Connect with us

Lima Centro

El poder de las plantas tiene nombre de mujer – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Ella encierra una contradicción. El tiempo parece haber pasado, inexorable, frente a sus ojos, como lo demuestran los surcos en la piel de su rostro, líneas zigzagueantes que revelan las varias décadas que lleva sanando cuerpos con plantas milagrosas; pero a la vez parece haberse detenido en su niñez porque hasta hoy lo que ella más disfruta es ir a los cerros a recolectar hierbas como lo hacía de pequeña.

En el distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi, región Cusco, María Flores Huallpa, usuaria de Pensión 65, cree a rajatabla en las bondades de las ramas de diversos tamaños y olores que suele tener en su casa, no como adornos, sino como sus más fieles compañeras y sus herramientas más eficaces para brindar salud. La fidelidad es de ambos lados porque ella no cambia su muña por nada del mundo para enfrentar los malestares estomacales que de tanto en tanto la aquejan.

A sus 86 años, está segura de que la energía con la que sube los cerros más cercanos al valle para recoger las llamadas plantas medicinales proviene de los mates que prepara con esas hierbas benditas que le regala la pachamama. Como una niña, va cerro arriba, con su nieta Shamira, y retorna cargada de verde naturaleza que le servirá para aliviar diferentes malestares de sus vecinos y familiares.

“Antes de la pandemia del coronavirus vendía mis hierbitas en la plaza de armas de Andahuaylillas. Cuando llegó la plaga, todo se paró. Pero siempre he tenido mi guardadito de plantas en mi casa para darle a las personas que venían en busca de ayuda. Para la gripe, para el estómago, para el hígado, para los nervios, para los dientes, para los pulmones, para el mal de wayra (viento)”, dice María.

Con total autoridad e inmersa completamente en la cosmovisión andina, detalla en quechua que el mal de wayra se manifiesta de diversas formas y que incluso puede ser mortal. Advierte que el viento coge a la gente si está preocupada, apenada, enojada o con hambre. Las personas con wayra –relata– sufren de dolores de cabeza, de cintura y de estómago; se vuelven inapetentes, les salen granos, tienen escalofríos y sueños horribles. “El molle es lo mejor para tratar el mal de wayra”, asegura la experta en hierbas curativas.

Madre naturaleza
María heredó de su madre toda la sapiencia cusqueña sobre el poder sanador de las plantas, conocimientos milenarios que está legando a Shamira y sus otros cinco nietos. Verla preparando sus mates de romero, eucalipto o manzanilla sobre la leña ardiente es observar siglos de sabiduría ancestral que, lejos de hacerse humo, están presentes a pesar de la modernidad, la cual parece no distraer a María de su pasión herbaria.

“La naturaleza es sabia. Cada planta es útil para combatir una determinada enfermedad. Nuestros antepasados las usaban. Yo confío totalmente en ellas”, expresa la abuela más conocida del centro de Andahuaylillas. A su puerta llegan sus coterráneos con dolores de cuerpo, ansiedad y desánimo. Ella los cura. Mejor dicho, sus plantas lo hacen. Aunque María no resta importancia a la labor de los médicos, considera que las hierbas tienen propiedades sanadoras otorgadas por la madre naturaleza.

La receta de María
Oído a la música. Estas son las principales recomendaciones de María. La experta en hierbas medicinales receta el cedroncillo para aliviar los malestares del estómago, la verbena para los del hígado, el nabo para aminorar los estragos de los cólicos menstruales y la muña para contrarrestar los males de viento y también del estómago.

Asimismo, asegura que el eucalipto alivia la gripe, la mula huacatay recupera al estómago, la ortiga y la manzanilla calman los nervios, la pilli pilli es buena para el hígado y la próstata, la panti panti para los pulmones, el molle para la enfermedad de viento y el estómago, y el romero para fortalecer los dientes y el cabello, y para devolverle la energía a las mujeres después del embarazo.

María siente que ya viene siendo tiempo de volver a vender sus ramitas milagrosas en la plaza de armas de Andahuaylillas. La clientela está asegurada

Su vocación naturista también se refleja en su alimentación: le encanta comer chuño con habas. Sin embargo, lo que más le fascina no se cocina ni se hierve, más bien se respira. El aire fresco de la falda de la montaña la revitaliza mientras recolecta las ramas milagrosas. Nada la hace más feliz. María siempre se despide dando un consejo. “Lavarse la cabeza con agua de romero hace que el cabello adquiera brillo, suavidad y volumen”. Gracias, María.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

8 personas mueren al día en las pistas – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.

“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú. 

En estas fechas, toma en cuenta los siguientes aspectos si tienes planeado conducir en el feriado largo por Fiestas Patrias y hacer turismo interno.

1. Costa: precaución con la neblina y exceso de velocidad

Desde el norte al sur, en la costa predomina el tránsito fluido y las carreteras rectas, lo que puede inducir a manejar a alta velocidad. Sin embargo, es recomendable respetar los límites establecidos y mantener la distancia entre vehículos. En tramos costeros como la Panamericana, la neblina es más densa en horas de la madrugada y noche, por lo que puede reducir drásticamente la visibilidad. Utiliza luces bajas y evita frenar bruscamente.

2. Sierra: atención a curvas cerradas y cambios bruscos de clima

Las carreteras en la sierra son conocidas por tener muchas curvas y cambios de altitud. Recordemos que el Perú tiene ocho regiones naturales, por lo que el clima es muy diferente en cada localidad. En este contexto, se aconseja reducir la velocidad, estar alertas en bajadas prolongadas y fundamentalmente revisar el sistema de frenos antes de partir. El clima puede variar súbitamente, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Conduce con precaución, especialmente en zonas con presencia de neblina o animales en la vía.

3. Selva: lluvia y pavimento resbaladizo

En zonas como la selva central o norte, es común las lluvias intensas y tramos con humedad constante. Por eso, revisa el estado de las llantas y el limpiaparabrisas, evitando maniobras bruscas. Conduce a baja velocidad en tramos resbaladizos y mantente informado sobre el estado de las vías, ya que algunas pueden cerrar por huaicos o caídas de árboles.

“Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y lleva siempre tu SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. Planea tu ruta con anticipación y evita manejar con fatiga o de noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, manifiesta Saida Jerí.

Cabe indicar que en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).




Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]