Connect with us

Arte y Cultura

Emanuele Torquati se presentará en el Teatro Pirandello

Webmaster

Published

on


El Instituto Italiano de Cultura, oficina cultural de la Embajada de Italia, centro de enseñanza del idioma italiano y de promoción de la cultura italiana, ofrece este miércoles 7 de diciembre a las 8:00 p.m. en el emblemático Teatro Pirandello el recital de piano El Alma y la Danza, a cargo del artista italiano Emanuele Torquati.

El Alma y la Danza pretende ser la exploración de un caleidoscopio de sonidos, pertenecientes a mundos musicales y poéticos notablemente distintos. “Algunas piezas no tienen estrecha relación con la danza, pero si con el alma. En el fondo este componente esencial del ser humano posee un ritmo interior silencioso y en movimiento inextinguible”, indica Torquati.

Asimismo, el pianista italiano precisa que “en cinco días llegaré a Lima. Tengo mucha ilusión de encontrar al público peruano para ofrecerles una interpretación emotiva y narrativa de la música clásica”.

El maestro Emanuel Torquati es un reconocido pianista en Italia y en el extranjero, debido a sus creaciones musicales llenas de poesía y pasión, así como sus fascinantes interpretaciones. Se ha presentado en recintos y festivales como el Teatro Colón, Alte Oper Frankfurt, Jordan Hall Boston y la Bienal de Venecia. Ha trabajado con compositores de primera línea como Salvatore Sciarrino, Francesco Filidei, Sylviano Bussotti, entre otros.

De esta manera, llegamos al cierre de la nueva programación italiana del Teatro Pirandello, lugar que se encuentra bajo la gestión del Instituto Italiano de Cultura y con esto logramos armar una temporada de nada menos que 14 distintos espectáculos presentados en el 2022, varios en dos réplicas y algunos acompañados por clases maestras dirigidas al público para que ellos puedan sentirse parte de los proyectos.

Muy original y refinado va a ser el evento de cierre de la temporada: El Alma y la Danza (1921) es el título de un diálogo ficticio en el que el poeta francés Paul Valéry interroga la naturaleza del cuerpo en movimiento, dedicando elogios a la danza en un lenguaje cercano a la poesía. Valéry, gracias a la alianza entre el sonido y el sentido, crea la música para un cuerpo en continua transformación vital.

En febrero, la programación se estrenó con el Maestro director de orquesta Lorenzo Tazzieri, que dictó una clase maestra de ópera lírica; ya hemos llegado al cierre de la temporada italiana con el recital de piano del maestro Emanuele Torquati. En el medio, el rock de Carmen Consoli, la ópera studio de la Suor Angélica y la del Barbiere de Sevilla bajo la dirección respectiva de los maestros Giovanni Battista Rigon y Lorenzo Tazzieri, el aporte de las compañias teatrales Abraxa Teatro y Lo Teatrí, el jazz de Federica Lipuma y del duo Girotto-Abbracciante, el swing de Elena Ventura, la clásica contemporánea de Opificio Sonoro, la maestría de la actuación de Blas Roca Rey y mucho más.

The post Emanuele Torquati se presentará en el Teatro Pirandello appeared first on La Noticia.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]