Connect with us

Lima Norte

en estos 100 días dimos pasos claros para transformar al país – LA NOTICIA RENOVADA

Avatar

Published

on


El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, aseguró hoy que en los 100 primeros días de gobierno se han dado pasos claros para transformar el país, y destacó como las principales acciones tomadas la masificación del Gas Natural, el avance de la vacunación al 60% de la población objetivo y la adopción de medidas de austeridad, como la prohibición para que los funcionarios públicos viajen en primera clase.

Al presentar el balance en la Plaza de Armas de Huamanga, Ayacucho, dijo que los peruanos lo eligieron como Presidente porque querían cambiar un país con 200 años de olvido; con un Estado de espaldas al pueblo; donde la educación y salud eran un servicio; con serios problemas en salud, empleo y falta de servicios básicos evidenciados por la pandemia. 

“Desde el primer día nos hemos puesto a trabajar y hemos logrado cosas importantes. Sin embargo, con poca vergüenza, un sector dice que no he hecho nada, mientras ellos en 200 años no han hecho nada. Mi Gobierno tiene un rumbo claro que está establecido en la Política General de Gobierno, con ejes y lineamientos para transformar la patria”, afirmó. 

El Mandatario sostuvo que nadie le pondrá la agenda y que su “único jefe es el pueblo”, a quien le debe respeto. En ese marco, llamó a los empresarios a invertir en el país y generar empleo digno para los peruanos, quienes han demostrado un empuje desde siempre y han sostenido la productividad y la marcha del país durante la pandemia. 

Precisó que los asuntos políticos y la confrontación impidieron mostrar los logros de su Gobierno, por lo que señaló que, a partir de mañana, cada ministro de Estado realizará el balance de sus respectivos sectores. “ 

“Desde Ayacucho, convoco a todos los hombres y las mujeres del Perú, a los poderes e instituciones del Estado, a las fuerzas políticas, a los empresarios, a los trabajadores, para decirles que ahora es el tiempo de la reconstrucción nacional”, expresó. 

Durante su discurso, el presidente Castillo detalló las principales medidas tomadas en los 100 primeros días de gestión para lograr el bienestar de los ciudadanos, como las acciones para garantizar el reinicio de clases presenciales el próximo año, la prohibición para que los funcionarios públicos viajen en primera clase y la venta del avión presidencial.  

También indicó que se ha conformado una comisión de alto nivel para cobrar las deudas de las empresas, en un proceso de diálogo directo; y que ha presentado al Congreso un proyecto de ley para prohibir la postulación a cargos de elección popular de personas con acusación fiscal.  

Estas son las principales acciones tomadas en los 100 días: 

 1. Gas de Camisea – Se ha iniciado el proceso de renegociación del contrato del gas con el consorcio de Camisea, dentro del marco legal y constitucional vigente. 

– Inicio de la masificación del gas en las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho y Ucayali, como parte de la Nueva Política de Masificación del Gas Natural que llevará este recurso a todo el país. 

2. Reactivación económica -El avance en la vacunación ha permitido una rápida reactivación económica, que se evidencia en la proyección de crecimiento para este año de 10.5% y con la creación de 300,000 puestos de trabajo entre julio y setiembre de este año.  

– Se ha transferido más de S/ 14 mil millones para mantener los servicios básicos en los diferentes niveles de gobierno y para asegurar el proceso de vacunación. Se ha destinado alrededor de 200 millones al FISE para la estabilización del precio del GLP y rebajar el precio del gas. 

-Se ha solicitado al Congreso la delegación de facultades en materia tributaria y reactivación, a fin de generar alrededor de 12 mil millones de soles, que irán exclusivamente a financiar la salud y educación. -En setiembre, se inició la entrega del bono de apoyo familiar Yanapay, de S/ 350, en beneficio de 13 millones de personas.  

3. Vacunación y salud -En 100 días se ha vacunado a cerca del 60 % de la población objetivo, contra la covid-19, desde los 12 años de edad, entre ellos a 660 mil docentes con vacunación completa y 217 mil trabajadores de la salud con tercera dosis.  

-Contratos para más de 138 millones de dosis de vacunas contra la covid-19. Al concluir este año, habrán ingresado al país 75 millones de dosis y cerca de 63 millones se entregarán en el 2022. 

– Adquisición de 12 millones de metros cúbicos de oxígeno medicinal líquido y gaseoso para asegurar el abastecimiento de este recurso, incluyendo la adquisición de 64 nuevas plantas de oxígeno y 3 plantas criogénicas.  

– Movilización de más de S/ 3 mil millones de soles para financiar el plan de posible tercera ola por covid-19.  

4. Segunda Reforma Agraria -Lanzamiento de la Segunda Reforma Agraria, con acciones concretas en favor de la agricultura, que incluye tecnificación, créditos, gestión de uso del agua, acceso a mercados, entre otros. 

-Programa de bonos y reintegro por la compra de fertilizantes, con un presupuesto de 300 millones de soles. -Se aprobó más de 83 mil créditos en favor de los pequeños productores agrarios y se transfirió S/ 400 millones al Agrobanco para cubrir la demanda de productores el 2021.  

5. Educación – Se ha transferido S/ 200 millones para el pago de la deuda social de los maestros. Antes de fin de año se pagará S/ 800 millones adicionales. 

-En marzo del 2022, se volverá a clases presenciales. Para eso se vacunará a los niños y niñas y se garantizará condiciones de salud adecuadas. 

-Un total de 54,689 locales educativos cuentan con S/ 400 millones para el mantenimiento de la infraestructura, instalación de estaciones de lavado de manos y adquisición de kits de higiene. 

-Se inició la distribución de materiales y recursos educativos para el año 2022 en español y, por primera vez, en 41 lenguas originarias que beneficiarán a más de 6 millones de escolares. 

6. Vivienda – En Arequipa, se iniciaron las obras de agua y saneamiento de Cerro Colorado, con una inversión de S/198 millones; y, en Puno, se firmó un convenio para la licitación del proyecto integral de saneamiento para Juliaca, con una inversión de S/ 970 millones.

– Se ha transferido más de S/ 376 millones para facilitar el acceso a la vivienda digna a más de 16 mil familias mediante Techo Propio y Crédito Mivivienda. – Se ha construido 2646 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi para proteger a las familias menos favorecidas de las heladas y el friaje. 

7. Trabajo -Se derogó la suspensión perfecta de labores, que afectaba a miles de trabajadores. -A partir de diciembre ningún trabajador formal ganará menos de mil soles mensuales, hasta aumentar del sueldo mínimo. -Más de 100 mil trabajadores en situación de informalidad fueron incorporados en la planilla electrónica a través del sistema de inspección del trabajo. 

8. Medidas de austeridad -Se aprobará una norma que prohíba el viaje de funcionarios públicos en primera clase. – Se venderá el avión presidencial y los recursos serán utilizados en la salud y educación de los niños y niñas.  

9. Seguridad ciudadana -Se realizaron más de 200 mil operaciones policiales a nivel nacional, donde fueron detenidas 17,297 personas requisitoriadas y más de 2000 bandas criminales fueron desarticuladas. -En lucha contra el tráfico ilícito de drogas, se incautaron 1452 kilos de clorhidrato de cocaína y logró la destrucción de 18,566 kilos de drogas ilícitas.  

10. Mujer -Se ha creado el Programa Nacional “Mujeres Emprendedoras” que fortalecerá sus capacidades para incorporarse en el mercado financiero formal.

– Se ha presentado proyectos de Ley en beneficio de la mujer, niños y niñas en situación de orfandad.  

11. Cobro de deudas y conflictos sociales -Se ha conformado una comisión de alto nivel para iniciar el diálogo directo con las empresas deudoras. Solo las 100 primeras grandes empresas deben 30 mil millones de soles al Estado. -El Gobierno implementa un nuevo enfoque preventivo para abordar los conflictos sociales, con una estrategia multisectorial, que incluye la participación de diversos ministerios y actores involucrados. (Andina).



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]