Ciencia y Tecnología
El café como motor de emprendimiento en México – Agencia de Noticias Órbita

La temporada de frío ha comenzado a hacer de las suyas en el país, por lo que la mayoría de los mexicanos han resentido las bajas de temperaturas. De acuerdo con Compartamos Banco, institución financiera de préstamos para emprendedores del segmento popular con mayor presencia y cobertura en el país, la temporada invernal es un buen momento para emprender o hacer crecer negocios ligados a la producción y venta del café.
Y es que, de acuerdo con datos de INEGI, en 2021 las cafeterías representaron el 10.2% de la generación de empleo de la industria restaurantera en México. Sylvia Gutiérrez, asesora especializada de la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad (AMCCE), señala que las cafeterías son un negocio con un alto margen de utilidad, ya que producir una taza de café oscila entre los 8 y 10 pesos, mientras que su precio al público se oferta entre 25 y 34 pesos, más del doble de costo de producción.
Una cafetería para emprender, ¿requiere de un local y máquinas especiales?
Según Compartamos Banco el éxito en este tipo de emprendimiento no necesariamente implica que tengas que rentar un local en una plaza comercial o en una zona con locales costosos; ya que la empresa ha financiado ampliaciones en fondas, locales de antojitos y hasta estéticas que, luego de adquirir una buena cafetera, han generado mayores ingresos.
También ha registrado casos en los que las emprendedoras y emprendedores solicitan préstamos para comprar cafeteras, wafleras, o planchas para crepas, mismas que han dispuesto en sus hogares para generar ingresos extra, a través de las famosas “dark kitchen” o cocinas que solo tienen venta a domicilio, hecho que se ha registrado durante y después de la pandemia.
De acuerdo con la institución financiera, la recomendación para todo emprendedor que quiera dedicarse a la venta de bebidas calientes es iniciar con la oferta de café sobre otras infusiones, pues se trata de una de las bebidas favoritas de los mexicanos, quienes lo consumen a cualquier hora del día.
Según datos recabados por Worldpanel de Kantar México, pese a que en el país el 84% de los hogares consumen café soluble, en los últimos años, sobre todo después de la pandemia, el café tostado y molido ha ganado relevancia, con un repunte del 20.8% y es considerada la tercera categoría de la canasta básica de bebidas no alcohólicas.
Se trata de un mercado constante y que día con día se hace más popular. Sin embargo, es importante tomar en cuenta algunas consideraciones antes de emprender en el mundo del café. Compartamos Banco nos da algunos tips:
1. La rentabilidad es alta. Iniciar un negocio de cafetería, en temporada de frío, es una buena opción para invertir, ya que las ganancias se ven reflejadas en un menor tiempo en comparación con otros negocios. Es importante recordar que México es un gran productor de café a nivel mundial, por lo que el acceso a este producto es sencillo, y más en un contexto en el que no pocos mexicanos emprenden en negocios relacionados con los alimentos.
De los más de dos millones y medio de clientes de Compartamos Banco, el 37% se dedica a la preparación y venta de comida; muchos de ellos sin contar incluso con un local, lo que, además de reducir riesgos por desembolsos, pues incrementa su posibilidad de éxito al reducir costos como rentas u otros relacionados con establecerse físicamente.
2. Equilibra tus tiempos. Ser tu propio jefe o jefa, pese a sonar como un cliché, tiene sus beneficios como tener libertad para decidir con quién trabajar y administrar horarios con responsabilidad. La idea del éxito de cualquier negocio debe radicar en saber administrar el tiempo, sin descuidar la vida personal, ya que ambas son importantes y requieren de un alto compromiso para llegar a la plenitud como personas.
3. Considera entregas a domicilio. Uno de los grandes aprendizajes que nos dejó la pandemia es que es posible vender muy bien por medio de las redes sociales y la importancia de consumir lo local. Con ese pretexto se recomienda incluir en tus operaciones y posibles costos a un repartidor que entregue pedidos de tu cafetería. Esta opción te ayudará mucho si pones tu negocio en tu propia casa, o ampliará tu alcance si tienes un local.
4. Solicita ayuda para emprender. Si bien el entusiasmo y las ganas de salir adelante son cruciales para poner en marcha cualquier negocio o ampliar el que ya tienes, al emprender un negocio, es importante que investigues a profundidad, sobre todo el universo de tu nuevo proyecto y que te acerques a profesionales que puedan asesorarte sobre finanzas y administración.
5. Realiza inversiones inteligentes. La inversión inicial es importante para cualquier proyecto, desde la renta y remodelación de un local, hasta la adquisición de una cafetera forman parte de esta primera inversión, por lo que es importante que definas las necesidades iniciales de tu emprendimiento y el presupuesto para ellas. Si requieres de algún préstamo, lo más recomendable es acudir a instituciones financieras establecidas y reguladas por la ley, esto te permitirá sentirte seguro y respaldado. Instituciones financieras como Compartamos Banco otorgan créditos grupales e individuales que permiten a los mexicanos emprender y/o expandir sus negocios para dar abasto a las necesidades de sus clientes.
El café con sello propio
De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de la Industria del Café (Anicafe), en 2020 existían alrededor de 70,000 cafeterías a nivel nacional, entre grandes corporaciones y hasta microempresarios, por lo que hay un nivel alto de competitividad en el sector. El emprendimiento de una cafetería puede ser muy común, por lo que la institución financiera de créditos presenta algunas recomendaciones para distinguir tu negocio de los demás:
● Elegir al mejor proveedor. La elección sobre la materia prima de tu negocio debe depender de factores como el tipo de café que deseas promover, su calidad, el compromiso del proveedor y sobre todo los precios. Recuerda que, a mayor calidad de materia prima, mayor calidad de producto final.
● Café 100% mexicano. Optar por una opción local siempre es bien recibido. A pesar de que el café no es de origen mexicano, sí existe un grano que es totalmente nacional: pluma. Es una variedad con reconocimiento internacional, por su aroma fuerte y distinguido. México tiene tres principales estados (Chiapas, Puebla y Veracruz) productores de café y en ellos se concentran diferentes tipos de granos como: Pluma, Arábica, Robusta, Café cereza, Criollo y Maragogipe.
● Una opción de alto consumo. Si tu idea es irte por un sabor más conocido, el grano de café arábico es la opción, ya que se trata de la especie más cultivada en México y en el mundo y su principal característica es su color verde intenso y su poca concentración de cafeína. Con esta opción, un cliente con poca tolerancia puede obtener una taza de café diferente y sin un elevado porcentaje de cafeína, además que tu negocio puede atraer a nuevos consumidores con diferentes gustos.
● Sé una taza de café diferente. Incluir en tu menú algunas opciones locales, con sabores diversos e incluso exóticos, puede exponerte a potenciales consumidores. Recuerda que en las cafeterías se busca una experiencia inmersiva para el cliente, por lo que puede resultar vital destacar no sólo el menú, sino también la decoración y la presentación de los productos.
● Ideal para redes sociales. Procura que la ambientación de tu local tenga una temática atractiva, que pueda ser adecuada para que las personas se tomen fotografías para subir a redes sociales, eso ayudará a tu emprendimiento a ser más conocido.
Los emprendimientos son la mejor inversión de tiempo y esfuerzo para cualquier persona, por lo que, si ya te decidiste a llevar tu sueño a cabo e investigaste sobre el tema, puedes acercarte a los expertos para que te asesoren. Para más información de los créditos de Compartamos Banco, visita una de sus sucursales, encuentra la tuya aquí: http://bit.ly/3WFj4oa
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP