Noticias
Día de la Madre: promueven compras responsables con productos seguros y de calidad

En el marco de la campaña por el Día de la Madre, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), exhorta a la ciudadanía a realizar compras responsables, priorizando regalos que, además de ser atractivos, cumplan con criterios de seguridad y calidad establecidos en las Normas Técnicas Peruanas (NTP). Esta campaña busca fomentar el consumo informado y proteger a las familias peruanas en una de las fechas más importantes del calendario comercial.
Según la Cámara de Comercio de Lima, cada año los peruanos destinan en promedio más de S/250 soles en regalos por esta celebración, siendo los más adquiridos: ropa, calzado, chocolates, joyería y bebidas. Por ello, el Inacal brinda una serie de recomendaciones clave para ayudarle a elegir el obsequio ideal para mamá, con la tranquilidad de estar regalando productos seguros y de calidad.
Recomendaciones por tipo de producto:
1. Chocolates: Verifique que estén elaborados a partir del cacao y podrán contener productos lácteos, azúcares o edulcorantes y otros ingredientes alimentarios. La etiqueta debe detallar claramente todos los ingredientes, e indicar si se usan grasas vegetales (hasta un máximo del 5%) además de manteca de cacao. (Basado en la NTP-CODEX CXS 87:2017. Rev. 2022).
2. Calzado: El etiquetado debe especificar los materiales del empeine, forro, plantilla, suela y tacón; así como el país de origen. Esta información debe estar fijada de manera permanente al calzado. (Según la NTP 241.024:2009. Rev. 2019).
3. Cocteles y bebidas: Asegúrese de que incluyan la lista de ingredientes, fecha de vencimiento y condiciones de conservación. Su apariencia debe ser homogénea y no presentar separación persistente de componentes. (Conforme a la NTP 110.001:2023).
4. Joyería y orfebrería: Deben mostrar en forma clara e indeleble el valor numérico que indica la ley del metal precioso: en quilates para el oro (Ejemplos: 14 K; 18 K) o en partes por mil para la plata (Ejemplos: 925; 950). Las piedras naturales o sintéticas deben estar bien fijadas. El acabado de las piezas debe ser uniforme, sin rayaduras ni soldaduras visibles, garantizando la calidad del producto. (De acuerdo con la NTP 399.512:2016).
5. Artesanía: En prendas como chompas, ponchos o chalinas, verifique que la etiqueta indique la composición, talla, cuidados y país de origen. Para artículos de piedra tallada (alabastro), como joyeros, cofres, portarretratos o utensilios, evita los que presenten grietas, aristas filosas o acabados defectuosos. Las piezas deben ser estables, sin grumos ni acumulación de materiales. Además, deben mostrar de forma visible el nombre del artesano o empresa, lugar de origen seguido del nombre “Perú” y la frase “Hecho a mano”. (Basado en las NTP 232.209:2016 y NTP 239.601:2023).
Finalmente, antes de realizar una compra, revise cuidadosamente las etiquetas, elija establecimientos confiables y priorice productos con información clara y verificable. Regalar con calidad también es una forma de cuidar a quienes más queremos.
Para conocer más sobre estas Normas Técnicas Peruana, visita la “Sala de Lectura Virtual” en nuestra página web: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/
Noticias
Impulsan la innovación empresarial con financiamiento de hasta S/ 500,000

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de su programa ProInnóvate, promueve activamente la transformación tecnológica y productiva de las pymes, cooperativas y asociaciones en todo el país. Para ello, ofrece recursos no reembolsables de entre S/ 200,000 y S/ 500,000 destinados a fortalecer las capacidades de innovación en las empresas peruanas.
A la fecha, más de 7.000 empresas han sido asesoradas y apoyadas técnicamente con esta iniciativa, consolidándose como un instrumento clave para el desarrollo empresarial en el Perú.
Para mantenerse competitivas en un mercado cada vez más dinámico y exigente, las empresas deben incorporar la innovación en sus procesos productivos. Este camino implica transformar sus operaciones con nuevas tecnologías, diversificar su oferta y responder de forma eficaz a las necesidades de sus clientes y mercados.
Para iniciar un proceso de innovación puede ser un gran reto para muchas organizaciones. Por ello, ProInnóvate presenta seis pasos esenciales para ayudar a las empresas a iniciar con éxito su camino hacia la innovación:
1.- Investiga y conoce las necesidades de los clientes y comienza a indagar respecto de soluciones o necesidades que atiendan sus problemas de forma y efectiva.
2.- Planifica el proceso de la innovación que intentas implementar en la organización.
3.- Diseña y desarrolla nuevos productos o servicios. Esto te permitirá atraer nuevos consumidores y oportunidades de mercado.
La creación o el mejoramiento de pilotos o prototipos de bienes y servicios y probarlos con tus potenciales compradores, son acciones fundamentales que nos permitirán seguir adelante o detenernos a corregir características o valores de las innovaciones realizadas. La prueba y error es una estrategia constante en un proceso de innovación.
4.-Emplea nuevas tecnologías: transita hacia procesos automatizados y digitales, haz uso de la inteligencia artificial o el aprendizaje automático. Esto permitirá a la organización incrementar la eficiencia de tu negocio y reducir costos, acelerar la producción y mejorar la calidad de los productos o servicios.
5- Establece alianzas estratégicas con otras empresas, organizaciones académicas o de investigación para que le brinden a la empresa los conocimientos y el soporte técnico requerido para innovar.
6.- Accede al financiamiento para llevar a cabo tu proyecto o plan de innovación: ProInnóvate ayuda a las empresas a enfrentar el riesgo tecnológico que requiere un proceso e innovación a través del financiamiento de diversos tipos de propuestas empresariales orientadas al desarrollo u optimización de productos, servicios o procesos.
Concursos abiertos para postulación
- Innovación Empresarial
Financia hasta S/ 200,000 para desarrollar prototipos de productos, servicios o procesos innovadores.
Postula hasta el 8 de mayo a la 1:00 p.m. - Validación de la Innovación
Financia hasta S/ 500,000 para validar técnica y comercialmente prototipos innovadores.
Postula hasta el 14 de mayo a la 1:00 p.m. - Validación de la Innovación – Cambio Climático
Financia hasta S/ 500,000 para validar productos o servicios innovadores con enfoque climático.
Postula hasta el 14 de mayo a la 1:00 p.m.
Conoce todos los concursos y fechas actualizadas aquí:
https://calendario.proinnovate.gob.pe/
Noticias
Turismo en Huánuco: Señales de recuperación y un gran potencial por aprovechar

El dinamismo del sector genera empleo y empuja al comercio y transporte, pero se requiere mayor eficiencia en la ejecución de proyectos para sostener el crecimiento.
Huánuco registró la llegada de 751 mil turistas durante 2024, si bien esta cifra es alentadora pues supera al periodo anterior, aún no se alcanzan niveles logrados antes de la pandemia. “Esta brecha se explica por una menor afluencia tanto de turistas nacionales como de turistas extranjeros respecto a los niveles de 2019”, señaló el Instituto Peruano de Economía (IPE).
En ese contexto, es importante visibilizar que la recuperación registrada en 2024 se refleja en la actividad económica de la región. Sectores estrechamente vinculados al turismo, como comercio mostró un aumento de 2.5% y transporte 5.4%. En línea con esta dinámica, el sector turismo generó 33 mil empleos directos e indirectos, representando un incremento anual del 21%.
Para continuar al alza con este crecimiento, es clave fomentar el cierre de brechas en infraestructura de turismo. De acuerdo a cifras del IPE, en 2024, la región destinó S/ 574 mil a la mejora de la competitividad de los principales destinos turísticos; sin embargo, solo se ejecutó el 82.2%. Las rutas de acceso resultan clave, un ejemplo de ello es el Tercer Grupo de Aeropuertos, una concesión que contempla una inversión por US$ 216 millones para modernizar, rehabilitar y operar siete terminales regionales. A la fecha, el proyecto se encuentra en etapa de formulación a cargo de ProInversión.
Finalmente, el IPE refiere que la evolución del turismo en Huánuco evidencia algunas señales de recuperación gradual, especialmente en la visita a atractivos emblemáticos. “Sin embargo, alcanzar los niveles prepandemia requerirá una mayor eficiencia de la inversión, mejoras en infraestructura turística y de conectividad, así como esfuerzos articulados para promover la llegada de nuevos visitantes”, finalizó.
Fuente: Instituto Peruano de Economía
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP