Connect with us

Arte y Cultura

En el 2023 Pronabec otorgó más de 18 000 becas y más de 21 000 becarios se convirtieron en profesionales

Webmaster

Published

on


Además, tres de sus estrategias fueron certificadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023 y la institución se mantiene como líder en el modelo de ecoeficiencia.

Durante el 2023, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, ha alcanzado diferentes metas y reconocimientos en beneficio de la población. Una de ellas es la entrega de 18 892 becas a peruanos que viven en estado de vulnerabilidad para que estudien una carrera profesional universitaria o técnica, en el país o en el extranjero.

Estas becas se otorgaron a través de las diferentes convocatorias. En Beca 18-2023 se tuvieron 5007 nuevos ganadores; en Beca Permanencia 2023, un total de 7962; en Beca Continuidad de Estudios, a 4998; en Beca Hijos de Docentes 2023, a 400; en Beca Generación del Bicentenario, a 149; entre otras. Estos nuevos becarios se suman a los 68 865 activos, quienes reciben a la fecha el apoyo económico y socioemocional del Pronabec hasta la culminación de sus estudios.

Cabe señalar que en la convocatoria 2024 de Beca, 18, que se lanzó este año y cuyos ganadores se conocerán el año que viene, se ofrecieron 10 000 becas. Esta cifra significa el doble de oportunidades, debido a que en las últimas convocatorias se ha ofertado un promedio de 5000 becas por año.

Asimismo, en este 2023 se han registrado un total de 21 787 becarios que han egresado con éxito de sus carreras profesionales. Desde su fundación en el 2012, la institución ha beneficiado a 247 291 peruanos, transformando sus vidas y la de sus familias al darles acceso a la educación superior de calidad.

Examen Nacional de Preselección

El Pronabec organiza el Examen Nacional de Preselección como el principal filtro para medir las habilidades académicas de los postulantes, al ser una prueba que se desarrolla de forma presencial y en simultáneo en todas las regiones del país. En el 2023 esta evaluación se implementó en dos concursos.

En Beca 18-2024 el examen se desarrolló en 66 sedes que involucraron 95 locales de evaluación, con la asistencia de 34 901 postulantes aptos, cifra que representa el más del 89% de asistencia a nivel nacional. Asimismo, en Beca Hijos de Docentes 2023, el ENP se ejecutó en 38 locales y participó un total de 5224 postulantes. El nivel de asistencia en ambos concursos es mayor en comparación al año pasado.

Deserción cada vez menor

El Pronabec implementa desde el 2016 el Examen Nacional de Preselección y desde el 2019 la estrategia de acompañamiento, principales causas de la reducción de la deserción de los estudios superiores de los becarios. En el 2022 esta tasa se redujo a 0.4 % y en junio de 2023 se registró el 0.02 %. Las principales causas es la desaprobación de un mismo curso en más de dos oportunidades, abandono de los estudios, expulsión y falseamiento de la información.

Cumplimiento del Compromiso de Servicio al Perú

Todo beneficiario del Pronabec debe cumplir con su Compromiso de Servicio al Perú (CSP), que consiste en ejercer su profesión en una empresa constituida en el país por un determinado periodo de tiempo para poner en práctica lo aprendido en favor de la sociedad, y así, contribuir con su desarrollo.

En el 2023 un total de 6537 beneficiarios cumplieron con este deber, cifra que representa un crecimiento del 50 % en comparación con el año pasado. Cabe señalar que la tendencia va en crecimiento en los últimos años tras la implementación de distintas estrategias institucionales.

Reconocimiento del Pronabec

Por segundo año consecutivo, el Pronabec logró que tres de sus estrategias recibieran certificaciones de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023, al ser iniciativas innovadoras de mejora en sus servicios. Estas son:

Estrategia de acompañamiento a becarios para el desarrollo de competencias para el aprendizaje, la vida, la empleabilidad y el bienestar integral, quedó finalista en la categoría Educación. Con esta iniciativa se da un acompañamiento integral de prevención y atención focalizada a becarios de mayor vulnerabilidad.
Becas que transforman vidas: la voz de los becarios en el Perú, quedó como finalista en la categoría Comunicación Pública Efectiva. Esta estrategia construye nuevos espacios en los que los beneficiarios del Pronabec son los voceros a través de sus propias historias de vida en los medios de comunicación y con los tomadores de decisiones.
Examen Nacional de Preselección: Identificando el talento en todo el Perú, recibió la certificación de Buena Práctica en la categoría de Sistemas de Gestión Interna. La iniciativa consiste en la implementación de la evaluación estandarizada a los postulantes de las becas, con una logística presente en todo el territorio nacional.
Asimismo, la entidad se mantiene como líder en modelo de gestión de la ecoeficiencia al ocupar el primer puesto de los resultados finales del ránking EcoIP 2023, segunda etapa, del Ministerio del Ambiente. Además, el Sistema de Convocatorias CAS Digital del Pronabec (DigiCAS) se publicó en la Plataforma Nacional de Software Público Peruano de la Presidencia del Consejo de Ministros, lo que permitirá que todas las entidades públicas puedan utilizar esta herramienta que contribuye a la mejora de sus procesos de selección de personal CAS.

Los interesados en conocer más sobre los servicios del Pronabec pueden visitar su página web www.gob.pe/pronabec y su página de convocatorias de becas y créditos www.pronabec.gob.pe/concursos-becas-creditos/ Si tuvieran alguna duda, pueden enviar sus consultas al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarse a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]