Nacional
Día Internacional del Gato: por qué es el único que celebra su día tres veces al año – Diario Nacional Realidad.PE

Este martes 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato, aunque no es la única fecha dedicada a estos cautivadores felinos. De hecho, el gato es el único animal en el mundo que celebra su día tres veces al año. Conoce en esta nota cuándo y por qué homenajeamos tanto a los “michis”.
En el 2002, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (FIBA) eligió el 8 de agosto como el Día Internacional del Gato, debido a que esta fecha coincide con su temporada de mayor fertilidad en el hemisferio norte.
De acuerdo con especialistas en veterinaria de la Universidad de Chile, a lo largo de este mes de agosto, en esa parte del mundo, las altas temperaturas y la intensidad de la luz solar propician el inicio de los ciclos reproductivos de estos felinos.
¿En qué otras fechas se celebra?
El Día del Gato también se festeja el 20 de febrero, fecha en la que falleció Socks, el gato del expresidente estadounidense Bill Clinton, quien se convirtió en toda una celebridad. Aunque las redes sociales no estaban en apogeo, el famoso animal tenía una gran cantidad de seguidores.
Esta mascota vivió en la Casa Blanca entre 1993 y 2009, acudía con la familia presidencial a actos en hospitales, escuelas, tuvo un videojuego que no vio la luz e, incluso, estaba presente en la sala de prensa mediante una fotografía.
El Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales y otras agrupaciones establecieron esta fecha para homenajear a estos animales y recordar lo beneficioso que es esterilizarlos y vacunarlos para que vivan sanos.
Ya que dos días no eran suficientes para celebrar a los “michis” de todo el mundo, Colleen Paige, experta en el cuidado de mascotas, impulsó una nueva fecha festiva para sensibilizar e informar a las personas sobre los problemas que presentan los gatos, sobre todo de aquellos que viven en las calles.
Es así que dicha experta impulsó el 29 de octubre como una nueva fecha para el Día Internacional de los Gatos, a fin de promover altamente la adopción de michis.
¿Por qué amamos tanto a los gatos?
Aunque los gatos tienen cierta fama de ser ariscos o esquivos, en realidad son animales con un encanto natural y amados por millones de personas, ya sea por su tranquilidad, por sus ataques repentinos de hiperactividad o por su envidiable independencia. Para muchos, el compañero de vida perfecto.
Según el psicólogo Walter Pequeño Salas, hay quienes sienten que su mascota felina es como un hijo, otros lo consideran su hermano y hasta el amor de su vida.
A esto se suma que los gatos, al igual que los perros, entienden mucho el lenguaje humano y expresan su cariño, y quienes los crían también buscan en ellos una fuente de validación y entendimiento.
“Uno puede hablarles y te van a escuchar. Entienden tu tono de voz y están atentos, algo que muchas veces no encontramos en las personas cuando uno quiere conversar porque la amiga o amigo solo está esperando su turno para hablar. El vínculo que se construye con la mascota es único”, señaló a la Agencia Andina.
Recomendaciones para una mejor convivencia
Recuerda que toda mascota conlleva una gran responsabilidad, por eso ten en cuenta las siguientes recomendaciones para una mejor convivencia con tu minino en el hogar.
- Cuida de su salud: debe ser evaluado por un veterinario para conocer su estado de salud. Es muy importante desparasitar cada 3 meses y vacunarlo. Se recomienda llevarlo a una revisión general cada 6 meses.
- Dale afecto: los gatos pueden ser inquietos, hay que tenerles paciencia y, sobre todo, darles mucho amor. Puedes jugar con él o simplemente acariciarlo.
- Crea una rutina: los gatos son animales de costumbres y pueden adaptarse a horarios para comer y dormir.
- Alimentación: aliméntalos solo con comida especial para gatos, pescados, leche y agua. Darles comida de otro tipo puede ser perjudicial para su salud.
- Aseo: tener siempre 1 o 2 cajas con arena especial para sus necesidades. Usa un spray especial para evitar que sus necesidades estén fuera de la caja.
Gatos famosos
No se sabe exactamente por qué los gatos causan tanta sensación. Los videos de mininos en Internet suman millones de visualizaciones y muchos, por su increíble belleza, gestos y poses, se vuelven en divertidos memes andantes.
Incluso algunos se han convertido en celebridades porque pertenecían a una figura pública mundial, como Socks (Calcetines), el gato de la hija del expresidente Bill Clinton, o Choupette, la gatita del diseñador Karl Lagerfeld, considerada una de las mascotas más adineradas del mundo.
También están aquellos que se volvieron famosos tras participar en alguna película o programa, como es el caso de Salem, el gato simpático y parlanchín de la serie televisiva “Sabrina, la bruja adolescente”, o el Señor Bigglesworth, el gato persa que aparece en la película “Dr. Malito” (Dr. Evil), una parodia de los villanos de James Bond.
Los gatos no solo han sido compañeros de destacadas personalidades a lo largo de la historia, también han inspirado muchos queridos personajes de la literatura, el cine o la televisión, como Garfield, Don Gato, Tom (Tom & Jerry), El Gato con Botas, Sylvester (Looney Tunes), Meowth (Pokémon), Los Aristogatos o Felix.
Visitas 8
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP