Viral
Día del Físico Peruano: estos son los físicos más destacados en el país y el extranjero – Diario Nacional Realidad.PE

Cada 31 de mayo, se celebra el Día del Físico Peruano. Esta fecha coincide con la promulgación de la Ley N.° 29692, la cual establece la creación del Colegio de Físicos del Perú. Dicha normativa tiene como objetivo crear una institución que agrupe y represente a todos los físicos peruanos que se dediquen a dicha profesión en el territorio peruano.
Pero, ¿qué hace un físico? Son profesionales que se dedican al estudio de leyes, fenómenos e hipótesis vinculados a la materia y energía que se encuentra en el universo. Asimismo, analiza el movimiento y sus propiedades.
Con motivo de esta fecha, te presentamos a los físicos peruanos más destacados que se encuentran realizando investigaciones en nuestro país y el extranjero.
Físico peruano promueve la ciencia desde Francia
Elmer Nahuel Monteblanco Vinces radica hace diez años en Francia, país en el que cursó un doctorado en nanofísica. Trabaja en la empresa SpinIon Technologies y es fundador de la asociación Científicos.pe, desde cuya plataforma promueve iniciativas para el desarrollo de la ciencia en el Perú.
Nacido en Lima, en 1980, comenzó a practicar un deporte que le apasiona y acompaña por varios años: la natación. Escogió la UNI como su alma mater y en el año 2000 ingresó a la carrera de matemática. Cursó una Maestría en Física en la misma casa de estudios.
Actualmente, viene cumpliendo con uno de sus objetivos: seguir difundiendo oportunidades para que más jóvenes descubran el camino de la ciencia en el Perú o el extranjero.
Peruano es premiado como joven científico en física de astropartículas
En julio de 2021, el físico peruano Carlos Argüelles, profesor en la Universidad de Harvard, recibió el premio ‘Young Scientist Prize in Astroparticle Physics’ por parte de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP). Se trata de un reconocimiento a su labor en física de astropartículas.
En una ceremonia virtual, en marco de la Conferencia Internacional de Rayos Cósmicos 2021, Argüelles aceptó el homenaje, que consta en un certificado, una medalla y un premio monetario. El también colaborador del Observatorio de Neutrinos IceCube destacó que queda “mucho por descubrir y aprender”.
Cabe resaltar que la física de partículas trata de entender cuáles son los componentes más fundamentales de la naturaleza y cómo estos interactúan, explicó en una entrevista difundida en el sitio web de la PUCP.
A la fecha, el doctor Argüelles desarrolla nuevas técnicas para estudiar y caracterizar neutrinos astrofísicos para buscar nueva física en el sector de los neutrinos y comprender el origen del flujo de neutrinos astrofísicos de alta energía.
El físico peruano que rompió la barrera de la adversidad
Iván Lobato Hoyos vivió en Comas, trabajó en una tienda de celulares y luchó para ingresar y graduarse como físico en la Universidad Nacional de Ingeniería. Salió del país para cursar una maestría y doctorado en la Universidad de Amberes, Bélgica, y hoy trabaja como investigador sénior en esa prestigiosa casa de estudios.
Tras un intento fallido, logró ingresar a la UNI para estudiar Física. En el 2005 concluyó sus estudios y se dedicó a trabajar durante año y medio en el emprendimiento de desarrollo de softwares que creó junto con un amigo de la carrera. Y no fue hasta el 2009 que se enteró de un concurso nacional de becas, al que no dudó en inscribirse. De esa manera, su brillantez y habilidad salieron a relucir cuando ocupó el primer puesto para viajar a Europa.
Esta nueva etapa en Bélgica se le hizo difícil, ya que mientras cursaba su maestría en Nanofísica en la Universidad de Amberes llevaba clases de inglés. El idioma, al igual que el cambio de clima, fueron factores que le jugaron en contra en su proceso de adaptación, a los que supo hacerle frente, como en todas las circunstancias de su vida.
Peruano físico en la NASA
Cuando cursaba el cuarto año de secundaria, Cristian Ferradas Alva descubrió su amor por la física. Sin embargo, tuvo muchas dudas al principio. Como era muy bueno con los números, pensó en ser ingeniero civil como su padre, pero prefería entender más que construir.
El fútbol también lo apasionaba y quiso ser jugador profesional, hasta que una lesión lo alejó de las canchas.
“Sabiamente me decidí por la ciencia”, dice. Hoy, a sus 36 años, vive en Maryland y trabaja en la NASA estudiando la magnetosfera, capa que sirve como escudo protector de nuestro planeta Tierra. La función del físico peruano en el equipo es analizar datos de satélites, tratar de interpretarlos, y compararlos con los datos de las misiones espaciales y con los resultados del modelo de la científica Mei-Ching Fok.
Se formó en las aulas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y fue allí donde descubrió la astrofísica, su verdadera pasión. Para seguir especializándose hizo un programa de intercambio con la Universidad de Calgary, en Canadá, donde tomó todos los cursos de astrofísica posibles.
“En Perú también hay oportunidades, busquen en internet, pregunten a los profesores y tengan siempre iniciativa. Les recomiendo que aprendan lenguajes de programación porque ahora todas las investigaciones se hacen en las computadoras. Muchas veces cuando uno busca un trabajo, no contratan al ‘genio’ sino buscan a alguien bien motivado”, concluye.
Estudia Física a los 16 años
A sus 16 años, Rosa Daniela Paz Carbajal, una adolescente que vive en el Callao, ha sido elegida por el programa ‘Ella es Astronauta’ para formar parte de la segunda tripulación peruana que visitará el Centro Espacial Houston de la NASA a mediados de año.
Desde muy pequeña destacó en los estudios y el año pasado —ni bien acabó el colegio— postuló a la universidad e ingresó. Actualmente, estudia la carrera profesional de Física en la Universidad Nacional del Callao y su mayor sueño es trabajar en la agencia espacial estadounidense junto a científicos e ingenieros brillantes que muy pronto conocerá de cerca.
“La verdad es que yo estaba un poco nerviosa y, cuando vinieron a mi casa a darme la noticia, salté de alegría y lloré de emoción junto a mis padres. Ellos son mi ejemplo de perseverancia, veo cómo superan los obstáculos, se aman mucho, son grandes personas y lo más importante es que Dios siempre está presente en nuestras vidas”, comenta la adolescente.
Por el momento se encuentra llevando cursos de preparación junto a otras escolares elegidas, y manifiesta estar muy emocionada por participar.
“La verdad es que yo estaba un poco nerviosa y, cuando vinieron a mi casa a darme la noticia, salté de alegría y lloré de emoción junto a mis padres. Ellos son mi ejemplo de perseverancia, veo cómo superan los obstáculos, se aman mucho, son grandes personas y lo más importante es que Dios siempre está presente en nuestras vidas”.
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP