Connect with us

Salud

El uso de nuevas tecnologías para combatir el cáncer

Avatar

Published

on


La tecnología del ARN mensajero y la inteligencia artificial se usarían en un futuro en la lucha contra el cáncer

Por: María Fernández Arribasplata

La complejidad del cáncer es de tal magnitud que se necesitan herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para simplificar la información médica. Al igual que la IA, la tecnología del ARN mensajero, la misma que se usó para la elaboración de las vacunas contra el covid-19, también se sumaría a las nuevas tecnologías que se usarán en un futuro para combatir el cáncer. Así lo explicaron destacados oncólogos que se dieron cita en el Seminario de Oncología Cada Minuto Cuenta, organizado por la empresa farmacéutica Pfizer y realizado en la ciudad de Panamá.

En el evento también se compartieron cifras que estremecen. Se estima que para el 2040 el número de fallecimientos en América Latina y el Caribe a consecuencia del cáncer sería de un millón 265 mil 179, según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan).

En el Perú, la realidad no es distinta. Las neoplasias más frecuentes son el cáncer de cuello uterino, el de mama y estómago, el cáncer colorrectal se encuentra en ascenso. 

Nuevos tratamientos

Frente a ello la gran interrogante es: ¿Qué se viene haciendo desde la ciencia para combatir esta enfermedad mortal? Luis Alberto Suarez, director médico de oncología para Pfizer en América Latina, explicó al Diario Oficial El Peruano, que se vienen adaptando nuevos tratamientos en los pacientes como la inmunoterapia y la medicina de precisión, sin dejar de lado los más tradicionales como la quimioterapia, radioterapia y cirugía.

La inmunoterapia ha sido un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer y el mejor ejemplo es el cáncer de pulmón. Años atrás la esperanza de vida de un paciente era de 6 meses y hoy es de 5 años o más gracias a la inmunoterapia”, precisó Luis Alberto Suarez, Doctor en Medicina por la Universidad de Buenos Aires.

Innovación médica

El destacado oncólogo, agrega que este nuevo tratamiento consiste en bloquear la célula tumoral, para que no se una al linfocito T, que es un tipo de glóbulo blanco. Sin embargo, muchas veces la célula tumoral es muy inteligente y bloquea a la célula T de tal forma que no permite que la ataque y el tumor sigue creciendo.

“La inmunoterapia bloquea al tumor y estimula al linfocito T, estimula mi sistema inmune a que ataque y termine con el tumor. Hay un mayor control de la enfermedad, y en algunos casos se combina con quimioterapia, eso depende de cada paciente. Si bien la inmunoterapia mejoró la respuesta de los pacientes con cáncer todavía tenemos que conocer más para seguir mejorando la respuesta”, explica Suarez.

Asimismo, es importante tener en cuenta la resistencia a los medicamentos y es cuando el paciente recae. “Hay que conocer más la resistencia de cada tumor, de cada persona y volver a cambiar de medicamento para volver a tratarlo. Una vez que conozco las zonas vulnerables de la célula tumoral se debe atacar por varios lados”, señala el oncólogo.

De la mano con la inmunoterapia, otro tratamiento innovador contra el cáncer es la medicina de precisión, el cual se centra en el análisis de las características moleculares y genéticas del tumor para identificar las alteraciones específicas que impulsan su crecimiento, con el fin de proporcionar el tratamiento más efectivo para el paciente.

Identificación del tumor

Para la doctora Elena Élez, jefa del grupo de cáncer colorrectal del Vall d’ Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona, España, esta innovación implica la identificación de biomarcadores o marcadores tumorales.

“Las pruebas de biomarcadores son una forma de buscar genes, proteínas y otras sustancias que puedan proporcionar información sobre el cáncer. Cada persona tiene un patrón único de biomarcadores y estos pueden afectar el funcionamiento de ciertos tratamientos,” explicó

Estas pruebas de marcadores pueden ayudar a los pacientes y a sus médicos a comprender el pronóstico de la enfermedad y elegir el tratamiento más preciso.

“No es un control definitivo de la enfermedad, porque el tumor siempre buscará cómo escaparse, pero sí es un arma más que yo tengo para mejorar la sobrevida de los pacientes”, agregó Suarez.

En países como Argentina, Pfizer viene implementado programas de pruebas genéticas sin costo para identificar potenciales mutaciones en cáncer de pulmón, melanoma y mama.

Nuevas tecnologías

Para la doctora Élez, la complejidad del cáncer es de tal magnitud que se necesitan herramientas de Inteligencia Artificial (IA).

“Hablamos de millones de datos analizados del tumor y del paciente, está claro que los médicos no podemos con todo. Lo que aportan estas herramientas de machine learning es simplificar toda esta información que nos pueda ayudar con el pronóstico de esta enfermedad. La inteligencia artificial aplicada en oncología nos puede ayudar a entender el comportamiento de cada tumor, analizando de una manera muy profunda los datos”, señaló la oncóloga española.

Al igual que la IA, la tecnología del ARN mensajero, la misma que usó Pfizer en colaboración con BioNTech, para la elaboración de las vacunas contra el covid-19, también se sumaría a las nuevas tecnologías que se usarán en un futuro para combatir el cáncer. «Debemos entender cuál es la oportunidad y cómo desarrollar fármacos para ciertos tumores utilizando la tecnología del ARN mensajero. Es algo muy nuevo, todavía nos encontramos en la fase preclínica pero me parece que puede ser un área muy promisora», señaló a la Agencia Andina el doctor Roberto Uehara, vicepresidente de asuntos médicos para mercados emergentes de Pfizer Oncología.

Por ahora, el valor de estas nuevas alternativas se enfoca en otorgar mucho más tiempo y calidad de vida a los pacientes. Lo que sigue siendo clave, y coinciden todos los expertos,  es la prevención del cáncer. Se recomienda no fumar, realizar actividades físicas al menos 30 minutos diarios, tener hábitos saludables en la alimentación y realizar chequeos preventivos según la edad. No olvidar que cada minuto cuenta.

Este 19 de octubre, se conmemoró el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, considerado como la segunda neoplasia más frecuente en mujeres a partir de los 35 años. Se estima una incidencia anual de 28 casos por 100000 habitantes, siendo las regiones de Lima, Callao, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad las que tienen elevados índices de diagnosticados.El Ministerio de Salud (Minsa) conmemora, del 15 al 21 de octubre, la Semana Nacional de Lucha Contra el Cáncer en el Perú 2023.

Fuente: Agencia Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]