Connect with us

Lima Norte

El hábito no hace al monje… tampoco alcaldes bicentenarios – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Cuando la Constitución de 1823 establecía en su artículo 138° que en todas las poblaciones sea cual fuere su censo poblacional debían tener municipalidades. Y posteriormente, la Ley de Municipalidades, hiciera los cambios y ajustes pertinentes para contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las diferentes jurisdicciones llámense capitales, distritos, centros poblados, no imaginaron que ello contribuiría -en muchos casos- a complicar la vida de los peruanos.

¿Pero cuál fue el espíritu que impulsó la descentralización de la administración del territorio nacional y la creación de los hoy Gobiernos locales? Sin duda fue el bienestar de los vecinos en el supuesto que las autoridades locales serían elegidas por moradores de cada localidad. Hasta ahí perfecto: buenas intenciones, búsqueda del mejor vecino, aquel que por estar más cerca debía conocer la problemática de su sector y armonizar las soluciones, pero en la práctica y con el devenir de los años, el bienestar vecinal, la mejor calidad de vida vecinal el progreso distrital, se quedó en el discurso, en la promesa de campaña y se constituyó en muchos casos: en una estafa electoral.

Hoy vemos en municipios provinciales, distritales y hasta en centros poblados, desidia, abandono, ausencia de gobernabilidad para enfrentar y solucionar problemas que forman parte de las principales obligaciones que deben cumplir alcaldes y regidores.

En lo simple del comentario, podríamos encontrar un hecho común: alcaldes y regidores que NO VIVEN EN EL LUGAR donde fueron elegidos, o se mudaron a zonas más confortables, ordenados y ni por ello tomaron el ejemplo para mejorar sus administraciones. Otros están más preocupados en la prebenda, en el negociado y luego en conseguir “expertos en cubrir los forados económicos que ocasionan y más tarde en huir de la Contraloría y de la prisión que les espera por sus actos ilícitos, delitos de función, abandono de obligaciones etc.

Pero, para el autobombo, para irrogarse títulos, para creerse alcaldes y regidores del Bicentenario, para ello sí hay tiempo, sin importar la indignación vecinal. Ahí están los alcaldes y regidores con la miopía que no les deja ver calles, parques y jardines insalubres en plena pandemia.

Esas autoridades municipales que no son asaltadas, robadas, agredidas por la delincuencia al contar con protección pagada por los contribuyentes, quieren ser “personajes del Bicentenario” sin tener conciencia que por sus gestiones no califican ni como autoridades de los inicios de la República, con el agregado que los primero alcaldes y regidores del Perú estaban constituidos por vecinos notables que no cobraban sueldos ni dietas y que llegaban al cargo exhibiendo demostrada voluntad de servicio.

Los títulos, los pergaminos, no se compran. El pueblo, los vecinos, la colectividad los dan GRATIS a las autoridades que se ganan la condecoración popular. El resto, los que juraron en vano gobernar para sus vecinos, vivirán en la frustración de sus electores y hasta en el desprecio ciudadano, cuando no en prisión por sus malas y delictivas gestiones en pleno bicentenario.

Escribe: Guillermo Avendaño Cavero – periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]