Connect with us

Salud

El impacto de detección tardía del cáncer de mama en Perú

Avatar

Published

on


En 2023, se registraron 2044 muertes por cáncer de mama según el boletín epidemiológico de EsSalud, evidenciando la gravedad de la situación en el país.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la universidad de Rochester, la Pontificia Universidad Católica, y empresas como la Clínica Detecta y MedicaliNT han iniciado investigaciones y pruebas de tele teleco grafía para la detección temprana del cáncer de mama..

A nivel mundial, el cáncer de mama ha reportado 19.9 millones de nuevos casos y más de 10 millones de muertes relacionadas. Se espera que esta carga aumente en un 60% en las próximas dos décadas, según la Organización Mundial de la Salud, impactando tanto en los sistemas de salud como en las personas y comunidades afectadas. Esta enfermedad ocupa el segundo lugar en morbilidad y mortalidad, siendo responsable del 87% de los casos en mujeres después de las enfermedades cardiovasculares, contribuyendo así a las desigualdades en salud.

En Perú, el cáncer de mama sigue siendo una preocupación grave, como lo demuestra el boletín epidemiológico de EsSalud en 2023, donde se registraron 2044 muertes por esta enfermedad. A pesar de que 501,842 mujeres se sometieron a exámenes ginecológicos preventivos, solo el 21.9% solicitó atención mamográfica, con un 64% concentrado en la capital, lo que refleja una preocupante disparidad geográfica. La baja tasa de atención en áreas remotas se debe a la escasez de dispositivos y personal capacitado, lo que dificulta enormemente la detección temprana y el seguimiento adecuado del cáncer de mama.

Ante este panorama, Walter Sifuentes, gerente general de MedicaliNT, menciona que se ha iniciado un estudio en colaboración con universidades nacionales e internacionales, entre ellas la Universidad de Rochester , PUCP en Estados Unidos en el desarrollo de , los protocolos volumétricos de diagnóstico con inteligencia artificial para diagnóstico presuntivo de cáncer de mama, en donde ya se han realizado ensayos clínicos favorables. En Perú , en asociación con la Unidad de Telesalud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Clínica Detecta y MedicaliNT, ha iniciado las primeras pruebas de un protocolo volumétrico para tamizaje del cáncer que nos acercaría a una detección temprana del cáncer de mama.

¿Qué es Mama Scan?

Como parte del compromiso en la lucha contra el cáncer de mama, se ha desarrollado «Mama Scan», un servicio de detección mediante tele-ecografía asincrónica. Este sistema permite realizar la evaluación preliminar del cáncer de mama utilizando imágenes adquiridas con un ecógrafo conectado a la estación de tele-ecografía. Las imágenes son interpretadas por un especialista, quien puede utilizar herramientas de inteligencia artificial para apoyar el diagnóstico. El informe final se envía de vuelta al centro consultado, asegurando una atención médica continua y adecuada. Este enfoque innovador facilita la detección temprana y el tratamiento oportuno del cáncer de mama.

El planteamiento del uso del Mama Scan se presenta como una necesidad y alternativa , en la búsqueda para reducir las muertes del cáncer de mama a través de movernos a una detección temprana. “En el País el 70% del cáncer se detecta en etapa tardía donde las posibilidades de éxito en la curación son muy bajas ,10% o menos, mientras una detección temprana nos asegura un tratamiento oportuno con tasa de éxito en la curación de más del 90%. La OMS recomienda que solo el 15% de los canceres de mama se detecten en etapa tardía, definitivamente queda mucho por hacer aquí para facilitar un acceso rápido y oportuno para la detección temprana de este mal “mencionó Sifuentes.

Principales desafíos y beneficios de Mama Scan en el Perú

En Perú, la falta de personal capacitado y la falta de conectividad en áreas rurales son grandes obstáculos para usar la ecografía mamaria y la tele-ecografía en tiempo real. Esto se ve empeorado por la escasez de radiólogos, con solo 419 en todo el país, lo que dificulta el diagnóstico temprano del cáncer de mama.

Se están proponiendo soluciones como el uso de inteligencia artificial y la tele-ecografía asincrónica para abordar los desafíos en el sistema de salud peruano, mejorando así la detección temprana y el seguimiento de las pacientes. La tele-ecografía asincrónica, además de ser asequible y fácil de operar, permite la transferencia de imágenes incluso en áreas con baja conectividad a internet, destacando su capacidad para ser utilizada en zonas remotas. Además, requiere una inversión mínima en equipos y la capacitación del personal puede aumentar su efectividad en los establecimientos de salud.

Actualmente, la detección temprana del cáncer de mama es un desafío en el país. Las mujeres a menudo se auto detectan masas en las mamas y esperan un promedio de 407 días para iniciar el tratamiento. Aunque solían utilizar el autoexamen de mama, ahora se recomienda el examen clínico realizado por personal capacitado, debido a su mayor especificidad. Sin embargo, la implementación de tecnologías en el Sistema de Salud Público sigue siendo crucial para llegar a todas las comunidades. «La adopción de tecnologías innovadoras en zonas rurales es viable con una orientación adecuada, pero requiere una normativa específica y una masificación en todas las regiones del país», precisa Walter Sifuentes, gerente general de MedicaliNT.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]