Noticias
El salto al vacío – La Razón

Por: Phillip Butters
Lo que estamos viviendo en los últimos días en el Perú, por no decir lo que se vive todas las horas, es una situación de desconcierto con respecto a la política.
A usted, amigo lector de La Razón, como a mí, nos preguntan siempre lo mismo nuestras amistades ¿Qué crees que va a pasar? Y mi respuesta siempre es “hay una incertidumbre”, porque estamos ante una situación de hecho que hay un Presidente que ha ganado a las patadas, que es una persona tremendamente ignorante en el común de las cosas, que muy probablemente en su vida haya salido de viaje fuera del Perú, que no ha tenido reuniones con gente de alto nivel cultural e intelectual con las que normalmente se reúne un líder político, gremial, inclusive sindical.
Digamos las cosas claras, cuando la señora María del Carmen Alva convoque a un Consejo de Estado, este pobre señor del sombrerito, qué cosa se puede poner a conversar con el señor Nelson Shack, un profesional especialista en Contabilidad; o con el propio Walter Gutiérrez, el Defensor del Pueblo, especialista en Derecho Constitucional, por no hablar de la señora Zoraida Ávalos, siempre tan solícita a los intereses de la caviarada, pero ha sido fiscal.
Y así podemos hablar de la Presidenta de la Corte Suprema, que es una persona con formación, y este señor no tiene la más mínima formación, no puede mantener una conversación seria con ninguno de ellos que no son sus pares porque él es Presidente y supuestamente está en una jerarquía superior.
¿De qué puede conversar un señor que no conoce prácticamente nada? ¿Qué puede saber de un tratado internacional, de cuáles son los usos modos y costumbres de administrar un Estado? Nada. Lo propio se puede decir del señor Bellido, para no hablar más de alguien como Cerrón o Bermejo.
Bueno, la situación, tal como la entiendo, es que a ellos no les importa seguir los cauces democráticos. Esta danza de las formalidades, de las cuestiones de confianza, de los artículos 206 o 2530, entre otros, es lo mismo, a los tipos no les importa la Constitución, es más, nunca la han leído.
Los señores solo quieren cerrar el Congreso y cambiar la Constitución en el régimen económico, laboral, de propiedad, Tratados Internacionales, en todo. Es decir, patear el tablero, y se están haciendo un tiempo para hacerlo.
En realidad están intentando tomar un mediano control sobre las Fuerzas Armadas y sin controlar la Policía Nacional. Hacer lo mismo que Vizcarra, cerrar el Legislativo a la mala, hacerse un golpe de Estado y con “pinochitos” rodear el Congreso y no permitir que ingresen los congresistas por una o dos cuestiones de confianza, porque pidieron una Asamblea Constituyente y no se la dieron.
Olvídense de la formalidad, lo van a hacer a la mala y punto. Y ¿Cuáles son las barricas de contención? Son los presuntos partidos políticos que no tienen organización ni liderazgo, salvo algunos que tienen una idea muy vaga de lo que tiene que hacer una oposición muy fragmentada y los medios de comunicación que están desesperados, porque los tienen del cuello.
¿Qué hará Frecuencia Latina si necesita del presupuesto del Estado y muchas concesiones? ¿Qué hará RPP que tiene al presidente del directorio amenazado con la cárcel? ¿Qué hará el Grupo El Comercio que tiene una crisis económica sideral y al señor Graña con un pie y medio en prisión? O el señor González, dueño de ATV, que siendo mexicano no debería tener los medios que tiene. Así podríamos hablar de los medios que en teoría podrían ser oposición.
Entonces, en buen romance, si no tiene a la prensa en contra y los partidos políticos están desorganizados, no tiene oposición y hará lo que se le dé la gana.
Entonces la tarea es unión ante el comunismo, ante una dictadura que va a destrozar al Perú. y lo que se tiene que hacer es promover la vacancia presidencial, de la señora Boluarte y que el señor Cerrón se vaya a ser enjuiciado por los crímenes evidentes de los cuales está haciendo acusado.
No hay más, es un tema de orden para hacerlo. Ya sabemos lo que ellos quieren hacer y ellos ya saben lo que las fuerzas democráticas queremos hacer.
Reitero: Orden, organización, disciplina y sobretodo coraje. Y poner mucho de eso que ponen las gallinas. Para comenzar, María del Carmen Alva tiene que ser respaldada por todo el Congreso. Y vamos a ver qué pasa con la prensa que normalmente se ha tirado al piso por un puñado de dólares.
Noticias
Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.
La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.
Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.
“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.
Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.
Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP