Connect with us

Lima Norte

Emiten alerta epidemiológica por riesgo de importación de casos de variante ómicron – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Señala medidas a tomar para su difusión, implementación y cumplimiento

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (MINSA) emitió una alerta epidemiológica para fortalecer la organización de los servicios de salud ante el riesgo de importación de casos de la nueva variante de preocupación ómicron (B.1.1.529).

La alerta epidemiológica está dirigida a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS), Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) y Gerencias Regionales de Salud (GERESA), Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, EsSalud, así como establecimientos médicos públicos y privados.

De acuerdo con las últimas disposiciones del Gobierno, se mantiene la restricción del ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de la República de Sudáfrica o que hayan realizado escala en este lugar en los últimos catorce días calendario.

 El ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que las autoridades del sector permanecen atentas ante la potencial aparición de la variante ómicron en el país e invocó a la población a vacunarse y reforzar las medidas de prevención.

«Reiteramos el llamado a la responsabilidad de todos para protegernos frente a esta variante y que las fiestas no sean un detonante de esta situación. Vamos avanzando a pesar del incremento de contagios porque estamos conteniendo la mortalidad gracias a la vacunación, pero no podemos confiarnos”, precisó.

Acciones ante casos de variante ómicron

Ante la identificación de casos sospechosos o probables de la covid-19, el MINSA precisa que las entidades de salud deben indagar el antecedente de viajes internacionales de los países donde se ha identificado la variante (Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Esuatini (Suazilandia), Mozambique, Malaui, Bélgica, Hong Kong, Israel y Canadá).

Asimismo, insta a las IPRESS públicas y privadas a la notificación oportuna de los casos identificados vía NOTI Web del CDC PERÚ.

Toda muestra de caso confirmado de la covid-19 en viajeros internacionales o de contactos directos debe ser remitida al Instituto Nacional de Salud (INS) para el secuenciamiento genómico correspondiente.

También recuerda que ante la confirmación de un caso con la nueva variante ómicron, se debe realizar el censo y seguimiento de contactos y a todos ellos –que presenten síntomas o no– para proceder a tomarles una prueba molecular y aislarlos en su domicilio según el resultado y línea de tiempo, con relación al día de contacto con el caso confirmado.

El MINSA dispone que las entidades de salud deben identificar a los no vacunados mayores de 12 años y completar la vacunación de los que tengan solo una dosis.

De la misma manera deben garantizar el aislamiento estricto de casos sospechosos, probables y confirmados, así como la cuarentena de sus contactos directos principalmente en viajeros internacionales.

Otra acción ante la posible presencia de un caso importado de la variante ómicron, es que las instituciones de salud continúen con el cierre de brechas en vacunación y la vacunación total territorial de la población programada.

Finalmente, el MINSA considera fundamental reforzar las medidas de prevención generales como el distanciamiento físico, uso de la doble mascarilla y fomentar la vacunación de refuerzo con la tercera dosis al cumplir los 5 meses después de haberse aplicado la segunda dosis.

Antecedentes y situación actual

La variante B.1.1.529 (ómicron) se notificó por primera vez a la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021.

En las últimas semanas en casi todas las provincias de Sudáfrica las infecciones aumentaron de forma acentuada, coincidiendo con la detección de la variante B.1.1.529.

En Sudáfrica sólo el 24% de los ciudadanos están completamente vacunado.

Esta variante tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son de preocupación; habiéndose identificado en viajeros procedentes de Bélgica, Botswana, Hong Kong, Israel y Canadá.

La evidencia preliminar de la nueva variante muestra que puede estar asociada con una mayor transmisibilidad, una reducción probable en la eficacia de la vacuna y un mayor riesgo de reinfección, en comparación con otras variantes.

Luego de que el 26 de noviembre la OMS clasificó a la variante B.1.1.529 como una variante de preocupación denominada ómicron, varios países -entre ellos Estados Unidos y los de la Unión Europea- anunciaron restricciones a los viajes desde el sur de África.

Estados Unidos, ordenó restricciones a los viajes aéreos desde Sudáfrica y otros siete países (Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Esuatini (Suazilandia), Mozambique y Malaui).

En el Perú

Desde el 6 de marzo de 2020 y hasta el 28 de noviembre de 2021 se han notificado un acumulado de 2’234,970 casos confirmados y 201,144 defunciones de la covid-19. En las últimas tres semanas se viene evidenciando una tendencia marcada al incremento de casos.

El proceso de vacunación continúa avanzando a buen ritmo. De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (REUNIS) del MINSA, hasta las 12:01 horas del 30 de noviembre, en el Perú se han aplicado un total de 42 millones 001,128 dosis.

De ese total, 22 millones 600,571 corresponden a primera dosis y 18 millones 543,780 a segunda dosis, lo que representa al 66% de la población objetivo a vacunar.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]