Noticias
Economía de Puno crece con impulso de la construcción

Puno acumula quince meses de crecimiento, pero aún está por debajo del promedio nacional. El IPE sugiere impulsar la inversión privada para empujar la economía de la región.
La economía de Puno creció un 1.7 % durante los primeros tres meses de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque la región suma meses consecutivos de resultados positivos, su avance sigue siendo de los más bajos del Perú y menor al promedio nacional, que alcanzó 3.9 %. Apoyándose en cifras del INEI, el Instituto Peruano de Economía (IPE) destaca que el principal motor en Puno fue la construcción, con un crecimiento de 13.9 %, “impulsado por una mayor ejecución de obras del gobierno nacional […] en proyectos de infraestructura educativa, y en el gobierno regional con avances en proyectos de salud”.
Sin embargo, algunos sectores clave presentaron retrocesos. La actividad agropecuaria cayó 8.3 % debido a una menor siembra de papa, mientras que el subsector pecuario creció 4.5 % por el aumento en la producción de carne, leche y fibra de alpaca. La minería también retrocedió 13.2 %, afectada por la menor extracción de oro, plomo, zinc y plata. La inversión pública, otro factor clave para dinamizar la economía, se redujo 7.3 % entre abril y mayo respecto al mismo periodo de 2024. El IPE advierte que “el retraso de la ejecución de proyectos de inversión pública limitaría el crecimiento económico regional”.
Con un panorama aún incierto para los próximos meses, el IPE recomienda que “las prioridades de política deben centrarse en la promoción de la inversión privada, mejorar la ejecución de proyectos públicos y promover infraestructura agropecuaria para que este sector, a través de sus encadenamientos productivos, impulse la actividad económica”.
Fuente: IPE
Noticias
Impulsan en Arequipa la cadena de valor de la alpaca y promueven la creación del parque industrial

Ministro de la Producción lideró jornada con showroom textil, la firma de convenio clave para el desarrollo industrial de la región. Además, se realizó el lanzamiento del concurso nacional del Pisco.
En el marco del Día Nacional de la Alpaca 2025, la ciudad de Arequipa fue escenario de una agenda de de trabajo encabezada por el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, quien participó en eventos estratégicos orientados a dinamizar la economía regional con base en la innovación, el fortalecimiento de cadenas productivas y el impulso a la industrialización.
Durante la ceremonia central, realizada en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, el ministro González destacó el rol estratégico de la alpaca como motor de desarrollo del sur del país, combinando tradición textil, sostenibilidad e innovación tecnológica.
“Hoy celebramos una especie que representa tradición, identidad y futuro. La alpaca no solo nos conecta con nuestra herencia cultural, sino que, gracias a la innovación y el talento regional, se convierte en un motor productivo que nos posiciona en los mercados internacionales. Desde PRODUCE, estamos comprometidos con elevar su valor agregado y potenciar su impacto económico y social”, señaló el titular del sector.
Luego, el ministro Sergio González visitó el “Alpaca Showroom AQP – 2025”, evento organizado por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), que incluyó espacios de exhibición y galería de diseño, resaltando los trabajos desarrollados por MYPE que cuentan con asistencia técnica de los CITEtextil Camélidos Arequipa y CITEccal Arequipa.
Entre 2024 y junio de 2025, el ITP ha brindado 15 794 servicios de transferencia tecnológica a 1 757 unidades productivas de Arequipa, Cusco y Puno, enfocándose en innovación y desarrollo de productos a base de fibra de alpaca con identidad regional.
PRODUCE y Gobierno Regional firman convenio para parque industrial
En el Auditorio del GORE, el ministro Sergio González y el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional orientado a promover la creación del Parque Industrial de Arequipa, en el marco del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).
“Este convenio marca un antes y un después para la industrialización del sur del país. Queremos un parque industrial moderno, planificado y competitivo, que permita atraer inversiones, generar empleo formal y fortalecer el tejido productivo local. Desde Produce, estamos comprometidos con el desarrollo de territorios más sostenibles y descentralizados”, indicó el ministro González Guerrero.
El acuerdo permitirá brindar asistencia técnica al GORE Arequipa para la implementación de zonas industriales, con base en estudios técnicos, análisis de demanda y priorización de sectores estratégicos en la región.
Lanzamiento del Concurso Nacional del Pisco 2025
Durante su visita, el ministro también presentó oficialmente el Concurso Nacional del Pisco 2025, relanzado luego de seis años. Participaron 10 productores pisqueros de la región, en una jornada que incluyó degustación de chilcano y cata dirigida por especialistas del Instituto ESDIT y del reconocido catador Martín Torres de la Gala.
En otro momento, el Ministro de la Producción acreditó el nuevo Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente en el Gobierno Regional de Arequipa, con el respaldo del Programa Tu Empresa y con el objetivo de ampliar el alcance del proceso de formalización empresarial en la región.
Las actividades de PRODUCE en Arequipa forman parte de una estrategia nacional para fortalecer cadenas de valor, reactivar sectores clave y generar oportunidades económicas con rostro regional.
Las actividades en Arequipa contaron con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero, la Directora Ejecutiva del Instituto Tecnológico de la Producción, Kitty Trinidad, la Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, el Director Ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, entre otras autoridades.
Noticias
Más de 4 mil serenos de Lima Centro fortalecerán su rol gracias a capacitación impulsada por el MINJUSDH


Ministro de Justicia lanzó campaña para fortalecer capacidades legales y técnicas de serenazgos de esta parte de Lima Metropolitana

1 de agosto de 2025 – 12:24 p. m.
Con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana desde el ámbito local, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, inauguró este viernes la campaña “Más capacidad, más seguridad”, que capacitará a más de 4 mil agentes de serenazgo y funcionarios municipales de la Mancomunidad Municipal de Lima Centro, conformada por los distritos de Miraflores, San Borja, Jesús María, Barranco, La Victoria, Pueblo Libre, Surquillo, Santiago de Surco y San Isidro.
La actividad se realizó en la Municipalidad Distrital de Miraflores y congregó a representantes de gobiernos locales, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú. En su intervención, el ministro Alcántara destacó que esta campaña busca brindar herramientas jurídicas, técnicas y criminológicas a los equipos de serenazgo, fortaleciendo así su rol en la prevención y control del delito.
“La prevención de la criminalidad requiere decisiones informadas, trabajo articulado y personal capacitado. Hoy iniciamos una etapa clave para fortalecer la seguridad desde el primer nivel de respuesta: los gobiernos locales”, afirmó el ministro,
Remarcó la necesidad de trabajar en conjunto con todos los niveles del Estado para enfrentar de manera integral los retos en seguridad. “No basta con reaccionar ante el delito; es indispensable anticiparnos. Por eso, estamos llevando conocimiento técnico a quienes están en la primera línea: los serenos. Esta capacitación es una muestra clara de como las autoridades locales y el Estado articulan esfuerzos para dar soluciones concretas a la ciudadanía”, puntualizó.
Durante su discurso, el titular del Justicia también destacó la importancia de la reforma de justicia en el país, señalando que «no es un capricho, sino una necesidad» debido a las limitaciones legales que impiden tomar medidas efectivas contra la delincuencia. En este sentido, resaltó la necesidad de modificar el Código Procesal Penal para garantizarla lucha a favor de la seguridad ciudadana.
La conferencia inaugural, titulada “Perfil y competencias de los serenos para el fortalecimiento de la gestión local en seguridad y justicia”, fue organizada por la Dirección General de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Mancomunidad Municipal de Lima Centro.
El evento contó también con la participación del alcalde de Miraflores y presidente de la Mancomunidad, Carlos Canales Anchorena; de la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga; y la alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza; así como del viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Luis Reátegui Lazarte; el comisario de Miraflores, comandante PNP Marco Bonilla y otros funcionarios públicos vinculados a la seguridad ciudadana de los distritos que conforman la mancomunidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP