Connect with us

Salud

El SIS financió más de 83.5 millones de atenciones de sus asegurados en el 2023 a nivel nacional

Webmaster

Published

on


  • Es el mayor número de atenciones que ha cubierto el Seguro Integral de Salud en sus 22 años de existencia.
  • Para garantizar la protección financiera de sus asegurados, la entidad destinó el año pasado más de S/ 2300 millones.

Durante el año 2023, el Seguro Integral de Salud (SIS) cubrió integralmente más de 83.5 millones de atenciones de sus asegurados en todos los establecimientos de salud del Minsa y los gobiernos regionales. Es la cifra más alta de atenciones que el SIS ha financiado en sus 22 años de creación, superando los 79.3 millones de atenciones que se cubrieron el 2019, antes de la pandemia.

Para cubrir el 100 % de estas atenciones, el SIS realizó compras adelantadas de servicios de salud en hospitales, institutos especializados, centros y puestos de salud públicos, por más de 2300 millones de soles, garantizando de esta manera la protección financiera en salud de los asegurados.

De los 83.5 millones de atenciones del año pasado, 34.1 millones fueron preventivas, 49.1 millones recuperativas y más de 356 mil de rehabilitación. Los servicios que generaron los mayores gastos en las atenciones en los establecimientos de salud públicos del II y III nivel fueron: hospitalización (sin intervención quirúrgica, con intervención quirúrgica mayor, unidad de cuidados intensivos), consulta externa, atención de emergencia, cesáreas y apoyo al diagnóstico.

Lima y regiones

En Lima Metropolitana, donde se concentra la mayoría de establecimientos de salud de alta complejidad, se registró la mayor cantidad de atenciones (15.6 millones).

Precisamente, en los hospitales de III nivel como Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Cayetano Heredia, Hipólito Unanue, entre otros, el SIS financió más de 3 millones de atenciones. En los centros especializados como el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja y Breña, INEN e INO, cubrió financieramente 1.8 millones de atenciones.

A nivel de regiones, el mayor número de atenciones se dio en Cajamarca (6.2 millones), seguida de Áncash (4.6 millones), La Libertad (4.2 millones), Cusco (4.2 millones), Piura (4 millones), Junín (3.9 millones), Huánuco (3.8 millones), Loreto (3.5 millones), Ayacucho (3.3 millones), San Martín (3.1 millones), Puno (3 millones), entre otras.

Cerrando brechas de aseguramiento

Al cierre de 2023, la cifra de afiliados al SIS fue de más de 25.7 millones de personas; ello representa un 71.2 % de la población asegurada en el país. Comparada con la registrada en el 2019, vemos que creció en 7.5 millones de afiliados. Según información de Susalud, al 31 de diciembre del año pasado, la cobertura de aseguramiento en salud en el país fue del orden del 98.05%.

Para lograr este incremento de asegurados, el SIS realizó una serie de procedimientos de afiliación sencillos y fáciles, como la línea gratuita a nivel nacional 113, opción 4; el WhatsApp 941 986 682 y el correo electrónico [email protected]

  
Asimismo, se promovió la autoafiliación a través del App “Asegúrate e Infórmate” y la afiliación digital por la web del SIS. A través de estos dos procedimientos se han afiliado, desde el 2021 a la fecha, más de 150 mil personas. Un 81 % de ellas lo hizo a través del aplicativo móvil.

Además, el SIS realiza las afiliaciones masivas. Por ello, semanalmente revisa una base de datos a nivel nacional, identifica a personas sin seguro de salud y procede a afiliarlos automáticamente.

Campañas amazónicas y altoandinas

En los últimos tres años, el SIS también ha desarrollado un intenso trabajo de extensión del aseguramiento en las comunidades nativas amazónicas y altoandinas para afiliar, informar y orientar a la población sobre los beneficios del SIS y sus derechos en salud con enfoque de interculturalidad. Ello a fin de dar continuidad a las políticas de aseguramiento en salud y promover el ejercicio de sus derechos.

En ese lapso, se ha visitado cerca de 7400 comunidades amazónicas y altoandinas beneficiando a más de 868 mil personas en situación de pobreza y pobreza extrema; de ellos, se afilió a 35 500 pobladores que no contaban con un seguro de salud.

Este arduo trabajo se ha realizado a través de brigadas itinerantes de personal SIS que llegaron a comunidades muy alejadas y de difícil acceso por la geografía nacional. 

El Seguro Integral de Salud recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]