Connect with us

Noticias

Dirigentes de minería informal ingresaron al Congreso durante debate clave sobre nueva ley

Avatar

Published

on

Líderes del sector fueron invitados por el presidente de la Comisión de Energía y Minas mientras se discutía el predictamen de la Ley MAPE. Críticos advierten que la propuesta podría perpetuar la informalidad minera.

Dos dirigentes de organizaciones de minería informal, Máximo Franco Bequer (Confemin) y Celso Cajachagua (Fenamarpe), estuvieron en el Congreso el 3 de junio durante el debate del predictamen de la Ley MAPE, que busca reformar la normativa para la pequeña minería y minería artesanal. Según registros parlamentarios, ingresaron por invitación del congresista Paul Gutiérrez, presidente de la Comisión de Energía y Minas. Franco Bequer, visiblemente alterado, reclamó a periodistas por no entrevistarlo, mientras su organización ha impulsado protestas para extender el polémico Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

El predictamen, enviado a cuarto intermedio por falta de consenso, enfrenta críticas por supuestamente replicar los problemas del Reinfo. «Es un premio a la ilegalidad. Discrepo completamente con este nefasto predictamen», declaró la congresista Diana Gonzales (Avanza País). Por su parte, Gutiérrez defendió la iniciativa: «Queremos ayudar a nuestros hermanos que durante años han estado dedicados a esta actividad sin poder formalizarse. No es que ellos no quieran».

Expertos alertan que la propuesta incluye figuras riesgosas, como la «servidumbre minera», que permitiría usar concesiones ajenas sin acuerdo. Ante las críticas, Gutiérrez anunció mesas de trabajo para ajustar el texto, pero la presión por aprobarlo persiste. Mientras tanto, el Ejecutivo modificó el reglamento del Reinfo, eliminando la transferencia por sucesión, en un intento por frenar abusos.

Fuente: El Comercio

Continue Reading
Comments

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]