El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
Difunden inéditas imágenes del Titanic grabadas durante rodaje de la película

La proa del trasatlántico Titanic —cuyo hundimiento, en 1912, causó la muerte de 1,496 personas—, que sirvió de escenario de una romántica escena entre Rose (Kate Winslet) y Jack (Leonardo DiCaprio) en la película de la tragedia rodada en 1986, se observa nítidamente en un video revelado por la Woods Hole Oceanographic (WHOI).
El material fílmico fue publicado por el instituto estadounidense con motivo del 25 aniversario de la película de James Cameron, que ganó 11 Oscar: mejor película, director, dirección de arte, fotografía, diseño de vestuario, efectos visuales, montaje, banda sonora, canción original, sonido y edición de sonido.
Se informó que, en setiembre de 1985, un equipo del instituto estadounidense, liderado por Robert Ballard, en cooperación con el centro francés “Institut Français de Recherche Pour L’exploitation de la Mer” (Ifemer), localizó las ruinas del Titanic.
Nueve meses más tarde, en julio de 1986, el equipo estadounidense regresó al lugar y logró grabar un video que dura una hora y 21 minutos.
El Titanic naufragó en las aguas del océano Atlántico durante la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912, mientras realizaba su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York, tras chocar con un iceberg.
Se trata del barco más famoso de la historia y su memoria se mantiene muy viva gracias a numerosos libros, canciones, películas, documentales, exposiciones, diversos trabajos de historiadores y memoriales.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP