Lima Norte
El plan Hollywood – Señal Alternativa

“En el Perú se debe combatir a la delincuencia sin película ni peliculina. La amenaza es seria y la función principal del Estado es proteger nuestras libertades”.
El martes se declaró el estado de emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y en siete distritos de la provincia de Sullana, en Piura (Decreto Supremo 105-2023-PCM).
Esta era la respuesta del Ejecutivo ante el uso de granadas de guerra en dos locales en los que se iban a realizar conciertos con grupos musicales extorsionados.
Pasados los 60 días del estado de emergencia, sin embargo, no habrá ningún cambio. La Policía Nacional trabaja con la mitad de su flota de vehículos inoperativa. Hay una carencia de aproximadamente 50 mil policías a nivel nacional.
El mismo día de publicado el D.S., se presentó a los medios de comunicación a tres detenidos por extorsión y otros delitos. Vestían overol rojo y lucían un letrero de “Detenido-extorsión”. Llevaban grilletes en pies y manos.
En el Perú no se puede hacer eso. Según el Código Procesal Penal, antes de la sentencia firme, no se puede presentar a una persona como culpable (art. II.2).
Más aún, el Tribunal Constitucional ha ordenado a la policía “abstenerse de presentar en ruedas de prensa a las personas que han sido detenidas…” (Exp. 02825-2027-PHC/TC, resolución del 23/11/2021, fundamento 32).
No se puede combatir a la delincuencia dándole argumentos a la delincuencia. Se le da un argumento cuando se agujerea el ordenamiento legal en la lucha contra la delincuencia.
La exhibición de detenidos con trajes y grilletes y cadenas solo es para crear un espectáculo. Los overoles y cadenas se ven en las películas de Hollywood.
En el Perú se debe combatir a la delincuencia sin película ni peliculina. La amenaza es seria y la función principal del Estado es proteger nuestras libertades.
Hay que felicitar a la Policía Nacional por las capturas, pero hay que replantear las medidas populistas. La peliculina está bien para Bukele, no para un país que quiere recuperar el Estado de derecho.
Mucho más eficaz que un overol es un módulo de flagrancia. Estos permiten que, después de una captura en flagrancia, el investigado sea acusado y sentenciado en apenas unos días.
Se requiere un aumento de las penas en los delitos graves. Sin embargo, no es eso lo que reducirá la criminalidad. Lo que hará eso es, simplemente, hacer justicia.
El delincuente decide cometer un delito si este es rentable. Calcula si tiene opciones de éxito, si se siente hábil para cometerlo y para eludir a la autoridad.
La ley, las penas y la policía representan riesgos. El criminal hace un balance, como lo hacen los inversionistas. “Será fácil arranchar ese celular, y será difícil que me atrapen y, menos, que me encierren”, eso piensa.
Los trajes de color, los carteles y cadenas no tienen mayor efecto contra la delincuencia. Solo tienen un efecto ante la población.
La población, sin embargo, no se sentirá segura por mucho tiempo. Cuando las personas vean que no se ha reducido la delincuencia, vendrá una decepción y se percibirá mayor inseguridad.
Requerimos un verdadero plan de seguridad para los ciudadanos. El presidente del Consejo de Ministros había anticipado que “aquí no va a haber un plan Bukele, aquí va a haber un plan Boluarte”.
Esto que se presenta no será eficaz. Necesitamos un plan verdadero, no un plan hollywoodense.
Fuente: El Comercio – Federico Salazar
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP