Business
EL NUEVO NETWORKING: CUANDO SE CRUZAN MENTES CREATIVAS

En el ámbito de Distrito El Globo, en Casa Solís, se llevó a cabo una jornada en la que se expusieron los principales conceptos del nuevo networking: cómo era emprender hace dos décadas, la evolución de la tecnología, los logros de las empresas de IA, la conectividad y las nuevas formas de hacer networking en este ámbito, y con una red social exclusiva que S-District brindará al Club de Miembros del Distrito.
Entre los destacados participantes se contó con la presencia de Martín Alcalá Rubí, Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica y emprendedor serial de AI. Martín es Co-fundador y CEO de BrainLoigic AI, así como también Co-fundador y Director de Tryolabs y UltraDrop, quien entre los principales conceptos destacó que estamos en un momento de oportunidades sumamente grande con respecto a la Inteligencia Artificial: “Llegamos al momento en que las máquinas pueden hablar el lenguaje de los negocios y de las personas, que es el lenguaje escrito. Entonces eso abre un montón de oportunidades desde el punto de vista de cómo nos relacionamos con los sistemas, ya sea con los sistemas e-commerce, con los CRM, cómo hacemos una propuesta comercial, cómo hacemos una venta, cómo diseñamos software, y bueno, como dicen por ahí, el inglés se ha convertido, o el idioma natural, se ha convertido en the hottest programming language”.
Y agregó: “Tenemos esta ventana de oportunidad en donde el lenguaje hablado, el lenguaje escrito, se puede convertir en una manera de direccionar una computadora a hacer cosas. En este marco, y para dejar ese insight que me parece importante, y en conjunto con la propuesta de Distrito El Globo, me parece que buenísimo fomentar que se hagan cada vez más emprendimientos en el tema. Que siguen apuntando a sumar, a crear oportunidad y optimismo, y que se aumente la densidad de iniciativas. Básicamente, una de las cosas que nos permitió a nosotros llegar a donde llegamos fue el networking, conocer gente, conectarnos con clientes, con inversores y con oportunidades”.
En el marco del ecosistema de servicios, networking y contando con el partnership de Movistar, fue de la partida Enzo Sandri -Gerente Comercial de Movistar-, Licenciado en Informática y con un Máster en IA, quien se refirió a las ventajas de la conectividad 5G haciendo referencia a la evolución constante de la compañía: “La revolución tecnológica que estamos viviendo, por primera vez en la historia, nos incluye a todos. Para el Distrito El Globo estamos implementando la más moderna tecnología en materia de comunicaciones e internet, de manera indoor a través una solución de WIFI de alta velocidad y de manera outdoor con el nuevo despliegue 5G, la red móvil más rápida del mundo. Los usuarios podrán disfrutar de una experiencia única, conectados las 24hs a una red de servicios sin importar donde se encuentren, en el restaurant, rooftop o caminando por las calles del Distrito”.
Por su parte, Marco Fernández, Director de TDT Global, se refirió al concepto de polo tecnológico y compartió las principales características del desarrollo S-district, “Esta innovadora plataforma de administración de comunidades con la que contará todo el Distrito, utiliza tecnologías de análisis de datos y algoritmos de aprendizaje automático para ofrecer a los miembros de manera unificada la posibilidad de gestionar todas sus necesidades sobre lo que ofrece el distrito en un solo lugar, y generar conexiones de networking con otros miembros del Club que potencien y trascienden los encuentros presenciales”.
Este encuentro se dio en el marco inédito de una muestra exclusiva de The Gallery Experience. En esta oportunidad, se trató de una exposición fotográfica “Gardel por Silva”, de Carina Silva, nieta del recordado fotógrafo José María Silva, quien inmortalizara la emblemática sonrisa de Carlos Gardel.
“Ha sido un verdadero lujo contar con estas distinguidas presencias, en una charla que nos sitúa como un emprendimiento que reedita la mística de hub de encuentro y negocios, en un ecosistema donde la tecnología es uno de los principales pilares. Siempre es grato generar estos encuentros, potenciando el ecosistema de negocios argentino-uruguayo y de toda América Latina”, comenta Rodrigo Bueno, Director de Operaciones de Distrito El Globo.
###
Sobre El Globo: distrito de negocios que nace como faro de renovación e inversión de la Ciudad Vieja de Montevideo. Surge como una nueva forma de hacer negocios proponiendo un espacio de encuentro para inversores y emprendedores de alto perfil. El grupo SWI puso en marcha las obras de reconstrucción del mítico edificio donde funcionaba el Hotel El Globo, a inicios del siglo XX, un ícono de la zona portuaria de la ciudad. El proyecto reedita la mística de hub de encuentro y negocios, un ecosistema de servicios de lifestyle, emprendedores e inversores y representantes de la cultura, situado en una de las puertas de entrada más relevantes de Uruguay, potenciando el ecosistema de negocios argentino-uruguayo. Desde este epicentro este ecosistema se expande sobre rambla 25 de agosto y sobre calle Colón hacia otras propiedades que forman parte del masterplan y dan origen al denominado Distrito El Globo.
Actualidad
«Crece Mujer»: Financiamiento sin garantías potencia negocios liderados por mujeres

Programa de Caja Piura ha beneficiado a emprendedoras en 12 regiones, aunque inseguridad y carga familiar siguen siendo obstáculos principales para su desarrollo.
El emprendimiento femenino en Perú muestra un crecimiento sostenido, con regiones como Tacna, Tumbes y Arequipa destacando por tener más del 50% de negocios liderados por mujeres. Sin embargo, factores como la inseguridad ciudadana y las responsabilidades domésticas continúan limitando su potencial.
«El acceso a financiamiento y herramientas digitales es clave para su empoderamiento», señaló Liliana Lescano de Caja Piura, destacando que su crédito «Crece Mujer» que no requiere garantías y ofrece montos desde S/500- ha sido fundamental. No obstante, un estudio de Videnza Instituto revela que el 80% de pequeños negocios en Lima han sufrido delitos, forzando gastos adicionales en seguridad.
Para enfrentar estos desafíos, las emprendedoras están adoptando soluciones digitales que les permiten operar con mayor flexibilidad y seguridad, reduciendo su dependencia de locales físicos vulnerables a robos y extorsiones.
Fuente: Medio
Actualidad
Industria minera busca duplicar participación femenina en exploración, que hoy alcanza apenas el 12%

El evento ProEXPLO 2025 promoverá carreras STEM entre mujeres, mientras cifras revelan que solo 7.7% del empleo minero total es ocupado por mujeres.
La participación de mujeres en exploración minera peruana sigue siendo marginal (12%), pese a avances en otros eslabones de la cadena, donde representan el 33% en operaciones de maquinaria. Adriana Aurazo, de Women in Mining Perú, atribuyó esta brecha a estereotipos y falta de incentivos para carreras técnicas. «En exploración hay una oportunidad histórica para incorporar talento femenino», afirmó durante el lanzamiento de proEXPLO 2025, evento que espera superar los 2,000 asistentes.
Según el Minem, solo 18,749 mujeres trabajan en el sector (7.7% del total), aunque la inversión en exploración creció 28% en 2025 (US$568 millones). El IIMP impulsa el sello «PERUMIN» para reconocer buenas prácticas de equidad. «Necesitamos más mujeres en puestos ejecutivos que inspiren a las nuevas generaciones», remarcó Aurazo, destacando que el evento incluirá mentorías para estudiantes de geología e ingenierías.
La meta es replicar casos como el de mineras globales donde mujeres lideran proyectos de exploración, combinando innovación tecnológica y sostenibilidad.
Fuente: Altavoz
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP