Connect with us

Lima Norte

En cuencas de Rímac, Chillón y Lurín hay 1,200 viviendas amenazadas por desbordes – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Familias viven en permanente alerta y no salen de dichos lugares pese a riesgo, advierte Mario Casaretto, de la MML

El río Rímac se encuentra en un nivel 2, de un máximo de 3, lo que equivale a una crecida importante en su caudal cuyo monitoreo sigue siendo necesario.

La necesidad económica ha obligado de cientos de familias de Lima a levantar una vivienda cerca o dentro del cauce de los ríos, lo que coloca a dichas construcciones en una situación de riesgo permanente frente a un posible desborde cada vez que aumentan las lluvias en la sierra.

Esta situación afecta a quienes habitan las márgenes del río Rímac, que cruza los distritos de Ate, Chaclacayo, Lurigancho-Chosica, Cercado de Lima y el Rímac. En similar condición están algunas viviendas de San Martín de Porres, Los Olivos, Puente Piedra, Comas, Carabayllo, Pachacámac y Cieneguilla, por posibles desbordes de los ríos Chillón y Lurín.

En total, 1200 viviendas en las tres cuencas estarían en situación de riesgo inminente ante posibles desbordes, por lo que se requiere agilizar los trabajos de descolmatación y prevención, expresó el gerente de Gestión del Riesgo de Desastre de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Mario Casaretto. 

En diálogo con Andina, el funcionario señaló también que, en este momento, el río Rímac se encuentra en un nivel 2, de un máximo de 3, lo que equivale a una crecida importante en su caudal cuyo monitoreo sigue siendo necesario.

Estamos adoptando las medidas necesarias, junto con el alcalde de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas, y otras autoridades locales, para mitigar eventuales daños en las zonas mencionadas“, comentó.

Solo en Chosica hay un total de 16 quebradas por donde pueden discurrir huaicos en cualquier momento y por ello están ejecutando advertencias y trabajos de prevención con las autoridades municipales. Los huaicos son desde hace años otra amenaza para esta parte de la capital.

Ante esa realidad el funcionario indicó que la Municipalidad de Lima mantiene reuniones con los más de 40 alcaldes distritales en temas de prevención y preparación ante eventuales desastres naturales. 

Informó que ya se ha reunido con los 42 alcaldes distritales de Lima Metropolitana, en especial con aquellas comunas por donde pasan los ríos para hacer trabajos permanentes de prevención de riesgo. 

Por otro lado, dijo, que se ha dispuesto la contratación de más personal para el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), a fin de que laboren las 24 horas del día monitoreando y siguiendo el desplazamiento de los ríos por los diferentes distritos que los atraviesan. 

Río Huaycoloro

Durante el recorrido por el río Huaycoloro en Santa María de Huachipa, el gerente de Riesgo de Desastre informó que, hace una semana, empezaron los trabajos de descolmatación en el kilómetro 4.5 del río Huaycoloro.

Sin embargo, aún faltan unos 20 días más de labores, aprovechando el bajo caudal. “Esto debería ser permanente porque la naturaleza “no avisa” y los desbordes o huaicos se pueden presentar en cualquier momento”, acotó.

Los trabajos de descolmatación del río Huaycoloro buscan evitar que se repitan los graves daños que dejó el desborde del 31 de enero de 2017, el cual destruyó casas, pistas e incluso un puente de la autopista Ramiro Prialé, lo que obligó a cerrar esta vía.

La zona más perjudicada fue la avenida Malecón Checa, donde el agua llegó hasta las puertas de las viviendas y tiendas. El desborde también alcanzó varias calles de las localidades de Campoy y Santa María de Huachipa, incluso hasta el puente Trujillo, en el Rímac.

El subgerente de Estimación, Prevención, Reducción y Reconstrucción de la Municipalidad de Lima, ingeniero Lander Gutiérrez Romero, expresó en un breve recorrido que en el río Huaycoloro se limpian los sedimentos y la maleza utilizando una retroexcavadora, un cargador frontal y alrededor de 6 a 7 volquetes cedidos por el Ministerio de Vivienda.

De esta manera, se busca proteger a más de 1500 habitantes del Centro Poblado Santa María de Huachipa que viven en inmediaciones de este río.

Estos trabajos de descolmatación, agregó Gutiérrez, deben hacerse todos los años debido a que los ríos siempre arrastran piedras, malezas y basura obstruyendo el libre pase del agua. 

Consideró que los gobiernos locales deberían fiscalizar continuamente estas zonas con el objetivo de garantizar la no contaminación de los ríos y evitar así que se estreche el cauce. (Andina).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]