Connect with us

Noticias

devotos del Señor de Luren piden por la paz en el mundo

Avatar

Published

on


Fieles piden al Señor de Luren que brinde tranquilidad en el Medio Oriente y detenga los episodios de violencia

Esta mañana, un gran número de seguidores del Señor de Luren se reunieron en el Santuario de Luren, ubicado en la región de Ica, con el propósito de asistir a la misa y elevar sus plegarias en favor de la paz global y la detención de la violencia en el Medio Oriente.

“Todos tus fieles te pedidos que intercedas ante tu padre Dios, el divino creador, para el cese de fuego en medio oriente. A tus fieles de Ica lo conserves con salud y bienestar”, aseveró el presidente de la Hermandad del Señor Crucificado de Luren, Heina Domingo Vargas Gómez, en la ceremonia religiosa.

A las 07:20 horas se llevó a cabo la misa. Este evento tradicional fue presenciado por una multitud de fieles católicos provenientes de diversas ciudades del país, quienes deseaban venerar de cerca la sagrada imagen.

En las afueras del templo, desde las primeras horas de la mañana, cientos de devotos aguardaron en largas filas para obtener la bendición del Señor de Luren y expresarle gratitud por los favores recibidos.

Una vez que la figura de Cristo Moreno de Ica fue descendida de su altar, miembros de la Hermandad del Señor de Luren la llevaron fuera del templo para impartir bendiciones al pueblo iqueño, quienes soportaban el fuerte sol de Ica.

Después, los numerosos feligreses ingresaron de forma organizada al corazón del santuario, llevando consigo algodones en mano y otros portando imágenes religiosas para pasarlas sobre el sudario del Señor de Luren, buscando obtener sus bendiciones y dedicarle unos momentos de oración.

A las 19:00 horas de hoy, lunes 16, la imagen saldrá de su templo para recorrer las calles y avenidas de Ica. Este año, por primera vez, el recorrido procesional llegará hasta la avenida Acomayo en el distrito de Parcona.

El martes 17, al mediodía, ingresará triunfalmente a su santuario tras haber derramado sus bendiciones sobre el pueblo iqueño.

Lee aquí: 

Rabia: Se puede prevenir en su totalidad los casos graves y las muertes

Brigadistas de salud 

La Red de Salud de Ica ha desplegado a más de 50 brigadistas de salud como parte de un plan de contingencia para asegurar el bienestar de las personas que participen en la procesión del Señor de Luren. Durante la tradicional bajada, se atendieron más de 20 urgencias, con 15 brigadistas distribuidos en los seis extremos del santuario de Luren y otros 12 en el exterior, disponibles para asistir a cualquier persona que experimentara una descompensación.

Stefani Jurado Gálvez, médica del equipo técnico de la Dirección Regional de Salud (Diresa Ica), informó a la agencia Andina que, en colaboración con los brigadistas de la Red de Salud de Ica, están proporcionando atención a los fieles que visitan el santuario en busca de bendiciones. Asimismo, indicó que los brigadistas de salud acompañarán a lo largo de todo el recorrido procesional del Señor de Luren, hasta su regreso al santuario.

Jurado Gálvez también aconsejó a los fieles y devotos que asistan a ganar las gracias y a la procesión de Luren que utilicen gorros o sombrillas, se protejan con bloqueador solar y se mantengan bien hidratados.

“Así no tenga sed los fieles, deben tomar bastante agua y mojarse la cabeza. Igualmente, deben proteger a los adultos mayores y a los niños, no exponerlo mucho tiempo al sol. Sobre todo, deben venir ingiriendo alimentos porque a veces se pueden descompensar”, aseveró.

Lee aquí: 

Ocho integrantes de la mafia «Dragón Rojo de Taiwán» irán a prisión preventiva





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Avatar

Published

on

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.

En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1% 

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).

“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.

Avance por subsectores

De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.

Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).

En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.

Continue Reading

Noticias

Inclusión Financiera de MYPES crece, pero aún enfrenta desafío estructurales

Avatar

Published

on

Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras para la formalización.

La inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú continúa avanzando, pero aún enfrenta retos importantes. En 2024, el 54.1 % de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió a al menos un producto financiero formal, lo que representa un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior, según estimaciones de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

A nivel regional, las diferencias son marcadas: mientras Amazonas (69.4 %) y Moquegua (69.2 %) lideran en acceso financiero, regiones como Puno (26.9 %), Tacna (36.6 %) y Ucayali (38.7 %) muestran rezagos significativos. “La apertura de cuentas ha mostrado avances, pero el acceso al crédito como fuente de capital de trabajo continúa concentrado en pocas regiones”, advierte el gremio. En 2024, solo el 20.6 % de los dueños de mypes accedió a un producto crediticio, lo que subraya la necesidad de una mayor descentralización de servicios financieros con condiciones adecuadas.

“Uno de los principales cuellos de botella es la falta de registros contables, indispensables para evaluar la solvencia de un negocio”, señala ComexPerú. El 76.5 % de estas empresas no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que impide su acceso al financiamiento formal. Ante este panorama, se requiere un enfoque integral que incluya simplificación de trámites, digitalización de procesos y capacitación técnica, como base para consolidar la inclusión financiera.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]