Connect with us

Lima Norte

Empresarios y políticos piden impulsar el desarrollo y reducir la pobreza en el Perú – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Destacados líderes empresarios y políticos del Perú se reunieron en el webinar «¿Invertir o no invertir en el Perú?», organizado por la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura, para discutir la relevancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado en la recuperación del crecimiento y desarrollo del país, así como en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y calidad de vida de la población.

Antes del mensaje a la nación, los ponentes hicieron un llamado a la presidenta Dina Boluarte para que genere condiciones que fomenten la confianza en los empresarios nacionales y extranjeros para llevar a cabo las obras necesarias en las distintas regiones del país.

Además, solicitaron la convocatoria de los mejores profesionales provenientes de ambos sectores, la capacitación de los expertos en las regiones y la asignación de recursos necesarios para ejecutar proyectos que impacten de manera positiva en la población.

El evento contó con la participación de destacadas personalidades como el ex presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ricardo Márquez; el ex vicepresidente de la república, Raúl Diez Canseco Terry; el presidente y el director ejecutivo de Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura, Roque Benavides y César Candela, respectivamente.

El exvicepresidente Raúl Diez Canseco expresó su optimismo sobre el futuro del Perú y enfatizó la necesidad de aumentar la inversión en educación, tecnología e infraestructura para generar empleo y reducir la pobreza.

“El patrimonio más grande de un país son los jóvenes”, resaltó Diez Canseco, al tiempo que instó al Ejecutivo a incrementar el presupuesto de las universidades y a proporcionarles las facilidades para que inviertan en infraestructura y tecnología, tal como se hace en las mejores instituciones de educación superior del mundo.

Para Diez Canseco, el problema del Perú no es de recursos, sino de gestión. “Necesitamos recuperar la fe y la esperanza de los peruanos y generar shock de confianza e inversiones para reducir la pobreza”, señaló.

El exvicepresidente también hizo hincapié en la necesidad de lograr un crecimiento del 5 % o más durante los próximos cinco años para reducir la pobreza a los niveles prepandemia.

Con relación al mensaje presidencial, dijo que el anuncio perfecto sería la creación de núcleos ejecutores en cada región del país para impulsar los proyectos que permitan el desarrollo y bienestar de la población.

“El empresario peruano siempre ha estado listo, pero se necesita confianza para invertir y personal capacitado que facilite los procesos”, resaltó.

Por su parte, el Ing. Roque Benavides subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura y conectividad del país, así como eliminar el centralismo y la inseguridad ciudadana, y reducir la informalidad.

Tras la pandemia, la informalidad se elevó al 80 % y está presente en todos los niveles del país, informó Benavides, quien también destacó las “extraordinarias oportunidades que tiene el Perú” si se potencia el turismo, la agricultura y la industria minera. 

“El litio y el cobre son los metales del futuro y Perú cuenta con ellos. Hay que invertir. Eso permitirá que el Perú sea mejor, especialmente para la gente más pobre”, indicó.

Benavides también solicitó a la presidenta Boluarte incentivar al sector privado y garantizar que las inversiones se realicen de manera transparentes y efectivas, además de evitar las polarizaciones en la población.

Ricardo Márquez recordó que cada año se necesitan crear 300 mil puestos de trabajo para atender la demanda que generan los jóvenes que se insertan a la vida laboral.

En este aspecto, destacó que los empresarios peruanos tienen la voluntad de seguir invirtiendo en tecnología industrial para agregar valor a sus productos y capacitar a los trabajadores.

Márquez coincidió con los otros ponentes en la necesidad de contar con profesionales competentes y capacitados en todas las regiones del país para viabilizar los proyectos de desarrollo, por lo que solicitó la presencia de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

“Si queremos reducir la pobreza en el país, el Gobierno debe convocar al sector privado para que lo ayude, ya que la prioridad es el empleo, la seguridad ciudadana, la capacitación y la tecnología”, subrayó el ex presidente de la SIN.

También destacó el trabajo articulado entre el sector público y privado durante la pandemia, el cual permitió reducir las muertes por falta de oxígeno, sobre todo entre la población más vulnerable. 

Finalmente, César Candela destacó la importancia del mega puerto de Chancay para la economía de la región Latinoamericana, que convertirá al Perú en un polo de desarrollo que atraerá inversiones de países vecinos.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]