Noticias
El salto al vacío – La Razón

Por: Phillip Butters
Lo que estamos viviendo en los últimos días en el Perú, por no decir lo que se vive todas las horas, es una situación de desconcierto con respecto a la política.
A usted, amigo lector de La Razón, como a mí, nos preguntan siempre lo mismo nuestras amistades ¿Qué crees que va a pasar? Y mi respuesta siempre es “hay una incertidumbre”, porque estamos ante una situación de hecho que hay un Presidente que ha ganado a las patadas, que es una persona tremendamente ignorante en el común de las cosas, que muy probablemente en su vida haya salido de viaje fuera del Perú, que no ha tenido reuniones con gente de alto nivel cultural e intelectual con las que normalmente se reúne un líder político, gremial, inclusive sindical.
Digamos las cosas claras, cuando la señora María del Carmen Alva convoque a un Consejo de Estado, este pobre señor del sombrerito, qué cosa se puede poner a conversar con el señor Nelson Shack, un profesional especialista en Contabilidad; o con el propio Walter Gutiérrez, el Defensor del Pueblo, especialista en Derecho Constitucional, por no hablar de la señora Zoraida Ávalos, siempre tan solícita a los intereses de la caviarada, pero ha sido fiscal.
Y así podemos hablar de la Presidenta de la Corte Suprema, que es una persona con formación, y este señor no tiene la más mínima formación, no puede mantener una conversación seria con ninguno de ellos que no son sus pares porque él es Presidente y supuestamente está en una jerarquía superior.
¿De qué puede conversar un señor que no conoce prácticamente nada? ¿Qué puede saber de un tratado internacional, de cuáles son los usos modos y costumbres de administrar un Estado? Nada. Lo propio se puede decir del señor Bellido, para no hablar más de alguien como Cerrón o Bermejo.
Bueno, la situación, tal como la entiendo, es que a ellos no les importa seguir los cauces democráticos. Esta danza de las formalidades, de las cuestiones de confianza, de los artículos 206 o 2530, entre otros, es lo mismo, a los tipos no les importa la Constitución, es más, nunca la han leído.
Los señores solo quieren cerrar el Congreso y cambiar la Constitución en el régimen económico, laboral, de propiedad, Tratados Internacionales, en todo. Es decir, patear el tablero, y se están haciendo un tiempo para hacerlo.
En realidad están intentando tomar un mediano control sobre las Fuerzas Armadas y sin controlar la Policía Nacional. Hacer lo mismo que Vizcarra, cerrar el Legislativo a la mala, hacerse un golpe de Estado y con “pinochitos” rodear el Congreso y no permitir que ingresen los congresistas por una o dos cuestiones de confianza, porque pidieron una Asamblea Constituyente y no se la dieron.
Olvídense de la formalidad, lo van a hacer a la mala y punto. Y ¿Cuáles son las barricas de contención? Son los presuntos partidos políticos que no tienen organización ni liderazgo, salvo algunos que tienen una idea muy vaga de lo que tiene que hacer una oposición muy fragmentada y los medios de comunicación que están desesperados, porque los tienen del cuello.
¿Qué hará Frecuencia Latina si necesita del presupuesto del Estado y muchas concesiones? ¿Qué hará RPP que tiene al presidente del directorio amenazado con la cárcel? ¿Qué hará el Grupo El Comercio que tiene una crisis económica sideral y al señor Graña con un pie y medio en prisión? O el señor González, dueño de ATV, que siendo mexicano no debería tener los medios que tiene. Así podríamos hablar de los medios que en teoría podrían ser oposición.
Entonces, en buen romance, si no tiene a la prensa en contra y los partidos políticos están desorganizados, no tiene oposición y hará lo que se le dé la gana.
Entonces la tarea es unión ante el comunismo, ante una dictadura que va a destrozar al Perú. y lo que se tiene que hacer es promover la vacancia presidencial, de la señora Boluarte y que el señor Cerrón se vaya a ser enjuiciado por los crímenes evidentes de los cuales está haciendo acusado.
No hay más, es un tema de orden para hacerlo. Ya sabemos lo que ellos quieren hacer y ellos ya saben lo que las fuerzas democráticas queremos hacer.
Reitero: Orden, organización, disciplina y sobretodo coraje. Y poner mucho de eso que ponen las gallinas. Para comenzar, María del Carmen Alva tiene que ser respaldada por todo el Congreso. Y vamos a ver qué pasa con la prensa que normalmente se ha tirado al piso por un puñado de dólares.
Noticias
Anuncian convocatoria de Mype para Feria outlet en Tarapoto

El Perú Produce Outlet se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto, del jueves 28 al domingo 31 de agosto.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad Provincial de San Martín han abierto la convocatoria para que micro y pequeñas empresas (mype) participen en Perú Produce Outlet, evento comercial que se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto del jueves 28 al domingo 31 de agosto.
La feria presentará un formato de precios con grandes descuentos en productos 100 % peruanos y de alta calidad, en los rubros de textil-confecciones, cuero-calzado, alimentos-bebidas, entre otros.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, extendió la invitación a las mype de diversos sectores económicos de todo el país para que postulen y accedan a un stand gratuito.
“Buscamos no solo impulsar la competitividad del sector textil-confecciones, sino también abrir nuevas oportunidades que fortalezcan la economía de miles de familias emprendedoras a lo largo del país. Esta vitrina en Tarapoto reúne lo mejor del talento y la producción nacional, posicionando a nuestras mype como protagonistas del desarrollo”, destacó el ministro González Guerrero.
Las mype interesadas pueden postular ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/2bfpp8r2
Los requisitos incluyen: contar con RUC activo y habido, tener al menos un año de funcionamiento, ser productores, contar con presencia en redes sociales, disponer de medios de pago digitales y registrar ventas anuales mayores a 4 UIT (como criterio prioritario), entre otros.
En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.
IMPULSO A LA FORMALIZACIÓN
Paralelamente, PRODUCE realizará en la misma Plaza de Armas de Tarapoto la campaña de formalización empresarial “Despega Tu Empresa y PRODUCE”, cuyo objetivo es acercar a los emprendedores los beneficios de incorporarse a la formalidad.
Los días 28 y 29 de agosto, quienes cuenten con una idea de negocio podrán acceder a asesoramiento y acompañamiento personalizado y gratuito para iniciar su proceso de formalización.
En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha formalizado más de 52 000 negocios en todo el país, generando un ahorro económico estimado en S/ 10.1 millones.
Noticias
CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.
La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.
A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.
Fuente: InfoActiva
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP