Connect with us

Viral

El patriotismo se vive en Tacna: hoy cumple 94 años de su reincorporación al Perú – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Tacna, la “Ciudad Heroica” luce embanderada porque hoy 28 de agosto celebrará a lo grande el día central del 94° aniversario de su reincorporación al seno patrio, con un nutrido programa de actividades que inicia a las 08:00 horas con el homenaje a la mujer tacneña en la plaza de la Mujer.

Luego a las 8:30 horas se llevará a cabo la solemne procesión de la Bandera por la calle Alto Lima, avenida San Martín hasta llegar al Paseo Cívico.

El acto central continuará a las 10:30 horas con el izamiento del pabellón nacional y desfile cívico militar patriótico a las 10.45 horas. Al concluir la ceremonia en el Paseo Cívico, al promediar las 14:00 horas sonarán las campanas de las diferentes iglesias de la ciudad, recordando la hora en que se firmó la entrega de Tacna al Perú. Precisamente a esa hora en la Casa Jurídica se desarrollará este acto.

Posteriormente a las 14:30 horas, en el Teatro Municipal de Tacna, el alcalde provincial Pascual Guisa Bravo presidirá la sesión solemne por aniversario.

Programa de fiestas

Además de la ceremonia central, continuarán las actividades culturales, artísticas y gastronómicas- que se han llevado a cabo todos estos días, organizadas por la Municipalidad Provincial de Tacna en coordinación con organizaciones públicas, patrioticas y privadas, para enaltecer tan importante fecha, así como para la promoción del turismo y continuar con la reactivación económica en la ciudad.

En la víspera se llevó a cabo la gran serenataa Tacna en el Paseo Cívico con la participación de reconocidos artistas.

Feria Internacional de Tacna (Feritac)

Hasta el 30 de agosto la Feria Internacional de Tacna en el Parque Perú, ubicado en el distrito Pocollay. Hay 305 puestos de venta de artesanía, gastronomía, licores, calzado, ropa, entre otros productos, además de juegos recreativos, la presentación de artistas musicales y show infantil. El costo de las entradas es de 5 soles para adultos y 3 soles para niños. Se espera la visita de más de 30 mil personas.

El programa de fiestas culmina este miércoles con la clausura y premiación de la Feritac. Por la noche, desde las 19:00 horas se realizará el concierto de gala de la Orquesta Juvenil de Camara Sinfónica de Moquegua en el Teatro Municipal.

En la víspera llegó a Tacna la presidenta de la República, Dina Boluarte; y ministros de Estado para participar en los eventos de hoy. Además, lideró la sesión de Consejo de Ministros.

A disfrutar de los bellos atractivos turísticos de Tacna

Esta efeméride, que es un capítulo glorioso de nuestra patria, brinda una invaluable oportunidad para descubrir o volver a disfrutar de los cautivadores destinos turísticos que nos ofrece.

Aquí, la naturaleza nos brinda pródigos paisajes de una belleza singular, se revelan vestigios arqueológicos de gran importancia, nos deleita con una gastronomía irresistiblemente deliciosa maridada con el néctar de los viñedos que producen piscos y vinos de calidad inigualable. Estos son solo algunos de los encantos que componen el mosaico de atracciones de la región que escribió capítulos cruciales de la historia peruana.

Tacna ha sido testigo de un pasado lleno de eventos trascendentales. Desde su fundación en 1821, la ciudad ha desempeñado un papel fundamental en la lucha por la independencia del Perú. Durante la Guerra del Pacífico, Tacna enfrentó ocupación extranjera y posteriormente una dura etapa de anexión chilena. Su retorno a la soberanía peruana en 1929 marcó un hito fundamental en su historia y en la de nuestro país.

Tacna es un crisol de culturas, donde se entrelazan las raíces indígenas, españolas y otras influencias culturales. Esto se refleja en su arquitectura colonial, sus festividades vibrantes y su gastronomía única. Eventos como la Semana de Tacna y el Festival Internacional de la Vendimia, que celebra la producción de vino y pisco, son momentos clave en su calendario cultural.

A continuación, repasemos cuáles son sus principales atractivos turísticos:

Plaza de Armas

Ubicada en el Paseo Cívico, la Plaza de Armas presenta una imponente fuente ornamental compuesta por varias fuentes que se destacan por su altura de seis metros. Este monumento histórico, un símbolo representativo de Tacna, fue traído desde Bruselas, Bélgica, por la famosa compañía constructora Eiffel en 1869, como obsequio del gobierno del presidente José Balta.

La fuente principal, de seis metros de diámetro, está coronada por un conjunto escultórico clásico que simboliza las estaciones del año. Además, sobre la fuente mayor, se encuentra un grupo de cuatro niños desnudos tomados de la mano, acompañados por símbolos como un remo, un fardo, cabos de ancla y un timón de bote, que representan el comercio, la industria y la navegación.

Catedral

La Catedral, una obra de estilo neorrenacentista diseñada por arquitectos franceses, es el edificio religioso más destacado de la ciudad heroica. Su construcción comenzó en 1875 en el mismo sitio donde se encontraba el antiguo templo. A pesar de desafíos como la Guerra del Pacífico, la catedral se completó y se inauguró el 28 de agosto de 1954 durante el gobierno de Manuel Odría.

Construida con piedra de cantería de los cerros Arunta e Intiorco cercanos a la ciudad, esta imponente catedral fue dirigida por el ingeniero y arquitecto polaco N. Miney.

Arco Parabólico

El Arco Parabólico, un monumento de 18 metros de altura situado en el Paseo Cívico, rinde homenaje a los héroes de la Guerra del Pacífico, el almirante Miguel Grau y el coronel Francisco Bolognesi. Diseñado por técnicos alemanes, este arco fue construido con piedra de cantería de color rosáceo. Su forma ovalada refleja el diseño del Paseo Cívico, aunque algunos historiadores sugieren que también puede representar la trayectoria de un proyectil de cañón disparado al cielo.

Inaugurado el 28 de agosto de 1959, este monumento incluye una lámpara votiva en su parte frontal que se enciende en ocasiones de conmemoración patriótica, simbolizando el respeto y la gratitud del pueblo tacneño hacia los héroes nacionales.

Casa de Francisco de Zela

La Casa de Francisco de Zela, hogar del precursor de la independencia peruana que proclamó la libertad en 1811, exhibe documentos relacionados con su familia y una galería fotográfica que cuenta la historia de la revolución de Zela en Tacna.

Casa Jurídica

Este edificio alberga el Museo de la Reincorporación, la Pinacoteca de Tacna y el Archivo Histórico Regional. Ubicado en la calle Zela 716, fue el lugar donde se firmó el Acta de entrega de Tacna al territorio peruano el 28 de agosto de 1929. El museo exhibe fotografías, documentos y objetos relacionados con el proceso de reincorporación de Tacna.

Museo Ferroviario

Ubicado en la intersección de las calles Gregorio Albarracín y 2 de Mayo, el Museo Ferroviario ocupa parte de la estación ferroviaria construida en el siglo XIX por la compañía inglesa The Arica & Tacna Railway. Esta vía férrea internacional, la única en Perú, fue la segunda en construirse durante el gobierno del mariscal Ramón Castilla. Iniciando su servicio en 1856, estuvo en concesión por 99 años.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo entregó al Gobierno Regional de Tacna el nuevo Museo Ferroviario, tras una inversión de 10.5 millones de soles otorgados por el Plan Copesco Nacional. Las mejoras incluyeron la restauración de locomotoras, coches vagones y edificaciones, así como la creación de salas de exposición, tienda y cafetería.

Ruta del Pisco y Vino

En este valle, conocido por sus técnicas tradicionales de cultivo, se producen y comercializan vinos, piscos y macerados. Las bodegas vitivinícolas son de visita obligatoria para degustar el famoso picante a la tacneña y disfrutar de los productos de exportación de la región, que se benefician del clima soleado y ventoso.

Iglesia de San José de Pachía

La iglesia, construida por los pobladores de Pachía y su sacerdote, se inauguró en 1870. En su interior se encuentra una astilla de la cruz de Cristo, un regalo del Vaticano. Para visitarla, es necesario coordinar con las monjas del claustro. Ubicada frente a la plaza de armas de Pachía, esta iglesia venera a San José, patrono del pueblo.

Complejo arqueológico de Miculla

Alberga a una de las más impresionantes concentraciones de arte rupestre del mundo. Se pueden apreciar petroglifos de miles de años de antigüedad. Se ubica a 23.5 kilómetros o a 25 minutos en auto al noreste de la ciudad de Tacna.

Conocidos también como petroglifos de San Francisco de Miculla, allí se exhiben más de 1,500 rocas grabadas que datan desde 3 mil años a.C. hasta la época colonial. Las técnicas más usadas fueron: cincelado, raspado y martillado. Cada una representa a animales, plantas y acciones de los antiguos pobladores de la zona cazando, tocando instrumentos, remando y muchas otras representaciones interesantes.

En este lugar también visitarás el puente colgante de Miculla y el centro de interpretación, donde conocerás más a fondo la historia de este lugar turístico.

Baños Termales

Ubicados a 22.8 kilómetros al este de la ciudad de Tacna (a 20 minutos en automóvil), son conocidos por sus propiedades terapéuticas. Las aguas de estos baños son recomendadas para curar enfermedades neurológicas, artríticas y de la piel. La temperatura oscila entre los 36°C y 39 °C. En sus instalaciones hay pozas privadas, piscinas y áreas de recreación.

Géiseres de Aguas Calientes-Candarave

Conjunto de géiseres en medio de un paisaje volcánico. En Candarave se presentan dos fuentes, de 37°C y 40°C, que son utilizadas como baños termales. Sus aguas ayudan en el tratamiento de la artritis y el reumatismo.

Humedales de Ite

Es el único humedal entre Arequipa y Chile y tienen una extensión aproximada de 12 kilómetros. En este ecosistema se han registrado más de 126 especies de aves entre residentes y migratorias como la garza bueyera, la tomanquita, la polla de agua, la choca, entre otras. La fauna proviene de la zona altoandina y del mar. Entre su flora hay plantas flotantes como la verdolaga, el junco y los totorales.

Museo del desierto y mar de Ite

Exhibe una muestra de varias culturas del sur peruano. También cuenta con dos miradores de 12 metros de altura, que permiten realizar el avistamiento de aves. Tiene un auditorio con capacidad para 150 personas y un área de exposiciones itinerantes.

Gastronomía

La gastronomía de Tacna se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales atractivos turísticos de esta región, en especial de los viajeros procedentes de Chile que arriban a esta ciudad para disfrutar de la variada cocina regional a pesar del grave problema suscitado por la pandemia del covid-19.

En su mejor momento Tacna llegaba a recibir hasta 2,000 turistas al día que llegaban ávidos para saborear los variados platos locales y se abrieron más de 200 restaurantes para atender esa demanda.

Lea también: Tacna: del fogón al mundo, la creciente relevancia de su gastronomía
Lea también: ¡Embajador culinario peruano! Picante a la tacneña es uno de los mejores platos del mundo Picante a la Tacneña

Es uno de los platos más representativos de Tacna, que ha logrado posicionarse como un plato central en festividades y es un orgullo para los habitantes de la región.

Hace unos meses la prestigiosa revista internacional de viajes culinarios, Taste Atlas, incluyó al picante a la tacneña, en la selecta lista de los “50 platos preparados con menudencias mejor calificados del mundo”.

Se trata de un plato tradicional que combina magistralmente insumos oriundos del Perú como las milenarias papas, ajíes y la carne de llama o alpaca con ingredientes traídos de Europa como la carne de vaca y de cordero, la cebolla y el ajo. Se creó originalmente como una forma de aprovechar las menudencias y las especias sobrantes de otras preparaciones culinarias, pero se convirtió en un plato popular y símbolo de identidad de los tacneños.

Visitas 9



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]