Connect with us

Lima Norte

el 42% de niños de 6 a 35 meses padece anemia – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


En comparación al 2021, la cifra representa un retroceso en la prevención de esta enfermedad en el grupo mencionado. 19 regiones del país registraron un aumento en comparación al año pasado. De acuerdo con Unicef, esta situación expone un problema de salud pública severo. En tanto, Qali Warma atenderá a más de 4.2 millones estudiantes en este año.

La lucha contra la anemia infantil sufrió un retroceso a nivel nacional el año pasado. La prevalencia de esta enfermedad en niños y niñas de 6 a 35 meses fue de 42.4 % en el 2022 según los resultados de la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta cifra representa un incremento en un 3.6 % en comparación con el 2021.

Puno y Ucayali son las regiones con mayor nivel de anemia infantil en el Perú con un 67,2 % y 65,8 % respectivamente. Cabe resaltar que la prevalencia en la región del sur disminuyó en un 3,2 % en relación al 2021. Sin embargo, 19 regiones del país registran un aumento en el nivel de anemia infantil. Llama la atención el caso de Huánuco y Loreto, donde el promedio incrementó en 11,5 % y 11,4 % respectivamente en relación al 2021.

Para María Elena Ugaz, oficial de Nutrición y Desarrollo Infantil Temprano de Unicef, las cifras demuestran que el Perú enfrenta un problema crítico: “La Organización Mundial de la salud (OMS) determina que cuando la prevalencia nacional o local de anemia es mayor al 40 % se considera como un problema de salud pública severo. De acuerdo al indicador del Endes en el 2022 [42.4 %], el país se encuentra en esta situación”.

Ugaz lamenta este retroceso, puesto que el 2021 el nivel nacional de anemia infantil (38,8 %) fue menor a 40 % después de diez años. En 10 regiones del país la enfermedad en niños de 6 a 35 meses superó el 50 %. Además, ninguna región se encuentra en una categoría leve, es decir, por debajo del 20 %.

Por otro lado, la desnutrición crónica afectó al 11,7% de la población menor de cinco años en el 2022. Esta cifra superó en 0,2% al registro del 2021.

Motivos e impactos del retroceso

María Elena Ugaz manifestó que las crisis políticas, ambientales y climáticas, como el Fenómeno de El Niño, a nivel nacional e internacional impactan negativamente en la prevención de la anemia, porque reducen la capacidad adquisitiva de las familias para obtener alimentos nutritivos.

“De acuerdo a los indicadores del INEI, el 36,7 % de niños, niñas y adolescentes viven en situación de pobreza monetaria. Cuando un niño tiene anemia y vive en un entorno de pobreza, el problema es más crítico porque permanecerá en el tiempo”, sostuvo Ugaz.

La especialista explica que el impacto de la enfermedad se da a nivel intelectual, emocional y social: “La anemia afecta al desarrollo cognitivo. Un niño que ha tenido anemia a edad temprana (menos de 3 años) reduce en 9 % su coeficiente intelectual comparado a un niño que no tuvo esta enfermedad. Además, dependiendo del nivel de anemia que hayan tenido, los niños pueden comportarse más retraídos, menos sociables o irritables”.

Por otro lado, Ugaz asegura que la respuesta a la problemática de la anemia en el Perú debe abordarse de manera integral entre entidades públicas, privadas y todos los niveles de gobierno. “Cada región con el apoyo de los ministerios, debe analizar en qué sectores se ha logrado un avance en la reducción de la anemia y a través de qué estrategias, aun cuando a nivel regional haya aumentado la prevalencia. Esto permitirá potenciar el trabajo preventivo”, afirma.

En tanto, Ugaz subraya que las autoridades deben asegurar que los ciudadanos cuenten con acceso a agua y saneamiento para reducir enfermedades como la parasitosis. Esta infección intestinal impide que los niños absorban los nutrientes correctamente.

Labor de Qali Warma

Con el objetivo de contribuir a la asistencia escolar, la mejora de la atención en clases y los hábitos alimentarios de los alumnos de colegios públicos, el programa nacional Qali Warma atiende este año a más de 4.2 millones estudiantes del nivel inicial, primario y secundario. De esta cifra, un millón 161 mil 368 corresponden al nivel inicial en 33,993 instituciones educativas públicas.

Nataly Dávila, jefa de la Unidad de Organización de las Prestaciones de Qali Warma, explicó a El Comercio que el programa contribuye a combatir la desnutrición infantil y la anemia mediante la entrega de “alimentos inocuos, de calidad, y con pertinencia cultural”.

“En las escuelas ubicadas en zona urbana, pero en sectores de mayor pobreza, se les entrega alimentos para la preparación de desayunos y almuerzos. De esta forma se les brinda un aporte de energía que cubre hasta el 62 % del requerimiento diario en el consumo de los escolares de inicial y primaria. A los colegios ubicados en zona rural y comunidades indígenas se les reparte productos para elaborar desayunos y almuerzos, que cubren entre el 64 % y 66% del requerimiento diario”, detalló Dávila.

La experta indicó que los niños reciben cereales, menestras, harinas y proteínas de origen animal a través de conservas de pescado, de carnes, bofe y lácteos. En esa línea, compartió a este Diario la lista de alimentos ricos en hierro que ofrece Qali Warma.

Fuera de juego:

Aporte de hierro por cada 100 gramos de consumo

Conservas de pescado: 0,5 mg. de hierro

Conservas de carne de pavo o pavita: 1,5 mg. de hierro

Conservas de carne de pollo o gallina: 0,9 mg. de hierro

Conservas de carne de res: 1,4 mg. de hierro

Conserva de bofe de res: 5,2 conserva de bofe de res

Fuente: El Comercio – José Cayetano Fotos: Web



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]