Lima Norte
el 70 % de víctimas sufre estrés postraumático – Señal Alternativa

Muchas personas deben pasar por largas terapias para superar evento, advierte experto de salud mental
Más allá de la pérdida de bienes materiales, la delincuencia manifestada en casos de robo, extorsión o secuestro despiertan sentimientos de desprotección y miedo intensos que pueden llegar a generar estrés postraumático en el 70 % de las víctimas.
El trastorno de estrés postraumático es una enfermedad de salud mental desencadenada por una situación aterradora, ya sea que vivida u observada. Los síntomas pueden incluir recuerdos constantes de la experiencia, pesadillas, angustia grave, así como pensamientos incontrolables sobre la situación.
“De lo que vemos, tanto en la consulta clínica como en el hospital, la situación de estrés agudo, sea por robo, extorsión o secuestro, no deja de crecer con el paso de tiempo, llegando a un 10% de las consultas diarias”, informó el médico psiquiatra del Hospital de Emergencias Grau, Carlos Vera.

De las 10 personas que pasan consulta diaria por temas de inseguridad ciudadana, 7 desarrollarán estrés agudo o severo y van a requerir tratamiento médico.
“Lamentablemente la mitad de ellos tendrá un problema crónico, es decir van a experimentar cambios que van a repercutir toda su vida”, alertó.
Deterioro progresivo de la salud
En la mayoría de los casos, la primera reacción ante el hecho delincuencial será la «parálisis». “Es decir vamos a quedarnos en shock, en una etapa de adaptación. Al cabo de una semana, desarrollaremos las primeras reacciones fisiológicas que tendrá el cerebro humano ante el estrés agudo. Aparecerán los síntomas de ansiedad”.
Los trastornos de ansiedad, junto con los trastornos del ánimo, contribuyen más a la morbi-mortalidad a través del sufrimiento. La angustia-ansiedad patológica dificulta el desenvolvimiento de la persona, limitando su autonomía y dejándole atrapado y amenazado por la misma angustia.
Al mes del asalto, extorsión o secuestro, aparecerán nuevas reacciones, comportamientos, cambios de conducta.


Primero, será el miedo a salir, a contestar el teléfono, a estar solo o sola; son señales que configuran un problema de salud mental que necesitará tratarse de forma profesional.
“A lo largo de los últimos 10 años ha ido cambiando la relación con los teléfonos, pues antes había una certeza de quien llamaba era un familiar o un amigo. Sin embargo, en los últimos 4 años ocurre que contestar (la llamada) abre la posibilidad de responderle a un extorsionador y eso desencadena rechazo, temor y una especie de paranoia. Es un problema que crece cada vez más”, advirtió el médico psiquiatra.
Todo esto va generando una desconfianza generalizada en la población, que se vuelve agresiva, porque está sometida a un estrés y peligro constante.
Desde ansiedad aguda hasta cáncer
El psiquiatra Carlos Vera explicó que, cuando una persona vive en alerta constante, activa un área del cerebro llamada amígdala cerebral, que es el área del miedo, del temor y la precaución.
“Así se activen otras hormonas corporales, como el cortisol, que aumenta, provocando que la inmunidad baje. Si esto ocurre, estamos sometidos a la hipertensión arterial, la aparición de diabetes mellitus e incluso de cáncer de estómago, mama y ovario”.
El cuerpo registra hasta cambios en el patrón respiratorio, hay mayores crisis asmáticas, dolores abdominales, migrañas. Todo esto ocurre porque la amígdala se está preparando para algo que va a suceder, un ataque, una amenaza, alterando todo el sistema de inmunidad corporal.
“No solo es el susto de una sociedad agresiva, sino de una sociedad altamente enferma o predispuesta a otros factores de riesgo que pueden llevar hasta cardiopatías e infartos”.
¿Cómo tratar el estrés postraumático?
El experto de EsSalud advirtió que, si una persona no expresa lo que está sucediendo y lo guarda bajo la premisa de “ser fuerte”, tarde o temprano va a estallar, ya sea con ansiedad, depresión, una crisis psicótica o incluso con un intento de suicidio. Contarlo ayudará a sanar a la persona.
“Cuando hay un estrés agudo deben transcurrir unos 6 meses para que la persona vuelva confiar. Hay que alentarla a que confíe y eso, a veces, resulta muy difícil. Cuando hay un caso de trastorno de estrés postraumático, el tratamiento puede durar años hasta lograr que aquellas imágenes del asalto, del secuestro ya no molesten a la persona”.
A veces, indica, se logra que los pacientes ubiquen el ataque como una cosa del pasado. En otras ocasiones, lo traerán como un mal recuerdo que interfiere con su vida y los persigue por muchos años y con el que pueden conectar constantemente.


“No es extraño que algunas personas que han sido secuestradas o han tenido un asalto empiecen a rememorar eventos de su infancia y de pronto comienzan a hablar de situaciones trágicas relacionadas a su padre o su madre; algunos hacen verdaderas depresiones que pueden llegar hasta un evento fatal”.
El médico psiquiatra pidió tener presente que somos seres emocionales, sociales y esos recuerdos pueden coactar y recortar la vida de las personas.
“Nuestra tarea es invitarlos a tener vida, a que vuelva a confiar en los demás y que sepan que la gente no les va a hacer daño. Si han sido atacados y están experimentando malestar, la recomendación es no teman, acudan a un servicio de salud mental. Tenemos que hablarlo, contarlo va a ayudar a sanar esas heridas, para que cicatricen y no dejen secuelas en su salud mental y física, para que no afecten a la familia”, detalló.
Fuente: Andina – Karina Garay
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP