“Volvemos a la Luna para aprender a vivir en la Luna y prepararnos para enviar humanos a Marte”, expresó Bill Nelson, director de la NASA, tras el exitoso lanzamiento de la misión Artemisa, que busca llegar a la Luna después de 50 años.
Nelson agregó que “la Luna está solo a unos días, y estamos viendo gracias al James Webb lo vasto que es el universo”. En su cuenta de Twitter indicó: “¡Artemisa viaja hacia la Luna! Felicidades al increíble equipo que nos ha llevado a este momento», instantes después del despegue desde la histórica plataforma 39B del Centro Kennedy.
A las 7.47 (hora peninsular española, 1.47 en Florida) despegaba por fin Artemisa 1 rumbo a la Luna, 43 minutos después de que se abriera la ventana de lanzamiento de dos horas de la que disponían para poner en órbita el vehículo lunar. La NASA confirmó que todas las fases del vehículo se separaron con normalidad y los paneles solares se desplegaron adecuadamente.
También se llevó a cabo con éxito la inyección translunar, una maniobra que acelera la nave a 36,370 kilómetros por hora y la propulsa para que se dirija a la Luna.
Alrededor de 100 mil personas esperaron durante horas en las inmediaciones del Centro Espacial Kennedy para ser testigos del emocionante lanzamiento de Artemisa 1, una misión no tripulada de 26 días de duración (25 días, 11 horas y 36 minutos) que orbitará nuestro satélite para probar por primera vez todos los sistemas que deben permitir hacia 2025 volver a aterrizar en la Luna.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.