez que avance la imagen iremos soltando esa vía y normalizando todo», agregó.  

El Ministerio de Salud informó que durante los días de procesión instalará los Puestos Médicos de Avanzada con su respectivo equipamiento en puntos estratégicos y el acompañamiento de las ambulancias, asimismo, las instituciones vinculadas al sector Salud coadyuvarán en la respuesta en salud.

El SAMU, EsSalud, Sisol, PNP, Cruz Roja y empresa privada, brindarán apoyo con las unidades móviles asistenciales (ambulancias) debidamente equipadas y con el equipo de salud completa (médico cirujano, licenciada y técnico de enfermería).

Se dispondrá además de brigadistas de intervención inicial durante los cinco recorridos procesionales del Señor de los Milagros de Nazarenas.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]