Connect with us

Viral

¡Dormía hasta 22 horas al día!: estudian caso de mujer con narcolepsia en hospital Sabogal – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


En marzo del 2022, el Hospital Nacional Alberto Sabogal puso en funcionamiento el primer Centro Especializado en Trastornos del Sueño de EsSalud, un lugar al que hace dos meses llegó Yesenia Corcuera Horna (48), una paciente que se desvanecía en cualquier momento, incluso caminando, y podía dormir hasta 22 horas al día.

Corcuera estuvo 20 años de su vida tomando desde vitaminas hasta medicamentos para la epilepsia, cuando en realidad sufre de narcolepsia, una enfermedad crónica que la induce al sueño profundo sin que ella pueda controlarlo.

Este es sin duda el caso más complejo que ha llegado a manos de los especialistas de la Unidad de Terapia de Sueño. La doctora Malena Bolaños, jefa del Servicio de Neurología del hospital Sabogal, junto al equipo multidisciplinario del sueño, se encargó de guiar a Yesenia en el proceso, diagnosticarla y empezar un tratamiento. Ella cuenta que este trastorno va mucho más a allá de quedarse dormido.

“La narcolepsia es una patología rara, donde el paciente se duerme en cualquier momento del día, pero también tiene problemas durante la noche. Esta patología puede estar asociada a lo que se llama la cataplejía que significa pérdida brusca del tono muscular, es decir caídas, sin aviso previo. Además, está asociado a terrores nocturnos, sueños vívidos y parálisis del sueño, que son situaciones aterradoras para los pacientes”, señala la especialista de EsSalud.

Yesenia Corcuera vivió todo esto desde que tenía ocho años de edad en Trujillo, sin que nadie le diagnosticara con certeza qué tenía. Hace unos meses fue derivada al Hospital Sabogal en un estado complicado: casi no se le entendía al hablar, sus piernas ya no respondían para estar de pie.

“Una vez en Trujillo, cuando mi hija tenía de 3 ó 4 años, bajaba del taxi y me empezó a dar sueño y recuerdo borrosamente que veía sus piecitos que corría por la pista y ella me hablaba, pero yo me estaba durmiendo”, relató la paciente.

Para ella y su familia, haber llegado a la Unidad de Terapia de Sueño ha sido una bendición porque al fin cambió su vida. “Desde que estamos aquí el camino ha sido drástico, ella puede caminar un poco más, puede hacer más actividades durante el día, en cuanto al ánimo la veo mucho mejor, más contenta”, expresa su hija.

Trastornos más comunes del sueño

Desde su puesta en funcionamiento, hace año y medio, el Centro Especializado en Trastornos del Sueño ha atendido 272 pacientes, de los cuales 140 han hecho uso del único polisomnógrafo, un moderno equipo capaz de estudiar las etapas del sueño.

Aproximadamente 140 pacientes fueron diagnosticados de Apnea de sueño y un 40% de ellos, lo presentaba en modo severo. Este trastorno lleva al paciente a presentar pausas en la respiración durante la noche, lo que, de no ser tratado a tiempo, podría derivar en una muerte súbita en un caso extremo.

Otra patología es la hipersomnia idiopática, un trastorno poco frecuente del sueño que causa mucha somnolencia durante el día, incluso después de haber dormido bien durante toda la noche. Además, suele causar dificultad para despertarse después de haber dormido.

Finalmente está la parasomnia, un trastorno que produce sonambulismo, despertar confuso, pesadillas y parálisis de sueño.

Polisomnografía

La nueva Unidad de Terapia de Sueño utiliza el equipo de polisomnografía para analizar al paciente. Esta prueba consiste en poner a dormir al paciente toda la noche, mientras el polisomnógrafo registra múltiples parámetros, dentro de los cuales están: la actividad cerebral, la respiración, los niveles de oxígeno, el ritmo y frecuencia cardíaca, la actividad muscular y los movimientos durante el sueño. El estudio se realiza bajo la supervisión de un profesional de la salud calificado.

Los trastornos del sueño como patología, son problemas que se ven con mayor frecuencia en la población adulta, los cuales aumentaron significativamente debido a la pandemia de la COVID-19. Hoy, gracias a este primer centro especializado con polisomnografía del Seguro Social de Salud, se pueden realizar diagnósticos tempranos para buscar tratamientos oportunos.

Visitas 7



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]