El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
EE.UU. pedirá por primera vez en la ONU «un alto el fuego inmediato» en Gaza

Estados Unidos llevará el vienes a votación una resolución en la que por primera vez pedirá específicamente “un alto el fuego inmediato” en Gaza, después de haberse opuesto a tres resoluciones de otros países que así lo pedían.
Fue el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, el que anunció hace unas horas en El Cairo que la resolución había sido presentada al Consejo de Seguridad de la ONU y finalmente el texto será puesto a votación de los quince miembros de la referida instancia en la mañana del viernes.
Blinken dejó claro que el alto el fuego iría “vinculado a la liberación de los rehenes” en manos de Hamás, aunque esa liberación ya no es una condición previa, como aparecía en las primeras versiones del texto que hicieron circular los diplomáticos estadounidenses.
EE.UU. ha necesitado presentar seis versiones diferentes durante más de un mes hasta llegar a lo que parece un texto de consenso, pero queda por ver si consigue el apoyo de nueve países y no es vetado por ningún país miembro permanente (en este caso Rusia o China), dos condiciones necesarias para aprobar cualquier resolución.
Hambruna e inseguridad alimentaria
El párrafo clave de la resolución de Washington dice que es “imperativo un alto el fuego inmediato y sostenido para proteger a los civiles de ambas partes, permitir la entrega de asistencia humanitaria esencial, aliviar el sufrimiento humano (…) y apoyar los esfuerzos diplomáticos para garantizar ese alto el fuego en conexión con la liberación de todos los rehenes”.
La publicación el pasado lunes de un informe de la ONU que avisaba de que 1.1 millón de gazatíes se enfrentan en cuestión de días a los niveles más graves de hambruna e inseguridad alimentaria parece haber acelerado los esfuerzos diplomáticos de EE.UU.
El embajador francés ante la ONU, Nicolas de Rivière, salió ese mismo lunes a pedir acción urgente del Consejo para parar la guerra “ahora, no la semana que viene”, dijo de modo gráfico.
Cuestión de vocabulario
En las anteriores resoluciones vetadas por Estados Unidos, la diplomacia estadounidense criticó varios detalles: que no recogían el derecho de Israel a defenderse, que no condenaban a Hamás como “terrorista” y que de declararse el alto el fuego, eso permitiría el rearme de Hamás.
Por ello, en esta resolución que ahora promueve Washington aparecen de algún modo esas mismas ideas pero en un tono más rebajado, para poder ganar el apoyo de países miembros como Rusia, China o Argelia, que han criticado duramente en las pasadas ocasiones la actitud estadounidense de apoyo sin fisuras a Israel, opuesto ferozmente a un alto el fuego.
Es cierto en la nueva resolución hace alusiones precisas a la protección de los civiles, el acceso de ayuda humanitaria, la oposición a alterar el mapa de Gaza con ‘corredores de seguridad’ y el rechazo al desplazamiento forzoso de población civil, argumentos que pueden cosechar un apoyo unánime de todos los países.
Sin embargo, también contiene frases más difíciles de lograr consenso, como la petición a los estados miembros a que “intensifiquen sus esfuerzos para suprimir la financiación al terrorismo, incluyendo restricciones a la financiación de Hamás”.
En cualquier caso, los llamamientos al alto el fuego proceden ya de todas las agencias de la ONU, de países musulmanes, africanos y asiáticos, y ahora ya también de la mayoría del mundo occidental, incluyendo países que en las primeras semanas de la guerra tuvieron una actitud más pro israelí, como el caso de Francia y el Reino Unido.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP