La Fiesta del Sol en los ojos del mundo. El color, la música, las danzas y la imponente presencia del Inca Pachacútec deslumbraron en el gran teatro United Palace de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, para anunciar internacionalmente la escenificación del Inti Raymi 2023, a realizarse en el parque arqueológico de Sacsayhuamán, en el Cusco.
Fue una noche mágica. Después de los discursos de las autoridades como el alcalde de Cusco, Luis Pantoja Calvo, y el presidente de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) Rosendo Baca Palomino, los asistentes vibraron con las escenificaciones artísticas.
Las danzas ancestrales, con la coreografía entusiasta y la música a ritmo de quenas, dibujaron sonrisas de emoción y luego la admiración al ver la majestuosa presencia del máximo gobernante del Tahuantinsuyo interpretado por el actor Robert Paucara Churana, acompañado de la coya Karen Gonzales Saldivar.
Como en los rituales andinos que aún se preservan, el Inca mandó a sacerdotes a la lectura de la hoja sagrada de la coca “el inca quiere saber la verdad, qué dice la coca”, preguntaba su séquito en referencia a las fiestas del Cusco que ya se aproximan.
Con los quintus de hojas de coca y alimentos que se producen en la región cusqueña se preparó una ofrenda para encomendarse a la pachamama, madre tierra, “madre mía ayúdanos en esta oscuridad que vivimos”, decían en quechua, probablemente después de las crisis sanitaria y política que atravesó el país.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.