Connect with us

Lima Norte

Empresarios de Mesa Redonda abandonan galería tras crisis nacional – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Mypes pierden más 100 millones de soles diarios por protestas

Alrededor de 116 millones de soles diarios totalizan las pérdidas que registran las micro y pequeñas empresas, afirmó el viceministro de Mype e Industria, Javier Dávila.   El funcionario Javier Dávila sostuvo que, en términos generales, desde el inicio de estas protestas, el país perdió alrededor de 2,500 millones de soles. “Son precisamente las pequeñas unidades productivas las que más sufren con esta situación, pues estaban superando los efectos de la pandemia del covid-19, pero estas manifestaciones las volvieron a afectar sensiblemente”, precisó. Dávila advirtió que son alrededor de 570,000 mypes afectadas por la coyuntura política y social. “Las personas de menores ingresos son las más perjudicadas; empezaban a recuperarse de los efectos de la pandemia y ahora se ven impedidas de hacerlo por estas manifestaciones. Es importante encontrar una pronta solución a esta situación”, aseveró. Ante este panorama, el viceministro de Mype e Industria resaltó el lanzamiento del programa Con Punche Productivo, un primer paquete de medidas concretas que quiere marcar el horizonte de lo que será la gestión del gobierno para recuperar y dinamizar nuevamente la economía. “Este programa se centró en uno de los aspectos más importantes para la recuperación de las mypes, que es su habilitación para acceder a los mercados, entre ellos, el de compras públicas”, refirió. Comentó que el Estado, como buen comprador de las mypes, dotará de recursos para el programa Compras a MYPErú, con un paquete de 176 millones de soles que permitirá específicamente al sector textil y confecciones, uno de los más golpeados por la coyuntura, activarse y mejorar su economía.

Alrededor de 17,694 millones de dólares en exportaciones se ven amenazadas por bloqueos

AGAP señala que las pérdidas de agroexportadores en enero ya suman US $200 millones y piden se declare en emergencia las vías al sur.   Del total de las exportaciones que realiza el Perú, cerca de un tercio proviene de regiones del sur del país, según indicó Comex Perú. En tal sentido, advirtió que el 31% de las exportaciones peruanas (que incluye a las tradicionales como no tradicionales) se encuentra amenazado por paros y actos violentistas. Ese gremio detalló que las regiones de Ica, Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno y Ayacucho, en los primeros once meses del 2022 acumularon exportaciones por un valor de US$ 17,694 millones, lo que supone una contracción del 6.1% en comparación con igual lapso del 2021. Comex señaló que este último resultado contrasta con el crecimiento del 59% de los envíos al exterior de las regiones del sur alcanzado de enero a noviembre del 2021, frente al mismo periodo del 2020. Al undécimo mes del año pasado, en la zona en conflicto, las mayores caídas en las exportaciones se dieron en los departamentos de Apurímac (en -33.2%), seguido por Puno (-19%), Cusco (-8.5%), y Ayacucho (-3.7%), si bien hubo crecimiento del 9.7% en Arequipa. En el caso de la minería, por ejemplo, sólo en noviembre pasado, las exportaciones peruanas sufrieron una contracción del 27.5% en comparación con el mismo mes del 2021, y en el acumulado de 11 meses los embarques de minerales (con US$31,878 millones) cayeron en 6.4%. En diciembre último, y hasta la fecha, indicó Comex, la violencia detrás de las protestas sociales viene afectando seriamente el desarrollo de diversas actividades económicas, entre ellas las de comercio exterior.

Miguel Palomino: “Las mineras traen algo de desarrollo: dan empleos mucho mejor remunerados”

El presidente del Instituto Peruano de Economía, se pronunció con respecto a la desinformación que ataca a los peruanos.   A través de una columna, Miguel Palomino realizó una reflexión sobre la falta de información de calidad que tienen los ciudadanos, lo que dificulta un progreso igualitario. “Nadie pensaría que es fácil cuestionar un hecho que una parte importante de la población asume como verdad, pero a veces hay que hacerlo”, dijo con respecto a los discursos que acompañan las protestas del país. Asimismo, comentó que esto ha afectado al sector minero ya que se ha divulgado que las empresas son el enemigo. “En una reciente encuesta representativa a nivel nacional se preguntó cuál de las siguientes dos opciones mejor representaba la opinión de los encuestados: a) Las empresas mineras se llevan la riqueza de las regiones donde trabajan y no dejan nada a cambio, o b) Las empresas mineras traen desarrollo a las regiones del Perú donde trabajan”. “Cualquier persona que piense seriamente en las dos opciones tendría que decir, por lo menos, que las mineras traen algo de desarrollo: dan empleos mucho mejor remunerados, parte de los cuales son locales y contratan también con empresas de la zona, pagan muchos impuestos y la mitad va a las provincias de la región, aseguran el suministro de servicios básicos de salud, educación, electricidad y agua por lo menos para parte de la población de la zona, crean o mejoran caminos, etc”, agregó.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]