Connect with us

Lima Norte

El anillo vial periférico – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Director de Proyectos de ProInversión brindó detalles de beneficios que traerá autopista de 34.8 kilómetros

Después de una larga espera de 10 años, por fin se adjudicó el Anillo Vial Periférico, la autopista de 34.8 kilómetros de longitud que promete mejorar el tránsito en Lima bajo el formato de concesión por 30 años.

Facilitará la interconexión con la Panamericana Norte, Panamericana Sur y la carretera Central, pero además conectará las avenidas Circunvalación, Ramiro Prialé, Próceres de la Independencia, Túpac Amaru, Faucett, Gambetta, entre otras.

De acuerdo con lo informado por ProInversión, esta mega obra que atravesará 12 distritos entre el Callao y Lima, generará un gran cambio en la forma como se desplazan los ciudadanos para llegar a sus destinos. Por ejemplo, explicó, movilizarse desde Ate hasta Independencia tomará menos de 15 minutos.

¿Qué unidades podrán circular?

Luis del Carpio, titular de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, informó a nuestra fuente, que la autopista será una solución para toda la población y, al ser una nueva obra, se hará una planificación que responda a las necesidades de la ciudadanía.

Por ello, subrayó que por el Anillo Vial Periférico transitará el transporte público, el transporte de carga y los vehículos ligeros. «Ya se está coordinando con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) para la implementación de los nuevos corredores».

Esta es una tarea, manifestó, cuyos detalles se irán planificando con las distintas autoridades involucradas, tanto del Gobierno Central como las municipalidades para que, cuando esté en operación, le sirva efectivamente al ciudadano.

Peajes y puentes peatonales

Al ser una vía concesionada, el proyecto comprende tres carriles por cada sentido con peajes y dos carriles por sentido sin peaje para una conexión local. Habrá puentes peatonales cada 500 metros y se respetarán las áreas verdes, detalló Luis del Carpio.

Sostuvo que quienes decidan no pagar peaje, no sufrirán una tortura como se ha visto en otras obras viales concesionadas en la capital.

«Los carriles sin peaje van a ir completamente en forma paralela a la autopista, no se alejarán. (Los usuarios) no tendrán que transitar por un acceso complicado como ha ocurrido en otros casos. Acordémonos que serán rutas nuevas o rutas mejoradas».

Del Carpio subrayó que se ha recogido la experiencia de otros proyectos viales y también las mejores prácticas internacionales a fin de que el Anillo Vial Periférico cumpla con generar un verdadero ahorro de tiempo en la población.

Cabe recordar que alrededor de 2,000 colegios y más de 67 centros de salud están ubicados alrededor de esta autopista, lo que permitirá a los ciudadanos atravesar Lima de un lado a otro.

¿Por qué distritos y avenidas pasará?

Esta mega obra vial conectará el Callao con 11 distritos de Lima mediante tres tramos, como se detalla a continuación:

Tramo 1 (8.7 km de longitud): Callao, San Martín de Porres y Los Olivos

Inicia en el óvalo 200 Millas y sigue por las avenidas Elmer Faucett, Canta Callao, Naranjal; se contempla un viaducto que cruzará la Panamericana Norte en dirección a la avenida Túpac Amaru.

Tramo 2 (15.1 km de longitud): Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica

Inicia en la avenida Túpac Amaru, continúa por Independencia con un túnel de 2 km debajo de Lomas de Amancaes, sigue por la avenida El Sol en San Juan de Lurigancho, atraviesa por encima de la Línea 1 y continúa con un túnel por Las Lomas de Mangomarca, hasta la autopista Ramiro Prialé.

Tramo 3 (11 km de longitud): El Agustino, Santa Anita, Ate, La Molina y San Luis

Inicia en la avenida Ramiro Prialé y el río Rímac a través de viaducto, sigue por avenida 22 de Julio, carretera Central, Separadora Industrial, continúa mediante viaducto en Vía de Evitamiento hasta la avenida Circunvalación.

Interconexión

El Anillo Vial Periférico se interconectará también con los principales sistemas de transporte urbano de Lima Metropolitana y el Callao, beneficiando el traslado de 4.5 millones de personas. La moderna autopista se interconectará con los siguientes sistemas:

La Línea 1 del Metro de Lima, en la estación San Carlos, en la intersección Av. Sol con la Av. Próceres de la Independencia en San Juan de Lurigancho.

La Línea 2 del Metro de Lima, en la intersección de la Av. Separadora Industrial continuación Av. 22 de julio y la Carretera Central.

Con el Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima, en la intersección Av. Faucett con la Av. Canta Callao.

Futura Línea 3 del Metro de Lima, en la intersección con la Av. Naranjal.

Con el Metropolitano, en la intersección Av. Naranjal y la Av. Túpac Amaru.

También se interconectará con el futuro teleférico que unirá los distritos de San Juan de Lurigancho e Independencia. El teleférico irá desde la estación San Carlos (intersección Av. Sol con la Av. Próceres de la Independencia de San Juan de Lurigancho) hasta la estación Naranjal (en la Av. Tupac Amaru).

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]