Connect with us

Lima Norte

el 85% de la población dejó de hacerse un chequeo preventivo por la pandemia – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Expertos invoca retomar los chequeos cuanto ante para evitar más muertes por esta enfermedad

Debido a la prioridad que recibió el tratamiento del Covid-19 en el país, la atención y sobre todo los controles preventivos de otras enfermedades se vieron postergados, entre ellos el cáncer que se ha elevado significativamente en estos casi dos años de pandemia.

“Un promedio del 85% de gente que le tocaban hacerse sus chequeos respetivos dejaron de hacerlos por la pandemia”, alertó Damary Milla, gerente general de la Liga contra el Cáncer, en entrevista con Andina Al Día.

La especialista comentó que esto se debió a que la mayoría de centros de salud estuvo dedicado por completo a la atención del covid-19 y mucha gente no se acercó a los hospitales por temor a contagiarse.

“La prevención de cáncer ha quedado muy relegado y también el tratamiento. El cáncer es un problema de salud pública desde hace mucho tiempo, pero la pandemia ha hecho que se agudice más y crezca el problema sanitario que tenemos como país”, advirtió.

De acuerdo con las últimas proyecciones, durante la pandemia, los nuevos casos de cáncer subieron a 70 mil de los cuales 35 mil fallecieron.

Cáncer de mama

“Si hablamos solo de cáncer de mama, tenemos casi 7, 000 casos nuevos todos los años, de los cuales fallecen 1,800 mujeres. Es decir, cinco mujeres mueren todos los días a causa del cáncer de mama, una enfermedad que se si detecta a tiempo se cura”.   

Damary Milla destacó la importancia de incentivar la prevención del cáncer entre la población, porque no existe vacuna para esta enfermedad, pero sí mecanismos que evitan la muerte.

“La Liga de Lucha Contra el Cáncer está promoviendo una campaña denominada “Captura el cáncer”, donde intentamos que la gente le pierda el miedo y se haga un chequeo preventivo anual en un centro de salud o en la Liga de Lucha contra el cáncer”.

El despistaje clínico tiene un costo de 35 soles por persona, monto con el que se ayuda a subvencionar el trabajo de las unidades móviles de la Liga que recorren diversas zonas vulnerables del país para ofrecer también descartes de la enfermedad. 

“La liga de lucha contra el cáncer atienden a más de 300, 000 personas anualmente en diversas regiones. Hay una oferta interesante en la liga, pero también el Ministerio de Salud, Essalud y diversos hospitales tiene servicios de prevención del cáncer. Hay que tener presente que una prevención oportuna salva vidas”.

La especialista detalló que si bien hay también un rasgo hereditario en esta enfermedad hay factores de riesgo que podemos evitar, como la obesidad, el tabaco o la mala alimentación.

“Se ha aprobado una ley contra el cáncer muy importante, que promueve la prevención y el tratamiento oportuno. Hay que darle prioridad a esta temática de salud pública. Ahora está en proceso de reglamentación y es allí donde se van a ajustar los presupuestos”, indicó.

Agregó que el cáncer de mama no discrimina y puede aparecer tanto en mujeres como en varones.

“El mensaje es tener el sentido de la prevención. Si el cáncer se detecta a tiempo hay una posibilidad de curarse del 95%. El tema es que tengamos la cultura de prevención y nos hagamos chequeos anuales todos los años”.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]