Connect with us

Lima Norte

El plan Hollywood – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“En el Perú se debe combatir a la delincuencia sin película ni peliculina. La amenaza es seria y la función principal del Estado es proteger nuestras libertades”.

El martes se declaró el estado de emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y en siete distritos de la provincia de Sullana, en Piura (Decreto Supremo 105-2023-PCM).

Esta era la respuesta del Ejecutivo ante el uso de granadas de guerra en dos locales en los que se iban a realizar conciertos con grupos musicales extorsionados.

Pasados los 60 días del estado de emergencia, sin embargo, no habrá ningún cambio. La Policía Nacional trabaja con la mitad de su flota de vehículos inoperativa. Hay una carencia de aproximadamente 50 mil policías a nivel nacional.

El mismo día de publicado el D.S., se presentó a los medios de comunicación a tres detenidos por extorsión y otros delitos. Vestían overol rojo y lucían un letrero de “Detenido-extorsión”. Llevaban grilletes en pies y manos.

En el Perú no se puede hacer eso. Según el Código Procesal Penal, antes de la sentencia firme, no se puede presentar a una persona como culpable (art. II.2).

Más aún, el Tribunal Constitucional ha ordenado a la policía “abstenerse de presentar en ruedas de prensa a las personas que han sido detenidas…” (Exp. 02825-2027-PHC/TC, resolución del 23/11/2021, fundamento 32).

No se puede combatir a la delincuencia dándole argumentos a la delincuencia. Se le da un argumento cuando se agujerea el ordenamiento legal en la lucha contra la delincuencia.

La exhibición de detenidos con trajes y grilletes y cadenas solo es para crear un espectáculo. Los overoles y cadenas se ven en las películas de Hollywood.

En el Perú se debe combatir a la delincuencia sin película ni peliculina. La amenaza es seria y la función principal del Estado es proteger nuestras libertades.

Hay que felicitar a la Policía Nacional por las capturas, pero hay que replantear las medidas populistas. La peliculina está bien para Bukele, no para un país que quiere recuperar el Estado de derecho.

Mucho más eficaz que un overol es un módulo de flagrancia. Estos permiten que, después de una captura en flagrancia, el investigado sea acusado y sentenciado en apenas unos días.

Se requiere un aumento de las penas en los delitos graves. Sin embargo, no es eso lo que reducirá la criminalidad. Lo que hará eso es, simplemente, hacer justicia.

El delincuente decide cometer un delito si este es rentable. Calcula si tiene opciones de éxito, si se siente hábil para cometerlo y para eludir a la autoridad.

La ley, las penas y la policía representan riesgos. El criminal hace un balance, como lo hacen los inversionistas. “Será fácil arranchar ese celular, y será difícil que me atrapen y, menos, que me encierren”, eso piensa.

Los trajes de color, los carteles y cadenas no tienen mayor efecto contra la delincuencia. Solo tienen un efecto ante la población.

La población, sin embargo, no se sentirá segura por mucho tiempo. Cuando las personas vean que no se ha reducido la delincuencia, vendrá una decepción y se percibirá mayor inseguridad.

Requerimos un verdadero plan de seguridad para los ciudadanos. El presidente del Consejo de Ministros había anticipado que “aquí no va a haber un plan Bukele, aquí va a haber un plan Boluarte”.

Esto que se presenta no será eficaz. Necesitamos un plan verdadero, no un plan hollywoodense.

Fuente: El Comercio – Federico Salazar



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]