Ciencia y Tecnología
El futuro está en combinar humanos con Inteligencia Artificial

Por Raju Vegesna, Jefe Evangelista de Zoho
Los chatbots están cambiando la forma en que las empresas gestionan las solicitudes de información y servicio técnico que reciben, para mejorar considerablemente los tiempos de respuesta, reducir los costos de las áreas de soporte y elevar la satisfacción de los usuarios. A grandes rasgos, estas aplicaciones impulsadas por Inteligencia Artificial simulan las interacciones humanas, para responder de forma rápida y efectiva las solicitudes de los clientes.
Las organizaciones ya están viendo el enorme valor de contar con estas plataformas. Según un estudio de MIT, el 90% de las organizaciones reporta una resolución más rápida de quejas mediante el uso de chatbots, al tiempo que la consultora Accenture dice que 57% de las empresas considera que brindan un enorme retorno sobre la inversión a un precio muy bajo.
La analista de mercados Mordor Intelligence pronoistica que el mercado global de chatbots alcanzará los 102.290 millones de dólares para 2026, con un crecimiento anual del 34,75% desde los 17.170 millones alcanzados en 2021.
La clave de estos sistemas está en contar con un lenguaje natural y cotidiano, que conecte de forma efectiva con quien realiza las preguntas por teléfono, chat o mensajes de texto. La persona debe sentir que está hablando con otro ser humano, capaz de entender sus preocupaciones y necesidades de forma efectiva.
Sin embargo, la experiencia no siempre ha sido la más acertada. Aún existen herramientas que brindan respuestas que no están relacionadas con lo solicitado, que guían a los usuarios hacía áreas que no están relacionadas con la necesidad o que utilizan un lenguaje complejo -en ocasiones robótico-, alejado de la realidad del interlocutor, que terminan por enfurecerlo.
Las empresas de tecnología estamos trabajando de la mano de plataformas contextuales y herramientas de Inteligencia Artificial para mejorar estos sistemas y brindar la mejor experiencia posible a los usuarios. La idea ya no es dejar que una ‘máquina’ se encargue de contestar todas las preguntas relacionadas con el negocio, sino que las áreas de soporte tengan la posibilidad de construir una experiencia híbrida junto a representantes humanos, de forma transparente al usuario.
Por ejemplo, mediante una herramienta llamada ‘Blended Conversations’, los agentes pueden mantener el control de toda la experiencia y solo delegar las tareas manuales y transaccionales a los bots. Esta función de Zoho Desk ayuda a que las marcas eleven la calidad de su servicio conversacional y mejoren su productividad, al trabajar de forma colaborativa con otras aplicaciones, como el CRM, para conocer las experiencias previas del cliente.
La combinación entre una aplicación bien diseñada con personal capacitado permitirá a las empresas ser más competitivas en el trato con sus primeros clientes y los ya cautivos.
Al mismo tiempo, también buscamos generar menos costos para las empresas. Una investigación de la agencia AIMultiple indica que el ahorro por el uso de chatbots en la industria bancaria crecerá exponencialmente desde 209 millones en 2019 a los 7.300 millones de dólares para finales de 2023, en todo el mundo.
La carrera de la transición tecnológica inició hace tiempo y esta solamente es una de sus variantes. Si las empresas buscan potenciar sus costos de operación, retener clientes, generar nuevos consumidores, mejorar o pulir la percepción de la marca, perdurar en este contexto de negocios más exigente, esta es una funcionalidad en la de deberían invertir.
Acerca de Zoho
Con más de 50 aplicaciones para las principales áreas de negocio, incluidas ventas, marketing, atención al cliente, contabilidad y operaciones administrativas, y una enorme variedad de herramientas de productividad y colaboración, Zoho Corporation es una de las empresas de software más prolíficas del mundo.
Zoho es una empresa privada y rentable con más de 10.000 empleados. Zoho tiene su sede en Austin, Texas, con sede internacional en Chennai, India. La organización cuenta con oficinas directas en Estados Unidos, India, Japón, China, Singapur, México, Australia, Países Bajos y Emiratos Árabes Unidos.
Zoho respeta la privacidad de sus usuarios y no tiene un modelo de ingresos basado en publicidad para ninguno de sus productos, incluidas sus versiones gratuitas. Más de 75 millones de usuarios en todo el mundo, en cientos de miles de empresas, confían en Zoho para administrar sus negocios diariamente, entre ellos el propio Zoho. Para obtener más información, visite www.zoho.com
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP