Salud
Documental sobre creación del primer Banco de Leche en el Perú respaldado por el Minsa recibe reconocimiento internacional

El documental «Ãuñuyachiy: Amamantar con afecto y cariño» ha sido premiado en diez ocasiones, destacando la colaboración entre España y Perú
Con el respaldo del Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) participó en «Ãuñuyachiy: Amamantar con afecto y cariño», el cual ha sido galardonado como el mejor documental por el Comité de Lactancia Materna de Salamanca durante la I Jornada Castellano-Leonesa de Investigación en Lactancia Materna, celebrada en la Universidad de Salamanca, España.
Este documental destaca la creación del primer Banco de Leche humana en el Perú y refleja la exitosa colaboración entre España y nuestro paÃs. El INMP es una institución especializada que alberga el mayor número de bebés prematuros del paÃs y ha demostrado ser crucial en la atención y cuidado de estos pequeños. La creación del mismo ha tenido un gran impacto para los niños que presentan desnutrición y los que por alguna razón no pueden lactar directamente del pecho de su madre.
«Ãuñuyachiy: Amamantar con afecto y cariño» resalta los óptimos resultados de la alimentación con leche materna pasteurizada en la recuperación de bebés prematuros y delicados. Estos bebés son los beneficiarios directos de la leche materna donada por mujeres lactantes, proveniente del principal centro de acopio ubicado en el Taller de los Niños TANI.perú, asà como de aquellas donantes domiciliarias.
El Minsa respalda plenamente esta iniciativa, que no solo ha fortalecido la salud de los recién nacidos prematuros, sino que también promueve la importancia de la lactancia materna en la sociedad. Además, el documental ha recibido el apoyo y reconocimiento de diversas instituciones y ha sido premiado en diez ocasiones, incluyendo reconocimientos internacionales en España, Bolivia, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, entre otros.
Este logro es el resultado del arduo trabajo y dedicación de profesionales de la salud del Instituto Nacional Materno Perinatal, asà como de colaboradores de la Universitat de València, el Food & Health Lab del Instituto de Ciencia de los Materiales y la Fundació LluÃs AlcanyÃs de la Universitat de València y de todas las personas involucradas en este proyecto, cuyo compromiso con la salud y el bienestar de los recién nacidos es invaluable.
Felicitamos a la Universitat de València por su destacada contribución y apoyo en la difusión de este importante documental que promueve la salud materno-infantil en el Perú y a nivel internacional. El documental «Ãuñuyachiy: Amamantar con afecto y cariño» está disponible para su visualización en el siguiente enlace: https://vimeo.com/857522258 y con subtÃtulos en inglés a través de https://vimeo.com/906718661.
Actualidad
Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.
El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:
- Geriatría
- Cardiología
- Fisioterapia y rehabilitación
- Nutrición
- Psicología
Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.
Salud
Minsa advierte sobre 14 pastas dentales que estarían causando lesiones bucales

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria por el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño, un ingrediente común en productos de higiene bucal. La advertencia surge luego de que países como Argentina y Brasil prohibieran la venta del producto Colgate Total Clean Mint, tras diversos reportes de efectos adversos relacionados con su uso.
Entre los síntomas reportados se incluyen lesiones bucales (como aftas y llagas), irritación de las encías, hinchazón y diversas sensaciones dolorosas, como ardor, escozor o entumecimiento en labios y boca.
La Digemid ha identificado un total de 14 productos dentales que contienen fluoruro de estaño y que actualmente cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) vigente en el Perú. Estos productos forman parte de marcas ampliamente distribuidas y reconocidas por el público.
• Incident Professional Duo
• Pasta dental con flúor encías detox protección completa
• Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
• Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
• Colgate total clean mint crema dental
• Crema dental Colgate total clean mint
• Crema dental Colgate total aliento saludable
• Crema dental Colgate total anti-sarro
• Crema dental Colgate total encías saludables
• Crema dental Colgate periogard
• Crema dental Colgate total whitening
• Crema dental Sensodyne rápido alivio
• Pasta dental con fluor Oral-b encías detox deep clean
• Colgate total 12 clean mint
Digesa informó que, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la mayoría de los casos reportados por el uso de cremas dentales con fluoruro de estaño requirieron atención médica u odontológica. Entre los efectos adversos documentados se encuentran diversos síntomas que comprometen la salud bucal. Los principales efectos señalados son:
• Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
• Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
• Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
• Sensación de entumecimiento (labios/boca)
• Irritación de las encías.
• Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua)
En Perú, se ha registrado un caso específico que alerta sobre esta situación. Una mujer de 37 años presentó inflamación repentina de encías, molestias faciales, dolor bucal y alteraciones en la piel de los labios tras una semana de uso de una de estas pastas dentales.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP