Connect with us

Lima Norte

El regreso de Alberto Fujimori – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“Es lamentable que Fujimori, a casi 25 años de haber dejado el gobierno, no pueda decir claramente que Vladimiro Montesinos cometió graves delitos y no simples errores”.

Alberto Fujimori ha vuelto. Y no nos referimos a la libertad concedida por el indulto, sino a que ha regresado para fijar posición no solo en la política nacional, sino en Fuerza Popular, partido fundado por su hija Keiko.

“El gobierno de la presidenta Dina Boluarte va a continuar hasta el 2026. Por lo menos Fuerza Popular y el fujimorismo así lo han acordado”. Esta fue la frase de Fujimori que marcó su retorno a la arena política. No era la primera vez que se dejaba ver en público, pero entonces se negó a emitir declaración alguna. El último lunes decidió no quedarse callado ante las preguntas del periodista Kike Montenegro de Willax.

Las frases de Fujimori se han convertido en su declaración más política desde que dejó prisión. El expresidente le dio un amplio respaldo al gobierno de la presidenta Dina Boluarte confirmando –algo que es una evidente realidad– que la presidenta tiene dos bastones: uno, el presidente del Consejo de ministros, Alberto Otárola, y el otro, el Congreso, en concreto la bancada de Fuerza Popular.

Si bien el soporte naranja a la actual administración no es un tema explícito, las acciones son más que evidentes. Para algunos conspicuos fujimoristas, no hay mejor camino que apoyar a que Boluarte llegue hasta el 2026 sin mayores sobresaltos. Lo cierto es que forzar un adelanto de elecciones bajo las actuales circunstancias sería un suicidio.

La presencia de Rómulo Mucho en el Ministerio de Energía y Minas es una señal de que podría haber una intención de destrabar los proyectos mineros, lo que le daría oxígeno al régimen para llegar al –todavía lejano– 2026. Ver para creer.

El ‘chino’ no solo se refirió al actual gobierno, sino también a las próximas elecciones. Consultado sobre una nueva candidatura presidencial de su hija Keiko, el exmandatario respondió que “todavía es prematuro pensar en ello”, aunque advirtió que “el fujimorismo siempre estará presente”, porque “hay público”. Y público es lo que no le falta a Fujimori cuando camina por la calle.

Algunos entusiastas fujimoristas todavía sueñan con una candidatura presidencial de su líder, quien actualmente tiene 85 años y una debilitada salud.

Boluarte y las elecciones no fueron los únicos temas de los que habló Fujimori. También le preguntaron por su asesor Vladimiro Montesinos, actualmente preso en la Base Naval del Callao. El expresidente fue incapaz de condenar con severidad los actos de corrupción de quien fuera su asesor.

“Cada persona comete sus errores, pero él cumplió también su función. Al final se mareó, lo mareó el dinero”. ¿Al final?

Es lamentable que Fujimori, a casi 25 años de haber dejado el gobierno, no pueda decir claramente que Vladimiro Montesinos cometió graves delitos y no simples errores.

¿Cómo se puede explicar que, pese a todo el perjuicio que Montesinos le causó al país y, en concreto, a su régimen, Alberto Fujimori no pueda condenar a este oscuro personaje?

Fujimori, quien por un lado envía mensajes de apoyo al régimen, termina desacreditando su liderazgo con esa “lealtad” a Montesinos que enerva a más de uno.

El retorno es completo, con dupla Fujimori-Montesinos incluida.

Fuente: El Comercio -Diana Seminario / periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]