Connect with us

Actualidad

Día Internacional contra el Cambio Climático: un llamado a la consciencia colectiva – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


El 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, con el objetivo de movilizar y sensibilizar a millones de personas de todo el mundo acerca de los efectos del cambio climático. El sector empresarial se ha convertido en clave dentro de esta lucha, ya que tiene una responsabilidad no sólo hacia sus partes interesadas, sino también con el entorno en el que operan.

Nos enfrentamos a un llamado de alarma global. El cambio climático se ha arraigado en nuestro día a día, manifestándose a través de fenómenos meteorológicos extremos, desplazamientos de comunidades y alteraciones en los ecosistemas.

Las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva están impulsando un aumento peligroso en la temperatura de la Tierra.

Es crucial comprender que el cambio climático no discrimina; afecta a todas las naciones, comunidades y ecosistemas. Sin embargo, no estamos indefensos. A nivel individual, podemos reducir nuestro impacto adoptando prácticas de consumo consciente y fomentando la movilidad sostenible. A nivel gubernamental, se requieren políticas audaces para acelerar la transición hacia fuentes de energía renovable y promover la conservación de recursos naturales.

La preservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas dañados son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático. La resiliencia de nuestras comunidades y la prosperidad futura de nuestra sociedad dependen de las acciones que tomemos hoy.

Prácticas amigables

Estas son algunas prácticas que puedes comenzar a implementar a tu vida diaria:

Disminuir el desperdicio: Se estima que un tercio de la producción de alimentos en el mundo se desperdicia. Una de las soluciones pasa por la adopción de hábitos de consumo responsable para contribuir, por ejemplo, en la reducción del desperdicio de alimentos.

El primer paso consiste en elegir productos en envases que puedan reciclarse y transformarse en nuevas materias primas, y que protejan los alimentos, además de garantizar que estos lleguen seguros a cualquier lugar del mundo.

Separar correctamente los residuos y reciclar: Cada año se producen 2,240 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos de los cuales se gestiona únicamente el 55 % en instalaciones controladas. En los hogares se debe separar de forma adecuada los residuos sólidos aprovechables de los residuos no aprovechables.

Elegir productos cuyas materias primas sean sostenibles: Cada año el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques. Por eso es muy importante elegir productos cuyas materias primas sean gestionadas de manera sostenible, responsable y con certificaciones.

Restaurar los ecosistemas: La protección y restauración de la naturaleza es esencial para detener e invertir la pérdida de la biodiversidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El Programa de Conservación de Araucaria es la primera iniciativa de la industria del cartón de origen natural, centrada en la restauración de tierras rurales degradadas de la Mata Atlántica en Brasil. Este programa utiliza especies autóctonas, para restaurar hasta 7,000 hectáreas de aquí al 2030 en beneficio de las comunidades locales, así como de la flora y la fauna de la región.

Utilizar transporte sostenible: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 23 % de las emisiones CO2 corresponden al transporte. Una buena alternativa es usar medios no contaminantes como las bicicletas, scooters y motos eléctricas, transporte de energías renovables o en todo caso recurrir al transporte público masivo.

Este día recordemos que el poder de cambio reside en cada uno de nosotros. Juntos, podemos influir en un futuro más sostenible y equitativo para todos. No podemos postergar más la urgente necesidad de proteger nuestro hogar, la Tierra.

Visitas 3



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

Avatar

Published

on

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.

Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.

El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.

La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.

Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.

Continue Reading

Actualidad

Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

Avatar

Published

on

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.

El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:

  • Geriatría
  • Cardiología
  • Fisioterapia y rehabilitación
  • Nutrición
  • Psicología

Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]