Noticias
Día de la Madre: promueven compras responsables con productos seguros y de calidad

En el marco de la campaña por el Día de la Madre, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), exhorta a la ciudadanía a realizar compras responsables, priorizando regalos que, además de ser atractivos, cumplan con criterios de seguridad y calidad establecidos en las Normas Técnicas Peruanas (NTP). Esta campaña busca fomentar el consumo informado y proteger a las familias peruanas en una de las fechas más importantes del calendario comercial.
Según la Cámara de Comercio de Lima, cada año los peruanos destinan en promedio más de S/250 soles en regalos por esta celebración, siendo los más adquiridos: ropa, calzado, chocolates, joyería y bebidas. Por ello, el Inacal brinda una serie de recomendaciones clave para ayudarle a elegir el obsequio ideal para mamá, con la tranquilidad de estar regalando productos seguros y de calidad.
Recomendaciones por tipo de producto:
1. Chocolates: Verifique que estén elaborados a partir del cacao y podrán contener productos lácteos, azúcares o edulcorantes y otros ingredientes alimentarios. La etiqueta debe detallar claramente todos los ingredientes, e indicar si se usan grasas vegetales (hasta un máximo del 5%) además de manteca de cacao. (Basado en la NTP-CODEX CXS 87:2017. Rev. 2022).
2. Calzado: El etiquetado debe especificar los materiales del empeine, forro, plantilla, suela y tacón; así como el país de origen. Esta información debe estar fijada de manera permanente al calzado. (Según la NTP 241.024:2009. Rev. 2019).
3. Cocteles y bebidas: Asegúrese de que incluyan la lista de ingredientes, fecha de vencimiento y condiciones de conservación. Su apariencia debe ser homogénea y no presentar separación persistente de componentes. (Conforme a la NTP 110.001:2023).
4. Joyería y orfebrería: Deben mostrar en forma clara e indeleble el valor numérico que indica la ley del metal precioso: en quilates para el oro (Ejemplos: 14 K; 18 K) o en partes por mil para la plata (Ejemplos: 925; 950). Las piedras naturales o sintéticas deben estar bien fijadas. El acabado de las piezas debe ser uniforme, sin rayaduras ni soldaduras visibles, garantizando la calidad del producto. (De acuerdo con la NTP 399.512:2016).
5. Artesanía: En prendas como chompas, ponchos o chalinas, verifique que la etiqueta indique la composición, talla, cuidados y país de origen. Para artículos de piedra tallada (alabastro), como joyeros, cofres, portarretratos o utensilios, evita los que presenten grietas, aristas filosas o acabados defectuosos. Las piezas deben ser estables, sin grumos ni acumulación de materiales. Además, deben mostrar de forma visible el nombre del artesano o empresa, lugar de origen seguido del nombre “Perú” y la frase “Hecho a mano”. (Basado en las NTP 232.209:2016 y NTP 239.601:2023).
Finalmente, antes de realizar una compra, revise cuidadosamente las etiquetas, elija establecimientos confiables y priorice productos con información clara y verificable. Regalar con calidad también es una forma de cuidar a quienes más queremos.
Para conocer más sobre estas Normas Técnicas Peruana, visita la “Sala de Lectura Virtual” en nuestra página web: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
Noticias
COMEXPERÚ PIDE AL GOBIERNO PRIORIZAR SEGURIDAD, FORMALIZACIÓN Y LIBERTADES ECONÓMICAS

El director ejecutivo del gremio instó al Ejecutivo a adoptar medidas concretas para impulsar la inversión privada y combatir economías ilegales.
Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú, indicó que el último año de gestión de la presidenta Dina Boluarte debe centrarse en combatir la inseguridad ciudadana, enfrentar economías ilegales y fortalecer las libertades económicas como pilar del crecimiento empresarial. Asimismo, exhortó a que las propuestas con miras a las próximas elecciones sean claras y con una posición firme en defensa de estos principios.
“Esta visión debe incluir el combate frontal contra la inseguridad ciudadana y las economías ilegales; un programa de formalización laboral integral con aspectos laborales, tributarios y regulatorios municipales; la defensa irrestricta de la inversión privada; y una reforma del Estado que acompañe con eficiencia en términos de mejora regulatoria, transformación digital y servicio civil”, dijo.
No obstante, Dupuy resaltó anuncios relevantes del mensaje a la Nación, como la adjudicación de 30 proyectos por más de US$8,200 millones y el inicio de la ejecución del proyecto gasífero Siete Regiones. También destacó la evaluación de 134 proyectos mineros por un valor conjunto de US$6,000 millones y el compromiso de formalizar a 31,000 mineros informales antes de fin de año.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP