Lima Centro
El recorrido de las maravillas de Cuzco – Agencia de Noticias Órbita

Albergar la conciencia en un campo con tanta historia es un paso evolutivo de nuestros ancestros. Esto y más es lo que causa Cuzco. El recorrido de los turistas se puede diversificar por distintas zonas y precios. Por ejemplo, Quispicanchi donde se produce choclo, motes, tamales, mazamorras panes o almidón. También se caracteriza por sus plantas de eucalipto que fueron sembradas en el siglo XVII traídas desde Australia donde conviven los koalas.
En la zona de Quispicanchis la textilería y la cerámica son relevantes sobre todo en las comunidades de Pitumarca. En el caso de la textilería se pasa por un proceso de lavar la lana de la alpaca para luego secarlo y teñirlo con la segregación del insecto de la cochinilla moliéndolo de forma manual y para cambiar de tonalidad se puede echar gotas de limón o la piedra alumbre puesto que con tal insecto se puede descubrir más de 24 colores. Luego se deja secar y se moldea estirándolos en instrumentos para luego ejecutar el tejido. En cuanto a los diseños este tipo de actividades se aprende de generación en generación de manera que la representación de flora y fauna son los principales atractivos del arte textil.
También se puede apreciar el ritual de la pachamama que consiste en quemar la hoja de coca o diversos tubérculos, bebidas, semillas de huairuro los cuales se colocan bajo tierra para su posterior agradecimiento a la madre tierra. Dicho este discursos, por supuesto en quechua. Una de las cosas que más llama la atención más allá del profundo respeto en ejecutar esta actividad milenaria es la respuesta de Jorge quien es el maestro ceremonial comenta: “Esta práctica proviene de nuestros ancestros y hay que rendirle pleitesía a la tierra, sino no recibiremos abundancia de alimentos cosechados llamados wilka mihuna (comida sagrada).
Aquí la comida es venerada con mucho respeto y lo consideramos sagrado porque nos da vida y es por ello que se le dice Mihuy Cawsay (comida que da vida). Además es como si fuera una persona que si le quitan una parte de su cuerpo llora”. Por tanto esto muestra la gran admiración que los extranjeros puedan sentir por las costumbres andinas de ahí sus constantes visitas. Otro de los atractivos es el anisado que se ofrece a los turistas que viajan en el bus de paseo hacia Pitumarca y sus zonas cercanas. El anisado está compuesto por anís, maca, muña y estevia que es como la azúcar, pero que proviene de una planta natural.
Luego, otra atracción muy bella es Puka Pukará que significa “Fuerza Roja” donde se aprecian construcciones militares estratégicas a modo de defensa dentro del imperio incaico. Era un lugar de protección para bailarines o soldados mientras esperaban al inca quien se iba a los baños de Tambomachay. El resto arqueológico de Puka Pukará está a 7km de la ciudad central de Cuzco. Su clima es más templado y fresco por el medio día. Sin embargo no es una zona tan fructífera como por ejemplo lo es Tambomachay que se ubica a 3700 sobre el nivel del mar. Y es por excelencia uno de las pocos centros turísticos que los españoles no lo destruyeron. Porque era el principal contenedor de vida para todo habitante en Cuzco. Puesto que sus conductos estaban hechos para guardar el agua cual si fuera un manantial de producción. Además tenía un sistema de canales de irrigación muy fuerte y resistente a los cambios de climas penenes.
Otra maravilla sin duda fue Pisaq que está a 30 kilómetros de la ciudad de Cuzco. Hay una constelación llamada Pisaq. Este sector fue un punto de control y guarda mucha relación con la ciudad del Cuzco era un portal de ingreso y también de salida. Era una arquitectura solo para el pueblo porque está Llena de piedra y barro que puede ser para andenes, plazas o colcas. Alrededor de Pisaq también hay huecos que eran un cementerio donde enterraban a los incas con sus pertenencias más valiosas.
La cotidianeidad estaba muy ligada a lo religiosos y hubo una relación muy directa con los nonmbles quienes eran los encargados para hacer rituales. La muerte siempre fue un paso a la vida porque los cementerios lo demuestran ya que se encontró cosas muy valiosas al lado de las momias. Lo cual se cree que existe la vida después de la muerte. Porque se los enterraban en posición fetal por tanto era como una representación continua al nacimiento de la otra vida.
Se encontró más de 10.000 tumbas donde se registraron nobles incas y todos junto a sus sueños eternos. Aún hay mucho misterio al respecto, pero lo cierto es que la superstición es una de las ideas que predominaban en las tierras incaicas. Sea cierto o no, Pisaq fue construido en la época más importante del impero incaico entre 1450 y 1500 donde Pachacútec y su hijo Tupac Yupanqui eran los líderes del gobierno. Las influencias para realizar este tipo de construcciones eran los propios climas, el propio cielo, y las propias creencias que la naturaleza compartía con sus habitantes.
Los ritos y sacrificios daban la pauta de su contenido histórico. Las montañas son espacios donde se calculaban el movimiento del sol en su tránsito por el cielo. Y los incas crearon la famosa Intihuatana donde labraron protuberancias que proyectaban sombras y gracias a ello se determinaban ciclos. Porque la Intihuatana era una especie de centro astronómico para calcular las estaciones y así saber cuándo se podía sembrar y cosechar. Sin ninguna duda, algo de misticismo también guardaban, tanto así que hasta la actualidad su influencia sigue vigente.
En el caso de Kuri cancha que significa templo del sol o también palacio del rayo en referencia al dio Zeus. Se deduce que fue un centro de estudios astronómicos. En el recorrido largo de Cuzco uno se encuentra con la famosa “montaña de los 7 colores” o también llamada Vinicunca o montaña arcoíris por el beneficio minero que ofrece puesto que es rica en elementos como marinos, lacustres y fluviales. Estos minerales han sido arrastrados por las aguas de las cordilleras los vientos y la humedad y así han formado una oxidación que irradian colores diversos. Este lugar comenzó a tener más popularidad a través de la tecnología dicen los visitantes. Porque generaban el interés por el público al postear videos y fotos del lugar.
El trayecto hacia el lugar es algo pesado, pero vale la pena llegar. El viaje dura de 2 a 3 horas y los buses que transportan se estacionan en Pampachari. Una vez uno se posa en pleno camino hay momentos en que la respiración se n os puede escapar, pero a medio camino hay tiendas para consumir agua de hoja de coca o alimentarse con choclo y queso, sin embargo los 5330 sobre el nivel del mar que está situada ésta montaña debe ser de cuidado. Siempre con los recaudos posibles como llevar alimentos no perecibles y parar cada cierto fragmento avanzado. Definitivamente vivir aquella experiencia es aprender a respirar mejor y conectar con la naturaleza en plenos cambios del clima ya que una vez situado en el lugar el cambio de estación puede ser constante.
Luego uno de los centros de producción más conocidos es Maras capital de la provincia Urubamba que se halla a 3300 sobre el nivel del mar una llanura que con su canal de soporte de la sal tiene minerales ricos para exportar y es el principal motor de producción de la sal. El camino está plagado de sacos de sal y cabe recordar que fue el principal intercambio de valores en la época incaica como por ejemplo el trueque. Por tanto era un medio al cual se acudía como modo de supervivencia.
Al final del recorrido nos podemos encontrar con el fascinante Machu Pichi que en su momento fue más un medio de retiro más que un centro estratégico inca. Puesto que el gobernante de turno iba allí para encontrar su paz interior.
Aquí se encontró más de 170 ornamentos humanos de algunas momias de los cuales el 99% eran adultos. Y lo primero que se hizo aquí fue explorar las montañas entre ellas – Phutuq K’usi (Cabeza alegre) y se descubrió que cada cierto tiempo esta hermosa ciudad se renovaba ya que no daba abasto como tierra fructífera porque no habían suficientes canales de irrigación o suficiente espacio para sembrar y cosechar.
El viaje final fue regresar a la ciudad imperial y reconocer que la cultura incaica sigue vigente por su textilería, por su producción agrícola y todo lo que aporta a la nación peruana tanto en lo económico como en lo social. Además de la influencia cada vez más clara a las nuevas generaciones que sin duda tendrían que al menos una vez albergar la conciencia en un campo majestuoso y místico como lo es Cuzco.
Lima Centro
O Guia Completo para Unir Seus Documentos

Nos dias de hoje, lidar com documentos digitais é uma parte essencial da nossa rotina. Entre as várias extensões disponíveis, o formato PDF se destaca por sua versatilidade e segurança. No entanto, pode haver momentos em que precisamos juntar PDF para facilitar o compartilhamento ou a organização de informações. Neste artigo, vamos explorar diferentes métodos e ferramentas para unir arquivos PDF, tornando sua vida mais prática.
Se você já se viu na situação de ter múltiplos documentos PDF e desejou agrupá-los em um único arquivo, não está sozinho. Essa necessidade é comum tanto em ambientes profissionais quanto pessoais. A boa notícia é que existem várias maneiras de realizar essa tarefa, desde softwares dedicados até soluções online gratuitas. Vamos desvendar essas opções e ajudá-lo a encontrar a melhor para suas necessidades.
Neste guia, abordaremos os principais métodos para juntar PDF de forma simples e eficiente. Você aprenderá a usar ferramentas populares como o iLovePDF e outras alternativas, além de dicas valiosas para garantir que seus documentos sejam combinados sem perder qualidade ou formatação.
O que é Juntar PDF?
Juntar PDF é o processo de combinar vários arquivos PDF em um único documento. Isso pode ser útil em diversas situações, como ao compilar relatórios, apresentações ou qualquer outro conjunto de informações que você deseja apresentar de forma coesa. Unir arquivos PDF não só facilita o compartilhamento como também melhora a organização dos seus documentos.
Por Que Juntar PDFs?
Unir PDFs traz uma série de vantagens. Primeiro, você reduz o número de arquivos que precisa gerenciar. Em segundo lugar, a apresentação das informações fica mais clara e profissional. Além disso, ao juntar arquivos PDF, você evita problemas de compatibilidade ao enviar múltiplos documentos por e-mail ou compartilhar em plataformas online.
Como Juntar PDF Usando iLovePDF
O iLovePDF é uma das ferramentas mais populares para juntar PDFs online. É fácil de usar e oferece uma interface amigável. Veja como fazê-lo:
- Acesse o Site: Vá até iLovePDF.
- Escolha a Opção “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção “Juntar PDF”.
- Carregue Seus Arquivos: Clique no botão “Selecionar arquivos” e escolha os PDFs que deseja unir.
- Organize os Arquivos: Após o upload, você pode arrastar os arquivos para organizar a ordem em que deseja que apareçam no documento final.
- Clique em “Juntar PDF”: Depois de organizar os arquivos, clique no botão “Juntar PDF”.
- Baixe Seu Documento: Assim que o processo for concluído, você poderá baixar o arquivo combinado.
Com o iLovePDF, você pode juntar arquivos rapidamente e sem complicações!
Alternativas Gratuitas para Juntar PDFs
Se você está procurando opções gratuitas além do iLovePDF e do Adobe Acrobat, existem várias ferramentas disponíveis:
Smallpdf
- Visite Smallpdf: Acesse Smallpdf.
- Selecione “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção correspondente.
- Carregue Seus Arquivos: Arraste seus PDFs ou use o botão de upload.
- Organize os Arquivos: Ajuste a ordem conforme necessário.
- Clique em “Juntar PDF”: Finalize clicando no botão Terminar.
- Baixe Seu Documento: Salve seu novo arquivo no seu dispositivo.
PDF Merge
- Acesse PDF Merge: Vá até PDF Merge.
- Escolha os Arquivos: Selecione os PDFs que deseja unir.
- Clique em “Mesclar”: Após selecionar os arquivos, clique no botão “Mesclar”.
- Baixe o Resultado: Assim que a mesclagem for concluída, faça o download do arquivo final.
Essas ferramentas são ótimas opções para quem busca soluções rápidas e gratuitas!
Juntando PDFs com Adobe Acrobat
Outra opção robusta é usar o Adobe Acrobat, um software amplamente utilizado por profissionais. Aqui está um guia passo a passo:
- Abra o Adobe Acrobat: Inicie o programa em seu computador.
- Selecione “Combinar Arquivos”: No menu principal, escolha a opção “Combinar arquivos”.
- Adicione Seus PDFs: Clique em “Adicionar arquivos” e selecione todos os PDFs que deseja unir.
- Organize a Ordem: Arraste os arquivos na sequência desejada.
- Clique em “Combinar”: Após organizar, clique no botão “Combinar”.
- Salve Seu Novo Documento: Escolha onde deseja salvar o arquivo unificado e clique em “Salvar”.
Usar o Adobe Acrobat oferece mais controle sobre a formatação e opções avançadas de edição.
Dicas Adicionais para Juntar PDFs
- Verifique a Qualidade do Documento Final: Após juntar seus PDFs, abra o arquivo combinado para garantir que todos os elementos estejam intactos.
- Mantenha Backup dos Originais: Sempre mantenha cópias dos arquivos originais antes de realizar alterações significativas.
- Use Senhas se Necessário: Se seus documentos contêm informações sensíveis, considere adicionar senhas ao arquivo final.
Conclusão
Juntar PDFs pode parecer uma tarefa simples à primeira vista, mas as implicações práticas vão muito além da mera combinação de documentos digitais. Seja para uso profissional ou pessoal, dominar essa habilidade pode melhorar significativamente sua eficiência na gestão de informações.
Agora que você conhece várias maneiras de unir seus arquivos PDF – desde ferramentas online até softwares dedicados – está pronto para enfrentar qualquer desafio relacionado à documentação digital com confiança! Não hesite em experimentar as opções apresentadas e encontre aquela que melhor se adapta às suas necessidades.
Lembre-se sempre da importância da organização na sua vida digital; juntar seus PDFs é apenas um passo rumo a uma gestão mais eficaz dos seus documentos! Sinta-se à vontade para compartilhar suas experiências nos comentários abaixo ou fazer perguntas sobre outros tópicos relacionados à tecnologia e produtividade!
window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : ‘1979583985618829’,
xfbml : true,
version : ‘v2.10’
});
FB.AppEvents.logPageView();
};
(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP