Lima Norte
El ‘efecto globo’

Declarar a toda Lima en emergencia, como pide la mayoría de los alcaldes capitalinos, entrañaría varios problemas.
Esta semana, el Gobierno decretó el estado de emergencia en los distritos limeños de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, así como en la provincia piurana de Sullana por 60 días. Esto, según indicó el lunes la presidenta Dina Boluarte, con el objetivo de que las Fuerzas Armadas puedan prestar apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) en esas jurisdicciones donde, además, han quedado prohibidos los eventos sociales entre la medianoche y las 4 de la mañana.
Con el correr de las horas, sin embargo, otros burgomaestres capitalinos exigieron que la misma medida se aplique en sus distritos, quizá preocupados por la posibilidad de sufrir lo que se conoce en la terminología especializada como el ‘efecto globo’; es decir, que al ‘apretar’ a la delincuencia en un lugar (por ejemplo, en San Martín de Porres), esta termine ‘explotando’ en otro cercano (como Los Olivos). Primero, fueron los representantes de las mancomunidades de Lima norte y Lima este los que alzaron su voz de reclamo y, el jueves, 33 alcaldes se reunieron en la sede de la Municipalidad de Lima para suscribir un documento en el que, entre otras cosas, ‘exhortan’ al Gobierno a declarar en emergencia a los otros 41 distritos de la capital que no lo están.
Por supuesto, hay excepciones. Una de ellas es el alcalde de Comas, Ulises Villegas, que ha sido más bien crítico de la medida. “¿Qué hacemos nosotros con el Ejército por 60 días? Si lo que nosotros estamos pidiendo es que se aumente el presupuesto para Comas”, explicó a la prensa. Otra ha sido el burgomaestre de La Molina, Diego Uceda, pero estas son, como ya se dijo, excepciones, pues es evidente que la mayoría de sus colegas mira con entusiasmo la medida.
Los problemas que una declaración de emergencia en toda Lima implicaría, no obstante, son varios y no pueden pasarse por alto. El primero y más obvio es que estamos frente a una ciudad con nada menos que 43 distritos, algunos más azotados por la delincuencia que otros, por lo que restricciones que podrían entenderse bajo una lógica provisional en unos podrían resultar excesivas en otros. El segundo es que la prohibición de ciertas actividades nocturnas (como, por ejemplo, la de las discotecas o bares) durante dos meses podría afectar negocios que fueron muy golpeados por la pandemia. Y, tercero, que el estado de emergencia podría terminar sirviendo como una distracción para evitar atacar el problema de la inseguridad ciudadana de raíz y de manera integral.
Por ejemplo, cuando se habla de seguridad ciudadana, poco se menciona el alto nivel de informalidad en nuestra economía con negocios que pueden ser fácilmente permeables por el crimen o, en el sentido contrario, susceptibles de ser víctimas de estos. Tampoco se suele hablar sobre las extorsiones –un delito que, como ha informado este Diario, ha aumentado en un 50% en comparación con el mismo período del año anterior– y que pueden llevarse a cabo con prescindencia de que las FF.AA. estén patrullando en las calles, pues muchas veces se cometen incluso desde dentro de los centros penitenciarios.
Creer que el estado de emergencia es una solución sostenible en el tiempo para la inseguridad ciudadana sería caer en la complacencia y el autoengaño. Por eso mismo, preocupa que en declaraciones a la prensa la presidenta Boluarte haya dicho que no se trata de una medida improvisada, sino que esta ha sido “bien pensada”, cuando resulta evidente que ha sido una reacción de su gobierno ante los últimos episodios de violencia que han estremecido a la capital.
El país corre el riesgo de sufrir un ‘efecto globo’, pero no como el que señalábamos líneas atrás, sino más bien como el que en el glosario de la ciencia política se conoce como ‘globo de ensayo’: que, por estar discutiendo toda la pertinencia de un estado de emergencia en la capital, perdamos de vista que la lucha contra la inseguridad ciudadana implica muchísimo más que eso.
Fuente: El Comercio – Editorial
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP