Lima Norte
El anillo vial periférico – Señal Alternativa
 
																								
												
												
											 
Director de Proyectos de ProInversión brindó detalles de beneficios que traerá autopista de 34.8 kilómetros
Después de una larga espera de 10 años, por fin se adjudicó el Anillo Vial Periférico, la autopista de 34.8 kilómetros de longitud que promete mejorar el tránsito en Lima bajo el formato de concesión por 30 años.

Facilitará la interconexión con la Panamericana Norte, Panamericana Sur y la carretera Central, pero además conectará las avenidas Circunvalación, Ramiro Prialé, Próceres de la Independencia, Túpac Amaru, Faucett, Gambetta, entre otras.
De acuerdo con lo informado por ProInversión, esta mega obra que atravesará 12 distritos entre el Callao y Lima, generará un gran cambio en la forma como se desplazan los ciudadanos para llegar a sus destinos. Por ejemplo, explicó, movilizarse desde Ate hasta Independencia tomará menos de 15 minutos.
¿Qué unidades podrán circular?
Luis del Carpio, titular de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, informó a nuestra fuente, que la autopista será una solución para toda la población y, al ser una nueva obra, se hará una planificación que responda a las necesidades de la ciudadanía.
Por ello, subrayó que por el Anillo Vial Periférico transitará el transporte público, el transporte de carga y los vehículos ligeros. «Ya se está coordinando con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) para la implementación de los nuevos corredores».
Esta es una tarea, manifestó, cuyos detalles se irán planificando con las distintas autoridades involucradas, tanto del Gobierno Central como las municipalidades para que, cuando esté en operación, le sirva efectivamente al ciudadano.
Peajes y puentes peatonales
Al ser una vía concesionada, el proyecto comprende tres carriles por cada sentido con peajes y dos carriles por sentido sin peaje para una conexión local. Habrá puentes peatonales cada 500 metros y se respetarán las áreas verdes, detalló Luis del Carpio.
Sostuvo que quienes decidan no pagar peaje, no sufrirán una tortura como se ha visto en otras obras viales concesionadas en la capital.
«Los carriles sin peaje van a ir completamente en forma paralela a la autopista, no se alejarán. (Los usuarios) no tendrán que transitar por un acceso complicado como ha ocurrido en otros casos. Acordémonos que serán rutas nuevas o rutas mejoradas».
Del Carpio subrayó que se ha recogido la experiencia de otros proyectos viales y también las mejores prácticas internacionales a fin de que el Anillo Vial Periférico cumpla con generar un verdadero ahorro de tiempo en la población.
Cabe recordar que alrededor de 2,000 colegios y más de 67 centros de salud están ubicados alrededor de esta autopista, lo que permitirá a los ciudadanos atravesar Lima de un lado a otro.
¿Por qué distritos y avenidas pasará?
Esta mega obra vial conectará el Callao con 11 distritos de Lima mediante tres tramos, como se detalla a continuación:
Tramo 1 (8.7 km de longitud): Callao, San Martín de Porres y Los Olivos
Inicia en el óvalo 200 Millas y sigue por las avenidas Elmer Faucett, Canta Callao, Naranjal; se contempla un viaducto que cruzará la Panamericana Norte en dirección a la avenida Túpac Amaru.
Tramo 2 (15.1 km de longitud): Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica
Inicia en la avenida Túpac Amaru, continúa por Independencia con un túnel de 2 km debajo de Lomas de Amancaes, sigue por la avenida El Sol en San Juan de Lurigancho, atraviesa por encima de la Línea 1 y continúa con un túnel por Las Lomas de Mangomarca, hasta la autopista Ramiro Prialé.


Tramo 3 (11 km de longitud): El Agustino, Santa Anita, Ate, La Molina y San Luis
Inicia en la avenida Ramiro Prialé y el río Rímac a través de viaducto, sigue por avenida 22 de Julio, carretera Central, Separadora Industrial, continúa mediante viaducto en Vía de Evitamiento hasta la avenida Circunvalación.
Interconexión
El Anillo Vial Periférico se interconectará también con los principales sistemas de transporte urbano de Lima Metropolitana y el Callao, beneficiando el traslado de 4.5 millones de personas. La moderna autopista se interconectará con los siguientes sistemas:
La Línea 1 del Metro de Lima, en la estación San Carlos, en la intersección Av. Sol con la Av. Próceres de la Independencia en San Juan de Lurigancho.
La Línea 2 del Metro de Lima, en la intersección de la Av. Separadora Industrial continuación Av. 22 de julio y la Carretera Central.
Con el Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima, en la intersección Av. Faucett con la Av. Canta Callao.
Futura Línea 3 del Metro de Lima, en la intersección con la Av. Naranjal.
Con el Metropolitano, en la intersección Av. Naranjal y la Av. Túpac Amaru.
También se interconectará con el futuro teleférico que unirá los distritos de San Juan de Lurigancho e Independencia. El teleférico irá desde la estación San Carlos (intersección Av. Sol con la Av. Próceres de la Independencia de San Juan de Lurigancho) hasta la estación Naranjal (en la Av. Tupac Amaru).
Fuente: Andina
Lima Norte
Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa
 
														 
Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.
Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.
El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.
En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %
El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.
En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.
Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución
Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:
La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa
 
														 
Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
- 
																	   Especiales4 años ago Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos 
- 
																	   Arte y Cultura4 años ago Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo” 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 % 
- 
																	   Ciencia y Tecnología4 años ago Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud 
- 
																	   Lima Norte3 años ago Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa 
- 
																	   Deportes2 años ago Deportes2 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco 
- 
																	   Noticias2 años ago Noticias2 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP 

