Connect with us

Noticias

Ejecutivo respalda el Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario

Avatar

Published

on


Se busca apoyar a agricultores que han sido perjudicados por fenómenos naturales

El Poder Ejecutivo ha tomado medidas para mejorar el Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (Fogasa), dentro de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la República.

A través del Decreto Legislativo 1572, publicado en el Diario Oficial El Peruano hoy, se realizaron modificaciones en algunos aspectos de la Ley 29148, que regula la implementación y funcionamiento del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario.

El propósito de esta normativa es reforzar la Fogasa en beneficio de los pequeños productores agrarios que han sido afectados por eventos naturales, climáticos, biológicos u otras circunstancias excepcionales que han tenido o puedan tener un impacto negativo en su actividad agrícola.

Artículo 2: finalidad del fondo

El Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario tiene por finalidad:

c) Brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de 10 millones de soles de los saldos disponibles del Fogasa, a través de compensaciones directas a los pequeños productores agrarios, afectados con pérdida total de sus cultivos o crianzas, como consecuencia de eventos naturales, climáticos, biológicos u otras situaciones excepcionales que impactaron negativamente sobre su actividad agraria, con enfoque intercultural, y siempre que no hayan sido indemnizados por los mecanismos de aseguramiento con los que cuenta el Fogasa.

Artículo 3: características del fondo

Los fondos poseen una naturaleza intangible, perdurable e inmune a embargos, y su uso se limita exclusivamente a los propósitos establecidos por la ley, así como para sufragar los costos asociados a las siguientes actividades:

  • La administración de los fideicomisos.
  • La realización de estudios relacionados con los seguros agrarios.
  • Implementación de sistemas informáticos para la gestión de riesgos.
  • La difusión de los mecanismos de aseguramiento a escala nacional.
  • Gastos operativos vinculados al funcionamiento, capacitación, mejoras e innovaciones de los seguros agrarios.
  • Subvenciones económicas hasta por un monto máximo de 10 millones de soles, incluidos sus gastos operativos, proveniente de los saldos disponibles del Fogasa.

Artículo 4: consejo directivo

Las funciones del consejon directivo:

d) Aprobar la realización de los estudios relacionados con los seguros agrarios, implementación de sistemas informáticos para la gestión de riesgos, el plan de difusión de los mecanismos de aseguramiento a escala nacional, los gastos operativos vinculados al funcionamiento, capacitación, mejoras e innovaciones de los seguros agrarios financiados por el Fogasa, y aprobar las subvenciones económicas dirigidas a los pequeños productores agrarios.

Artículo 6: administración de fondos

La Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) gestiona el Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario mediante fideicomisos, y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego desempeña el papel de fideicomitente en este proceso.

Si deseas puedes leer:

Sunat establece nuevo SIRE

La financiación de la ejecución de este decreto legislativo se realizará utilizando los fondos mencionados en la Ley que regula el funcionamiento del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario, sin necesidad de recursos adicionales del Tesoro Público.

Además, esta norma permite aumentar el monto de la póliza contratada en aquellos departamentos que experimenten una disminución de más del 30 % en las áreas aseguradas en comparación con la Campaña 2022-2023 del Seguro Agrícola Catastrófico, con el propósito de ampliar la cobertura de áreas aseguradas.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Otorgan más de S/ 32.8 millones en créditos para reactivar la maricultura en Sechura

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció la colocación de más de S/ 32,8 millones en créditos destinados a la reactivación económica de los maricultores de concha de abanico en la bahía de Sechura, región Piura. Estos recursos se canalizan mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) en alianza con la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), bajo el marco del Decreto de Urgencia N.° 022-2023.

El titular de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que hasta la fecha se han otorgado 78 créditos a asociaciones de maricultores AMYPE y AMYGE, lo que ha permitido dinamizar la actividad acuícola y asegurar la sostenibilidad de miles de familias que dependen de este recurso.

“Este financiamiento no solo asegura la continuidad de la producción de concha de abanico, sino que también representa un mensaje de confianza del Estado hacia nuestros maricultores, quienes son pieza importante en la economía y el desarrollo de la región Piura”, afirmó el ministro González.

El programa Fondo de Desarrollo de la Microempresa, FONDEMI-Sechura establece condiciones crediticias favorables: tasas de interés anual de 3%, plazos de hasta 20 meses y periodos de gracia de hasta 18 meses, con montos que alcanzan hasta S/ 1,500,000 para siembra y cosecha colectiva, y hasta S/ 500,000 para operaciones individuales.

El ministro González reiteró que el plazo para acceder a estos beneficios se mantiene abierto hasta el 31 de diciembre de 2025, e hizo un llamado a los productores a aprovechar esta oportunidad.

“Estamos trabajando para que la maricultura en Sechura recupere su fuerza y siga siendo un motor de empleo, desarrollo y orgullo nacional. Con este respaldo financiero buscamos que cada productor tenga la seguridad y las herramientas necesarias para salir adelante”, subrayó.

Para mayor información, los interesados pueden llamar a la línea gratuita 0800-14453, escribir al correo [email protected] o visitar las redes sociales de FONDEPES.

Continue Reading

Noticias

Lideran ceremonia de nombramiento de la embarcación pesquera «Adriana” y destacan la apuesta por la modernización

Avatar

Published

on

  • Durante el acto, el titular de Produce resaltó que la llegada de esta nave desde Noruega representa un hito para el sector pesquero industrial del país
  • El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, participó en la ceremonia de nombramiento de la moderna embarcación pesquera “Adriana”, de la empresa peruana Austral Group, que se suma a la flota industrial nacional con tecnología de última generación y una inversión superior a los 10 millones de dólares.
  • Durante el acto, el titular de Produce resaltó que la llegada de esta nave desde Noruega representa un hito para el sector pesquero industrial del país, al consolidar la modernización de la flota y contribuir directamente a la productividad, competitividad y sostenibilidad de la pesca nacional.
  • “Una flota moderna es garantía de eficiencia, de seguridad en las faenas y de respeto al mar, nuestro mayor recurso. Desde el Ministerio de la Producción celebramos esta inversión porque refleja confianza en el Perú y porque fortalece la capacidad operativa de nuestro sector pesquero”, afirmó González.
  • El ministro subrayó que esta iniciativa se enmarca en la Política Nacional de Pesca al 2040, que impulsa una pesca sostenible, inclusiva y competitiva. “El futuro de la pesca solo puede construirse sobre bases de sostenibilidad. Por ello, desde Produce reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con el sector privado en beneficio del desarrollo productivo y del bienestar de todas las regiones del país”, agregó.
  • La ceremonia contó con la presencia de Jesús Barrientos Ruiz, viceministro de Pesca y Acuicultura; Mónica Saavedra Chumbe, presidenta ejecutiva de SANIPES; funcionarios del Ministerio de la Producción; así como de Adriana Giudice, gerente general de Austral Group, y representantes de la empresa pesquera.
  • La embarcación “Adriana” simboliza una apuesta concreta por el futuro de la pesca en el Perú, con capacidad técnica e innovaciones que refuerzan la seguridad en las faenas y garantizan un mayor aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos.
  • El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector pesquero, promoviendo inversiones responsables, el uso sostenible de los recursos hidrobiológicos y el desarrollo de una industria moderna que genere empleo digno y bienestar en todo el país.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]