Salud
El SIS financió más de 83.5 millones de atenciones de sus asegurados en el 2023 a nivel nacional

- Es el mayor número de atenciones que ha cubierto el Seguro Integral de Salud en sus 22 años de existencia.
- Para garantizar la protección financiera de sus asegurados, la entidad destinó el año pasado más de S/ 2300 millones.
Durante el año 2023, el Seguro Integral de Salud (SIS) cubrió integralmente más de 83.5 millones de atenciones de sus asegurados en todos los establecimientos de salud del Minsa y los gobiernos regionales. Es la cifra más alta de atenciones que el SIS ha financiado en sus 22 años de creación, superando los 79.3 millones de atenciones que se cubrieron el 2019, antes de la pandemia.
Para cubrir el 100 % de estas atenciones, el SIS realizó compras adelantadas de servicios de salud en hospitales, institutos especializados, centros y puestos de salud públicos, por más de 2300 millones de soles, garantizando de esta manera la protección financiera en salud de los asegurados.
De los 83.5 millones de atenciones del año pasado, 34.1 millones fueron preventivas, 49.1 millones recuperativas y más de 356 mil de rehabilitación. Los servicios que generaron los mayores gastos en las atenciones en los establecimientos de salud públicos del II y III nivel fueron: hospitalización (sin intervención quirúrgica, con intervención quirúrgica mayor, unidad de cuidados intensivos), consulta externa, atención de emergencia, cesáreas y apoyo al diagnóstico.
Lima y regiones
En Lima Metropolitana, donde se concentra la mayoría de establecimientos de salud de alta complejidad, se registró la mayor cantidad de atenciones (15.6 millones).
Precisamente, en los hospitales de III nivel como Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Cayetano Heredia, Hipólito Unanue, entre otros, el SIS financió más de 3 millones de atenciones. En los centros especializados como el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja y Breña, INEN e INO, cubrió financieramente 1.8 millones de atenciones.
A nivel de regiones, el mayor número de atenciones se dio en Cajamarca (6.2 millones), seguida de Áncash (4.6 millones), La Libertad (4.2 millones), Cusco (4.2 millones), Piura (4 millones), Junín (3.9 millones), Huánuco (3.8 millones), Loreto (3.5 millones), Ayacucho (3.3 millones), San Martín (3.1 millones), Puno (3 millones), entre otras.
Cerrando brechas de aseguramiento
Al cierre de 2023, la cifra de afiliados al SIS fue de más de 25.7 millones de personas; ello representa un 71.2 % de la población asegurada en el país. Comparada con la registrada en el 2019, vemos que creció en 7.5 millones de afiliados. Según información de Susalud, al 31 de diciembre del año pasado, la cobertura de aseguramiento en salud en el país fue del orden del 98.05%.
Para lograr este incremento de asegurados, el SIS realizó una serie de procedimientos de afiliación sencillos y fáciles, como la línea gratuita a nivel nacional 113, opción 4; el WhatsApp 941 986 682 y el correo electrónico [email protected].
Asimismo, se promovió la autoafiliación a través del App “Asegúrate e Infórmate” y la afiliación digital por la web del SIS. A través de estos dos procedimientos se han afiliado, desde el 2021 a la fecha, más de 150 mil personas. Un 81 % de ellas lo hizo a través del aplicativo móvil.
Además, el SIS realiza las afiliaciones masivas. Por ello, semanalmente revisa una base de datos a nivel nacional, identifica a personas sin seguro de salud y procede a afiliarlos automáticamente.
Campañas amazónicas y altoandinas
En los últimos tres años, el SIS también ha desarrollado un intenso trabajo de extensión del aseguramiento en las comunidades nativas amazónicas y altoandinas para afiliar, informar y orientar a la población sobre los beneficios del SIS y sus derechos en salud con enfoque de interculturalidad. Ello a fin de dar continuidad a las políticas de aseguramiento en salud y promover el ejercicio de sus derechos.
En ese lapso, se ha visitado cerca de 7400 comunidades amazónicas y altoandinas beneficiando a más de 868 mil personas en situación de pobreza y pobreza extrema; de ellos, se afilió a 35 500 pobladores que no contaban con un seguro de salud.
Este arduo trabajo se ha realizado a través de brigadas itinerantes de personal SIS que llegaron a comunidades muy alejadas y de difícil acceso por la geografía nacional.
El Seguro Integral de Salud recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.
Salud
Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.
Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.
Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.
Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.
Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.
Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp
Salud
Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.
La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.
Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.
Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP