Connect with us

Ciencia y Tecnología

El futuro de la industria del seguro en manos de la implementación de Inteligencia Artificial – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Mc Luhan Consulting, la empresa especializada en consultoría, desarrollo e implementación de soluciones de Inteligencia Artificial, presenta el futuro de la industria del seguro de la mano de la aceleración digital.

La industria del seguro se enfrenta al desafío de la Transformación Digital, ya que las nuevas tecnologías comienzan a jugar un rol clave no solo para el desarrollo de productos pensados a la medida del cliente y para el ahorro de costos, sino que también abren la puerta a nuevos competidores.

Con el objetivo de ayudar a las organizaciones en su incursión en Inteligencia Artificial (IA) sin tener que asumir grandes inversiones de dinero ni de tiempo, Mc Luhan Consulting desarrolló Replikante, un bot de IA omnicanal y multilingüe que ofrece al mercado latinoamericano modelos comerciales muy agresivos y adaptados a cada cliente.

«Replikante es una solución conversacional multicanal basada en IA que está adaptada para la industria del Seguro, Asistencia y Aseguradoras de riesgos laborales. Puede tomar un reclamo de siniestro de cualquier tipo, registrarlo en el core de la compañía, coordinar las grúas, agendar talleres para los seguros de salud, proveedores para los de hogar o garantía extendida y agenda médica para salud», informó Andrea Mandelbaum, CEO de Mc Luhan Consulting. «Asimismo, intercambia los canales de comunicación; por ejemplo, puede tomar el siniestro por teléfono y luego hacer la coordinación y seguimiento por Whatsapp. Nuestra intención es que el cliente sea quien elige su medio de interacción y no que se lo imponga la empresa. Por ello es que la solución está disponible como voicebot y chatbot».

Nuevos desafíos

De acuerdo con el último análisis realizado por McKinsey & Company: «Insurance productivity 2030: Reimagining the insurer for the future», la pandemia ha creado desafíos importantes para las aseguradoras y ha acelerado su cambio digital: en ese sentido, advierte que para mantenerse competitivos, los operadores deberán transformar radicalmente sus modelos operativos y estructuras de costos.

«Durante la próxima década, las compañías de seguros tienen la oportunidad de mejorar la productividad y reducir los gastos operativos hasta en un 40 por ciento, al mismo tiempo que mejoran la experiencia de sus clientes. Para lograr este éxito, el modelo operativo de seguros de 2030 tendrá que verse muy diferente al actual», sostiene la consultora. «En ese camino, trabajamos midiendo el grado de confianza de cada conversación y su NPS. Así, logramos alcanzar resultados superiores a las gestionadas en iguales condiciones por gestores humanos. Los clientes valoran la velocidad y precisión en la resolución de los casos. Por supuesto, sin descartar la posibilidad de atención 24×7 para tráfico ilimitado», explicó Andrea Mandelbaum.

«Para la mayoría de las compañías de seguros, siniestros, pagos y facturación son las áreas que generan el mayor volumen de consultas, y las expectativas de los consumidores sobre cómo se deben manejar estos problemas son muy altas. Los clientes esperan una experiencia de seguro completamente digital, interactiva y personalizada; quieren pagar sus cuentas, resolver disputas de facturación y confirmar pagos, todo con solo unos pocos pasos a través de sus PCs o dispositivos móviles. Las aseguradoras, a su vez, desean sistemas digitales que ayuden a reducir los costos y el fraude, con altos grados de precisión y eficiencia. Para lograrlo, desarrollamos modelos de Machine Learning que permiten detectar en tiempo real situaciones de fraude, riesgos y prevenirlas», analizó la CEO de Mc Luhan Consulting.

En efecto, para McKinsey, incluso en las grandes líneas comerciales de hoy, entre el 30 y el 40 por ciento del tiempo de un asegurador se dedica a tareas administrativas, como volver a introducir datos o ejecutar análisis manualmente, lo que sugiere al menos alguna oportunidad de digitalización y automatización.

Por ejemplo, en lo que refiere a la emisión y servicio de pólizas, el estudio predice que para 2030 un proceso automatizado de fijación de precios y suscripción activará inmediatamente la emisión de pólizas sin ninguna intervención manual, la cual será principal o totalmente digital.

La consultora afirma además que, dentro de diez años, las principales compañías de seguros habrán dominado su enfoque omnicanal. «Todos los bots de Mc Luhan Consulting son omnicanales (chat, redes sociales, teléfono, app, kiosco) y multilingües. Integran Procesamiento Lenguaje Natural (NLP, por sus siglas en inglés), permiten cambios de script online, responden a emociones, ofrecen escalado a humanos en el caso de ser necesario y aprenden de la experiencia. Además, permiten integración con Third Party Systems, a lo que se suma la posibilidad de entregar reportes de gestión en tiempo real», destacó al respecto Andrea Mandelbaum. «Los bots de aprendizaje rápido podrán ayudar a los clientes con todas las tareas básicas y solo recomendarán llamar a expertos (humanos) en casos excepcionales», revela el estudio.

Asimismo, la CEO de Mc Luhan Consulting sostuvo que «el gran potencial con el que la IA llega hoy a las compañías de seguros también tiene que ver con la capacidad de llevar adelante procesos de reclamos sin ninguna intervención humana, además de hacer frente a una de las problemáticas más importantes del sector: los reclamos fraudulentos».

Para McKinsey, los avances en la tecnología, en su mayoría relacionados con la Inteligencia Artificial, automatizarán casi la mitad del trabajo realizado por los trabajadores de siniestros, aunque aclara que el papel del administrador de siniestros no se eliminará, sino que evolucionará continuamente. «En total, los avances digitales en reclamos durante la próxima década impulsarán no solo la productividad, sino que también mejorarán la experiencia del cliente. Estos avances también pueden mejorar la frecuencia y la gravedad de las pérdidas al aumentar la precisión de los reclamos», explica.

Los clientes son los nuevos creadores de mercado, que remodelan las industrias y cambian la forma en que las empresas compiten y ganan. El éxito depende de qué tan bien y qué tan rápido respondan. «Somos líderes en la región de Latinoamérica en implementación de soluciones de Inteligencia Artificial de asistentes conversacionales. Para ello, contamos con un equipo multidisciplinario de más de 300 profesionales trabajando con metodologías ágiles para el delivery de nuestras soluciones», concluyó Andrea Mandelbaum.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]